Presentación

El presente libro es fruto de la labor desarrollada por un equipo de especialistas y numerosos ayudantes en Alhucemas y sus alrededores durante siete meses ininterrumpidamente. El trabajo que se empezó un cinco de marzo del 2002 y se terminó un 26 de agosto del mismo año no se ha limitado a la traducción de cuarenta cuentos del Rif, sino que ha abarcado extensas e intensas actividades de búsqueda de cuentacuentos por Alhucemas y sus alrededores; toma de contacto con ellas; realización de grabaciones, trascripción, selección de los cuentos y traducción íntegra y directa de los mismos del tarifit, nombre del bereber de esta zona. Finalmente, una especialista de la universidad de Leiden en literaturas orales del Rif tuvo a bien aceptar la invitación de escribir un prólogo. El resultado es el presente volumen.

Este libro no es un estudio etnográfico en sí, pero permite avanzar en sus investigaciones a los etnógrafos, folcloristas, antropólogos y estudiosos de la literatura popular oral y del Rif. Queden para estos especialistas otras tareas propias de sus disciplinas, pues esta obra aspira simplemente a mostrar la punta de un iceberg, dar una pequeña panorámica del riquísimo acervo oral de cuentos existente en el Rif En consecuencia, no se circunscribe a una cuentacuentos sino que busca en seis el corpus de esta tierra. Y aspira, también, a hacer justicia tanto a una lengua viva que ha engendrado numerosas obras y géneros literarios como la poesía oral y la canción (izran) o las adivinanzas (tihuja), como a unas artistas de la palabra literaria.

Pero la presente edición no busca la variedad sólo en cuanto al número de autoras sino también en cuanto al tiempo abarcado; a diferencia de otras recopilaciones recientes realizadas en esta zona, hemos creído que la nuestra debía albergar artistas de tres generaciones sucesivas, a las que hemos elegido entre las muchas encontradas. En consecuencia, el lector tiene aquí cuentos contados por dos mujeres jóvenes, una de mediana edad y tres ancianas. Por lo demás, que algunos de sus cuentos ya existían en generaciones anteriores queda atestiguado por su aparición, con leves diferencias, en la recopilación de 1932 de A. Renisio, Étude sur les dialectes berbères des Beni Iznassen du Rif, et des Senhaja di Sraïr. ¿Convendría aclarar que la ausencia de cuentacuentos varones se debe a que es la mujer rifeña la principal depositaria y transmisora de esta importante esfera de su cultura?

Alhucemas,

26 de agosto de 2002

Cuentos populares del Rif
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_000.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_001.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_002.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_003.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_004.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_005.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_006.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_007.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_008.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_009.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_010.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_011.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_012.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_013.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_014.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_015.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_016.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_017.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_018.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_019.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_020.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_021.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_022.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_023.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_024.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_025.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_026.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_027.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_028.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_029.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_030.xhtml