El pescador y las ángeles

Mahjouba

Este era un hombre que se iba rodos los días de pesca. Y cuando se le hacía de noche, se quedaba a dormir en una cueva, y entonces siempre veía a dos mujeres[19] durmiendo junto al agua. Tenían el pelo tan largo, tan largo que, parte de él, lo usaban de esterilla y otra parte para taparse. Y cuando veían que se levantaba el pescador, se metían al agua rápidamente.

Después de que pasara esto muchas veces, el pescador fue a ver a un anciano sabio, y le dijo:

―Cada vez que voy de pesca y me quedo a dormir allí, salen dos mujeres del agua y duermen en la orilla. Son muy guapas y tienen el pelo larguísimo. Y en cuanto me ven, desaparecen.

El anciano sabio le contestó:

―Son ángeles.

Y el pescador le respondió:

―Y ¿cómo podría apresarlas?

El anciano sabio le preguntó:

―¿Tienes vacas?

―Sí.

―Pues entonces, hay que elegir dos vacas. Cuando paran, la primera leche de la vaca,[20] que se la tome el toro [padre]. Luego hay que atar [a cada mujer] por el pelo a los cuernos de un toro, y entonces que los toros tiren fuerte.

Y eso fue lo que hizo. Parió una vaca y él le dio la primera leche al toro; y luego parió la segunda, pero no pudo darle al toro la primera leche. Cogió dos cuerdas. Cada una, la ató a los cuernos de un toro. Y cada cuerda, al pelo de las ángeles. Y el toro que se había bebido la primera leche tuvo fuerzas suficientes para arrastrar a la ángel, mientras que el toro que no se la había bebido, tiró de la ángel tan fuerte que la ahogó.

La llevó a su casa [a la ángel], se casó con ella y tuvieron tres hijos, dos niños y una niña. Pero empezó a preguntarse entonces:

―¿Cómo voy a vivir con una esposa muda?

Así que se volvió a casar. Y la segunda mujer maltrataba a los niños [de la primera]. Así que la ángel cogió a sus hijos y se fue. El marido, al verlo, se fue a por la segunda mujer, que salió corriendo, y él detrás, corriendo, corriendo, hasta que [ella] se cayó al mar. Cuando estuvo seguro de que la mujer se había ahogado, volvió a casa.

Archivo Central de Melilla.

Pasó mucho tiempo y se vio solo, así que se volvió a casar. Y tenía una esclava. Y un día, de repente, cuando la esclava estaba limpiando, entraron tres niños y empezaron a saltar por encima de los muebles. Ella no entendía qué estaba pasando, así que se fue a buscar a su amo y le contó lo sucedido. El amo no le hizo caso. De modo que volvió adonde estaban los niños y se puso a gritarles:

―¡No ensuciéis las cosas de mi amo!

―Tu amo es nuestro padre.

―¿Cómo va a ser vuestro padre?

La esclava volvió donde estaba el amo y le dijo:

―Ahí hay tres niños que dicen que son hijos suyos.

Cuando apareció el padre, uno de los niños empezó a gritar:

―¡Soy Mansour, hijo de Aixa, la que vive en una cueva!

El padre, muy, muy extrañado, les dijo:

―Llevadme donde está vuestra madre.

Se fue con ellos hasta donde estaba la madre y cuando llegaron y ella los vio le entró tanta alegría que empezó a hablar. Y entonces se fueron todos juntos a casa.

Y después de andar por aquí y por allí, me puse el calzado y se me rompió.

Alhucemas, 15 de agosto de 2002

Cuentos populares del Rif
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_000.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_001.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_002.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_003.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_004.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_005.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_006.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_007.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_008.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_009.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_010.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_011.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_012.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_013.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_014.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_015.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_016.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_017.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_018.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_019.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_020.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_021.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_022.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_023.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_024.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_025.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_026.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_027.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_028.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_029.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_030.xhtml