El bajo

Era la segunda o tercera actuación con contrato fijo de mi carrera. Tocaba seis noches por semana en el bar de un hotel de Toledo, Ohio. Yo era joven y estaba orgulloso de poder dedicarme a la música y de que me pagaran bastante bien por ello. Estaba claro que mi viejo bajo Epiphone de caja hueca, un modelo para principiantes, no estaba a la altura de un profesional como yo.

Me había entusiasmado con un Fender Precision que colgaba de la pared de la tienda de música de Ron. Era color rubio natural, la caja de fresno tenía una terminación de barniz perfecta, con un protector de púa color crema y un mástil de arce natural. Pero la característica realmente extraordinaria de aquel magnífico instrumento era que no tenía trastes. Carecía incluso de separaciones. No había ninguna fina lámina de ébano o de palo de rosa aplicadas en la parte frontal del mástil, que en un bajo normal serviría para situar los trastes. No tenía siquiera ningún indicador de posiciones, las típicas incrustaciones de nácar en forma de punto, de barra o de estrella. Era, simplemente, un mástil maravillosamente veteado de arce color claro, sólo interrumpido por las cuatro cuerdas que lo recorrían de arriba abajo. Me parecía hermosísimo y sabía que era capaz de tocarlo. Cuando lo probé en la tienda con un amplificador, comprendí que aquel bajo tenía que ser mío.

La resonancia de las cuerdas en un bajo eléctrico sin trastes es algo maravilloso. Es una mezcla embriagadora del sonido de un instrumento eléctrico moderno con la resonancia de la madera de un instrumento de cuerda acústico tradicional. Las notas se redondean con un agradable murmullo cuando la cuerda vibra y apenas toca de vez en cuando el mástil, cuerda contra madera. Se pueden obtener distintos grados de expresividad con sólo matizar la pulsación de los dedos, imposibles de conseguir en un bajo con trastes.

El precio de aquel bajo, increíblemente barato si lo comparamos con los de hoy en día, representaba, de todos modos, un gran esfuerzo para mí en 1974. Pero hice ese esfuerzo, pedí dinero prestado y me compré aquel instrumento de mis sueños.

Mi padre estaba convaleciente en el hospital después de una operación a corazón abierto y fui a visitarle. Llevé mi bajo nuevo al hospital, metido en su abultado estuche, y pasé por delante de las enfermeras, que me miraron con curiosidad y recelo, para enseñárselo a mi padre. Tan orgulloso estaba de mi bajo.

Por aquel entonces estábamos tocando en el Hospitality Motor Inn de Toledo. Seis noches a la semana de música de salón: pop, rock, swing y funk. Todo tipo de estilos desde Sinatra a Stevie Wonder. Todas las noches, cuando terminábamos de tocar, el guitarrista y yo guardábamos los instrumentos (éramos modernos y los llamábamos hachas) en el guardarropa y después nos íbamos a la cafetería a comer huevos con panceta y a beber café hasta las tres o las cuatro de la madrugada. Tendría que haberme dado cuenta de que no debía dejar el bajo en el guardarropa. Ya me habían robado antes, una vez que me forzaron el coche. Pero yo era joven, tonto, ingenuo y confiaba en la gente.

Una noche mi amigo y yo volvimos de la cafetería y nos encontramos con que nuestras hachas habían desaparecido. Buscamos por todo el edificio, una y otra vez, incapaces de creer que nos hubieran agredido de aquel modo. Llevarse el medio de supervivencia de un hombre, su vida… ¿Cómo podía alguien ser tan malvado como para hacer algo así? Mi glorioso bajo nuevo había desaparecido.

Dos años más tarde un batería al que apenas conocía me llevó aparte en un club y me dijo que había visto mi bajo en una jam session y que lo tocaba alguien que él conocía. Probablemente aquel bajo seguía siendo único en Toledo, y todos los músicos de la ciudad se habían enterado de mi pérdida. No era extraño que el batería se hubiese fijado en él. Me dio la dirección del que lo tenía.

Las dos formas en las que aquel tipo podía haberse hecho con mi Fender Precision eran: que lo hubiese comprado a sabiendas de que era robado o que lo hubiese robado él mismo. En cualquier caso, estaba en mi derecho de recuperarlo.

Yo tenía un amigo que se llamaba Marek, alto y fuerte, que había sido boxeador y trompetista, y que entonces trabajaba de representante de artistas. Le dije cuál era mi plan y le pedí que me acompañase para brindarme apoyo moral, verbal y, posiblemente, físico.

Detuvimos el coche delante de una cabaña pequeña con un jardín descuidado, nos bajamos y tocamos el timbre. Yo estaba nervioso y empezaba a pensar que tal vez estuviese cometiendo un grave error. Una mujer joven abrió la puerta. Nos presentamos y le explicamos por qué estábamos allí. Marek le preguntó si podíamos entrar. Parecía indecisa y confusa. Nos dijo que su marido no estaba en casa. Pero nos dejó entrar.

Apoyado en un soporte para guitarra, allí mismo, en el salón, estaba mi bajo sin trastes. Me quedé atónito. Habían pasado dos años y allí estaba, ¡justo delante de mí!

Con gran tranquilidad, Marek le explicó a la mujer que mi bajo era inconfundible y, por ello, fácil de reconocer. Le dijo que éramos conscientes de que su marido sólo podía haberlo conseguido por medios ilícitos. Le dijo que no queríamos llamar a la policía ni denunciarlo. Que lo único que queríamos era el bajo.

