E. (?—?) y H. Heron (1876-1922) son los seudónimos, respectivamente, de Kate O’Brien Ryall Prichard y Hesketh Vernon Hesketh-Prichard, madre e hijo. Hesketh Vernon Hesketh-Prichard fue un militar, aventurero, explorador, cazador y deportista muy conocido en la época. Junto a su madre, de la cual poco se sabe, escribió libros de viajes, relatos y novelas. Una de ellas, The Chronicles of Don Q. (1904), sobre un Robin Hood español, se convertiría años después en un vehículo de lucimiento en el cine para Douglas Fairbanks. En 1897, James Barrie los presentó a Cyril Arthur Pearson, magnate de la prensa, que les encargó una serie de cuentos de fantasmas para su revista. Nació así el primer detective paranormal, Flaxman Low, cuyas aventuras se recogerían después enGhosts: Being the Experiences of Flaxman Low (1899). Posteriormente, en 1913, ya en solitario, Hesketh-Prichard crearía otro personaje, November Joe, cazador y leñador canadiense que también se enfrenta a los más variados delitos.

«La historia de Los Españoles de Hammersmith» («The Story of The Spaniards, Hammersmith») se publicó en enero de 1898 en Pearson’s Magazine y fue el quinto relato de las aventuras de Flaxman Low. Low es un detective de lo sobrenatural. Su tarea es identificar a qué tipo de fantasma se enfrenta (vampiro, momia, espectro…) y tratar de neutralizarlo. En este oficio combina experiencia, dotes de deducción a partir de las huellas (leves) de los fantasmas y siempre hay un enfrentamiento físico con ellos.