Jaun Zuría

Andaban revueltos los jefes de los euscaldunas, euskaldunak, porque el caudillo de todos, Lekobide, era ya anciano y había quien pensaba que convenía relevarlo del mando y elegir un sustituto más joven. Sin embargo, no acababa de haber acuerdo entre las tribus.

Fue por entonces cuando el señor de Busturia, una mañana, encontró en las playas de Mundaca una pequeña nave de forma poco habitual, casi deshecha por las olas, y a su tripulante, un joven fuerte y rubio, desfallecido sobre la arena, con aspecto de haber navegado mucho tiempo. El señor de Busturia se llevó a su casa al forastero y, cuando éste se recuperó de su debilidad, le pidió que le contase su procedencia.

El forastero, con pesadumbre, narró su historia. Dijo ser el hijo primogénito del rey de Erín y el legítimo sucesor de la corona. Un día, mientras cazaba con su padre y su hermano, en el rastro de un enorme jabalí, había disparado un dardo, pues el movimiento de unas ramas le había parecido anunciar la llegada de la fiera, y había causado fatalmente la muerte de su padre el rey. Los ancianos del consejo, al entender que el parricidio había sido involuntario, le perdonaron la vida, pero lo despojaron del derecho a heredar el reino y lo condenaron al destierro. Tras embarcarlo con pocos víveres en un pequeño navío, lo habían dejado a merced de las olas y de los vientos que, después de un azaroso viaje, habían terminado por arrojarlo a aquellas playas.

La noticia de que un forastero del linaje de los reyes de Erín estaba en tierra vasca llegó a oídos del anciano Lekobide, que quiso conocerlo. Cuando lo tuvo en su casa, Lekobide sintió tanta simpatía hacia el irlandés, que no dejó de agasajarlo, y lo mantuvo mucho tiempo como huésped de honor, admirando la destreza con que el joven manejaba el arco y la espada, su habilidad como jinete y su fuerza en la lucha cuerpo a cuerpo.

Entonces se extendió por todas las tierras de los euscaldunas la alarmante noticia de que un poderoso ejército se acercaba dispuesto a someterlos. Mandaba aquellas tropas Ordoño IV, a quien la historia conocería como el Malo, que se había hecho con la corona de León por conspiraciones de la nobleza, mientras el otro pretendiente, su primo Sancho, viajaba a Córdoba para que un famoso médico árabe lo curase de su monstruosa gordura.

Los guerreros invasores iban bien armados y estaban curtidos en las guerras contra los moros. Lekobide tenía clara conciencia de que su edad y condiciones físicas ya no le permitían encabezar el ejército que debía oponerse a los leoneses, y el consejo de las tribus vascas no acababa de decidir quién había de ser el caudillo de todos.

Entonces Lekobide comprendió que aquel forastero tan ducho en las artes de la guerra era un enviado providencial. Hizo que se presentase ante el consejo y, con toda la autoridad y el prestigio que le daban sus años de jefatura, propuso que fuese él quien en su nombre condujese a la batalla a los euscaldunas, ofreciéndole su cota, su espada y su lanza. Al conocer el consejo la sangre real que corría por las venas del irlandés, lo aceptaron como jefe militar y le dieron por nombre Jaun Zuría, el Señor Rubio.

El enfrentamiento entre los leoneses y los vascos fue brutal, y la batalla duró muchas horas, pero el empuje de los invasores no pudo vencer la feroz resistencia de los euscaldunas. Al cabo de la jornada, los invasores habían sido derrotados y Jaun Zuría había librado singular pelea con Ordoño, de la que éste resultó muerto.

Tal fue la mortandad entre los invasores, tanta la sangre vertida por ellos en sus desesperados esfuerzos por dominar a los vascos, que las rocas quedaron teñidas durante mucho tiempo, y el nombre originario del campo de batalla, Padura, se cambió por el de Arrigorriaga, que significa «piedras rojas».

Tras la aplastante victoria, Jaun Zuría fue confirmado como caudillo de todas las tribus vascas. Su matrimonio con la hija de Lekobide dio origen a la estirpe de los señores de Vizcaya.

Leyendas españolas de todos los tiempos
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Palabrasdelautor.xhtml
Citaintro.xhtml
ParteI.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Parte2.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Parte3.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Parte4.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Parte5.xhtml
Montanas.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Calles.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Despob.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Parte6.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Parte7.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
Section0130.xhtml
Section0131.xhtml
Section0132.xhtml
Section0133.xhtml
Section0134.xhtml
Section0135.xhtml
Section0136.xhtml
Section0137.xhtml
Section0138.xhtml
Section0139.xhtml
Section0140.xhtml
Parte9.xhtml
Section0142.xhtml
Section0143.xhtml
Section0144.xhtml
Section0145.xhtml
Section0146.xhtml
Section0147.xhtml
Section0148.xhtml
Section0149.xhtml
Section0150.xhtml
Section0151.xhtml
Section0152.xhtml
Section0153.xhtml
Section0154.xhtml
Section0155.xhtml
Parte10.xhtml
Section0157.xhtml
Section0158.xhtml
Section0159.xhtml
Section0160.xhtml
Section0161.xhtml
Section0162.xhtml
Section0163.xhtml
Section0164.xhtml
Section0165.xhtml
Section0166.xhtml
Section0167.xhtml
Section0168.xhtml
Section0169.xhtml
Section0170.xhtml
Section0171.xhtml
Section0172.xhtml
Section0173.xhtml
Section0174.xhtml
Section0175.xhtml
Agradecimientos.xhtml
Bibliografia.xhtml
autor.xhtml