Con cada minuto que pasaba, ella se ponía más y más inquieta y estaba claro que no sabía qué hacer. Nos volvió a decir que su marido no estaba en casa y que no se sentía cómoda tomando una decisión respecto a su bajo sin consultárselo.

Fue entonces cuando me alegré de ser un tipo que lo archiva todo y que guarda hasta la última factura. Y de que Fender les pusiera un número de serie a todos los instrumentos que fabricaban. Saqué mi cartera y extraje el recibo de compra de la tienda de música de Ron, en el que figuraba el número de serie del bajo. Lo desdoblé, se lo enseñé a la mujer y a continuación le dije: «¿Me permite?». Cogí el bajo, y me sorprendí al sentir el tropel de emociones que me inundó con sólo sostenerlo, consciente de que aquel instrumento era mi medio de expresión, una extensión de mi cuerpo que servía para que sucediera algo bueno. Le di la vuelta lentamente y miré el número de serie grabado en la parte posterior del mástil, donde se unía con la caja de fresno de color rubio natural. Eran los mismos números.

Le acerqué el bajo a la mujer para que los viese. Miró el recibo que le había entregado, vio que los números coincidían y levantó la vista hacia mí. Su mirada estaba llena de consternación.

Marek le dijo: «Nos llevamos el bajo». Lo cogí, salimos por la puerta y la dejamos allí de pie, sumida en la mayor de las confusiones y sin saber qué hacer. En aquel momento sentí pena por ella, pero, al mismo tiempo, sabía que yo tenía razón.

Recuperé mi bajo. A pesar de que casi todas las probabilidades de volverlo a ver habían estado en mi contra. Toqué aquel bajo durante muchos años y en muchos salones de hoteles, clubs nocturnos y conciertos. Luego fui comprando otros bajos y yo mismo construí otros tres.

Hace unos años vendí el Fender Precision sin trastes por mucho más de lo que había pagado por él. Necesitaba el dinero, pero todavía hoy me arrepiento de haberlo vendido. Jugó un papel importante en mi desarrollo como músico y me prestó un gran servicio durante muchos años.

MARK SNYDER

Milton, Massachusetts

Creía que mi padre era Dios
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section0001.html
Section0002.html
Section0003.html
Section0004.html
Section0005.html
Section0006.html
Section0007.html
Section0008.html
Section0009.html
Section0010.html
Section0011.html
Section0012.html
Section0013.html
Section0014.html
Section0015.html
Section0016.html
Section0017.html
Section0018.html
Section0019.html
Section0020.html
Section0021.html
Section0022.html
Section0023.html
Section0024.html
Section0025.html
Section0026.html
Section0027.html
Section0028.html
Section0029.html
Section0030.html
Section0031.html
Section0032.html
Section0033.html
Section0034.html
Section0035.html
Section0036.html
Section0037.html
Section0038.html
Section0039.html
Section0040.html
Section0041.html
Section0042.html
Section0043.html
Section0044.html
Section0045.html
Section0046.html
Section0047.html
Section0048.html
Section0049.html
Section0050.html
Section0051.html
Section0052.html
Section0053.html
Section0054.html
Section0055.html
Section0056.html
Section0057.html
Section0058.html
Section0059.html
Section0060.html
Section0061.html
Section0062.html
Section0063.html
Section0064.html
Section0065.html
Section0066.html
Section0067.html
Section0068.html
Section0069.html
Section0070.html
Section0071.html
Section0072.html
Section0073.html
Section0074.html
Section0075.html
Section0076.html
Section0077.html
Section0078.html
Section0079.html
Section0080.html
Section0081.html
Section0082.html
Section0083.html
Section0084.html
Section0085.html
Section0086.html
Section0087.html
Section0088.html
Section0089.html
Section0090.html
Section0091.html
Section0092.html
Section0093.html
Section0094.html
Section0095.html
Section0096.html
Section0097.html
Section0098.html
Section0099.html
Section0100.html
Section0101.html
Section0102.html
Section0103.html
Section0104.html
Section0105.html
Section0106.html
Section0107.html
Section0108.html
Section0109.html
Section0110.html
Section0111.html
Section0112.html
Section0113.html
Section0114.html
Section0115.html
Section0116.html
Section0117.html
Section0118.html
Section0119.html
Section0120.html
Section0121.html
Section0122.html
Section0123.html
Section0124.html
Section0125.html
Section0126.html
Section0127.html
Section0128.html
Section0129.html
Section0130.html
Section0131.html
Section0132.html
Section0133.html
Section0134.html
Section0135.html
Section0136.html
Section0137.html
Section0138.html
Section0139.html
Section0140.html
Section0141.html
Section0142.html
Section0143.html
Section0144.html
Section0145.html
Section0146.html
Section0147.html
Section0148.html
Section0149.html
Section0150.html
Section0151.html
Section0152.html
Section0153.html
Section0154.html
Section0155.html
Section0156.html
Section0157.html
Section0158.html
Section0159.html
Section0160.html
Section0161.html
Section0162.html
Section0163.html
Section0164.html
Section0165.html
Section0166.html
Section0167.html
Section0168.html
Section0169.html
Section0170.html
Section0171.html
Section0172.html
Section0173.html
Section0174.html
Section0175.html
Section0176.html
Section0177.html
Section0178.html
Section0179.html
Section0180.html
Section0181.html
Section0182.html
Section0183.html
Section0184.html
Section0185.html
Section0186.html
Section0187.html
Section0188.html
Section0189.html
Section0190.html
Section0191.html
autor.xhtml
notas.xhtml