El anillo mágico

Rahma

Este era un rey que se iba a un viaje muy, muy largo, así que, antes de irse, le dijo a sus hijos:

―Me voy. Os quedaréis solos durante mucho tiempo. Totalmente solos. Todo lo que hay aquí es vuestro y podéis usado. Pero este cofre ―dijo señalando a una gran caja de madera― no quiero que lo toquéis para nada, ¿entendido?

Todos asintieron con la cabeza.

Se fue el padre y a los pocos días uno de los hijos no pudo resistir la curiosidad de ver qué había en el cofre, así que, sin hacer caso a los hermanos, que insistían en que no lo tocara para nada, lo abrió. Dentro del cofre había una gallina. Y el que lo había abierto dijo:

―Vaya, tanto insistir y al final no hay más que una gallina. Pues vamos a venderla.

Se fueron al mercado a venderla y llegó un señor que la compró en seguida. Había algo en él que llamaba la atención. El caso es que llegó a su casa [con la gallina] y llamó muy eufórico a su mujer:

―¡Abre!, ¡abre la puerta, querida, que hoy te traigo "el reino"!

―¿Qué reino me traes?

―Ya lo verás, pero lo primero es matar esta gallina.

Y en vez de hacerlo él, mandó a un vecino suyo que lo hiciera:

―Toma, sacrifícala en seguida y mándamela cuando acabes.

La mató, la metió en una olla y se la llevó al que la había comprado. Éste le dio unas monedas y le dijo que se fuera, y rápidamente puso la gallina a hervir con un ansia tan enorme, tan enorme, que él mismo no sabía por qué. Llamó a su mujer y empezaron a comer, y cuando estaban a punto de terminar, en el último trozo que les quedaba, él se dio cuenta de que había algo duro, como de metal. Se lo sacó [de la boca] y vio que era un anillo. Era un anillo grande y tenía un brillo que cegaba los ojos y que casi lo hipnotizó. Se dio cuenta de que era un anillo especial, es más, se había dado cuenta desde que se acercó al crío que vendía aquella gallina que algo misterioso le gritaba desde dentro y le animaba a comprarla. Su mujer, al verlo así, le tuvo que dar un codazo para que se espabilara:

―¿Qué te pasa?, ¿te ha sentado mal el pollo?

―¿Eh? No, no... sólo estaba pensando... Bueno, te lo voy a decir: creo que este pollo nos va a sacar de la pobreza, que vamos a ser ricos.

Y la mujer dijo:

―Sí, seguro que te ha sentado mal el pollo.

Pero el hombre dijo enseñándole el anillo a la mujer:

―Mira, creo que es un anillo mágico.

Cuando la mujer lo cogió, se dio cuenta de que el anillo giraba y emitía un brillo muy extraño.

Ruadi 1944, Villa Sanjurjo (Alhucemas). Clásica actividad comercial de hombres y mujeres rifeños en el zoco del Had de Ruadi (domingo de Ruadi). (Archivo Plácido Rubio Alfaro, Málaga).

El hombre pidió mirando al anillo:

―¡Quiero una casa tan grande o más que la del rey!

Y por la mañana temprano, a la hora del primer rezo, el imán empezó a llamar a los creyentes:

―Alá es gran... Caramba, pero ¡qué grande es aquella casa!

El rey, que se quedó muy sorprendido al escuchar aquella forma tan rara de llamar al rezo, salió en busca del imán:

―¿Qué diablos te pasa?, ¿qué manera es esa de llamar a la oración?

―Perdonad, mi señor. Pero cuando me he asomado allí arriba a rezar, he visto de repente una casa enorme, más grande que la suya. Estoy seguro de que ayer no estaba. Ha aparecido de repente.

El rey fue rápidamente a buscar en su cofre y vio que la gallina había desaparecido. Entonces supo que el anillo estaba en manos del propietario de la gran casa. Enseguida pensó cómo llegar hasta él. Preguntó a los hijos si había entrado alguien extraño en la casa o si alguno de ellos había tocado el cofre, y todos dijeron que no, que ni había entrado nadie ni ellos habían tocado el cofre. Nadie quería delatar al hermano que había abierto el cofre.

Creyéndose lo que le habían dicho sus hijos, el rey salió a la calle en busca del propietario de la casa, pues tenía que recuperar el anillo a toda costa. El hijo, viendo que el padre estaba muy preocupado por el anillo, lo fue siguiendo a todas partes. El rey se disfrazó de vendedor de perlas y collares y cuando llegó al lado de la casa donde iba, vio a una mujer asomándose por la ventana y la invitó a bajar para que le comprara algo. Y el rey se dio cuenta de que la mujer tenía el anillo en el dedo.

Dijo el rey:

―¡Qué anillo más bonito tienes!, si me lo das te entregaré a cambio todo lo que quieras.

―No, no puedo dártelo. Es un anillo especial.

―Pero si me lo das haré que se vayan todos los malos espíritus que hay en la casa. Esta casa apareció tan de repente porque la han construido los demonios, así, de la noche a la mañana.

Y la mujer le preguntó:

―¿Cómo sabes que apareció de repente, acaso eres un brujo?

―Sí, más o menos. Si quieres, puedo hacer que se transforme en la casa que era antes, y así os podréis deshacer de los demonios.

Dijo ella:

―Aquí no hay demonios.

Cuando el rey miró otra vez los dedos de la mujer, el anillo ya no estaba, seguramente se lo había guardado para que no se lo quitara. Y el rey preguntó:

―¿Dónde está el anillo?

Y ella mintió:

―¡Oh, Dios mío, tú me lo has quitado mientras hablabas conmigo!

―No, yo no te he quitado nada. Si quieres, regístrame, o mejor vamos a registrarnos.

―De acuerdo, pero con las manos y los pies bien atados.

La mujer fue a buscar cuerda y aprovechó para meterse el anillo en la boca. Al volver, ató al desconocido de pies y manos y, sabiendo que no iba a encontrar nada, empezó a registrarle.

―Ahora me toca a mí ―le dijo el hombre.

Hizo lo mismo, buscó en los bolsillos de su vestido y no encontró nada, pero de repente se escuchó un ruido: alguien llamaba a la puerta, era su hijo, el que había abierto el cofre.

―He sido yo padre, yo abrí el cofre, y ahora vengo a ayudarte, he visto cómo la mujer se metía el anillo en la boca.

Entre los dos, el padre y el hijo, le sacaron el anillo y se fueron. Y así el "reino" volvió otra vez a su sitio.

Y después de andar por aquí y por allí, me puse el calzado y se me rompió.

Alhucemas, 31 de julio de 2002

Cuentos populares del Rif
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_000.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_001.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_002.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_003.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_004.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_005.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_006.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_007.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_008.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_009.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_010.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_011.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_012.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_013.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_014.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_015.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_016.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_017.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_018.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_019.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_020.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_021.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_022.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_023.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_024.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_025.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_026.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_027.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_028.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_029.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_030.xhtml