XIV.3. Comportamiento moral inconsciente

La mayor tragedia en toda la historia de la humanidad puede haber sido el secuestro de la moralidad por parte de la religión.

ARTHUR C. CLARKE

Las reglas morales sirven para promover la cooperación y el apoyo mutuo dentro de un grupo, y funcionan como un contrato social que impone una gran cantidad de limitaciones sobre el individuo. La psicología moral de Darwin (1859) no se basaba en la competencia egoísta entre individuos sino en la implicación social que existe dentro del grupo. A lo largo de la evolución la ayuda recíproca surgió en primer lugar en el cuidado amoroso que los animales dedicaban a sus crías. Después se fue extendiendo a otros congéneres, obedeciendo al principio de: «El bien con el bien se paga». En un momento dado la empatía hacia el prójimo se convirtió en un fin en sí mismo. Al final, ese producto de millones de años de evolución se ha convertido en la piedra angular de la moral humana, que muy recientemente, tan sólo hace un par de milenios, fue adoptado por las religiones. Resulta algo cínico constatar que tener un enemigo común se convierte en el mayor estímulo para reforzar el sentimiento de comunidad, un mecanismo que muchos de los líderes mundiales han sabido explotar.

Favorecer a los miembros del propio grupo, es decir, fomentar la cooperación, es consustancial al objetivo biológico de la moralidad. En primer lugar, como objetivo moral, está la lealtad a la familia nuclear, a la familia extensa y a la comunidad a la que uno pertenece. Sólo una vez que la supervivencia y la salud de las personas más cercanas están garantizadas, puede ampliarse ese círculo de lealtad: «Primero va el comer, luego la moral», decía Bertold Brecht. Desde hace poco las cosas nos van tan sumamente bien que nuestro círculo de lealtad se ha ampliado a la UE, Occidente, el Tercer Mundo, los animales, y, desde la Convención de Ginebra de 1949, también a nuestros enemigos. Aunque en realidad hace mucho tiempo que se conoce la importancia de lo último. En el siglo III a. C. el filósofo chino Mo Zi se lamentaba así de la devastación que causa la guerra: «¿Cuál es la vía que conduce al amor universal y el beneficio mutuo? Que nadie considere propio el reino de los demás».

A pesar de que en los test no hay diferencias significativas en las elecciones morales que hacen ateos y creyentes, el movimiento del DI defiende que el comportamiento moral es algo específico del ser humano, algo que procede en primer lugar de la religión y, especialmente, del cristianismo. Así, por ejemplo, en el libro de Dekker hallamos las palabras de Van der Meer, otro defensor del DI, que dice: «[…] los hombres son los únicos primates que reflexionan sobre las normas morales». Frans de Waal, un experto en este campo, ha demostrado que por lo general los humanos no reflexionan en absoluto sobre las acciones morales. Se actúa moralmente de forma rápida e instintiva, obedeciendo a una sólida base biológica. Sólo a posteriori el hombre busca razones para lo que ha hecho en un acto inconsciente. Nuestros valores morales han ido evolucionando a lo largo de millones de años y están basados en valores universales inconscientes. El comportamiento moral también se aprecia tempranamente en el desarrollo, lo que, junto al comportamiento moral de los animales, constituye un argumento a favor de su base biológica. Al igual que los primates antropomorfos, los niños pequeños consuelan a los mayores cuando los ven mal antes incluso de haber aprendido a hablar o poder reflexionar siquiera sobre las normas morales. Si un adulto finge estar triste, un niño de uno o dos años irá a consolarlo. Y no sólo los niños, los animales domésticos también han demostrado reacciones consoladoras en esa clase de experimentos. Los chimpancés, al igual que los niños de un año y medio, pueden hacer gala de un comportamiento altruista sin esperar a cambio ninguna recompensa, ya sea a corto o a largo plazo. Pueden alcanzarle un palo a otro chimpancé o darle un lápiz a un niño simplemente porque el otro no llega a cogerlo. Además, repiten el gesto pese a no recibir recompensa. Las raíces de nuestro altruismo son, por tanto, muy profundas. Tampoco hay ninguna base para la afirmación de Van der Meer: «El buen comportamiento no tiene ninguna causa biológica sino que debe ser aprendido porque no está establecido en la naturaleza y, por lo tanto, puede fracasar». Resulta asimismo incomprensible que las extraordinarias investigaciones de De Waal y de otros estudiosos sobre los primates y las bases biológicas del comportamiento social puedan quedar reducidas a lo que Jochemsen (también en el libro de Dekkers) describe como: «El debilitamiento de las ciencias humanas y sociales como una mera especialización de la biología». ¡No os vendría nada mal relativizar un poco vuestros propios puntos de vista desprovistos de fundamento, defensores del DI!

Somos nuestro cerebro
titlepage.xhtml
part0000.html
part0001.html
part0002.html
part0003.html
part0004.html
part0005_split_000.html
part0005_split_001.html
part0006_split_000.html
part0006_split_001.html
part0006_split_002.html
part0007_split_000.html
part0007_split_001.html
part0007_split_002.html
part0007_split_003.html
part0007_split_004.html
part0007_split_005.html
part0008_split_000.html
part0008_split_001.html
part0008_split_002.html
part0008_split_003.html
part0008_split_004.html
part0009_split_000.html
part0009_split_001.html
part0009_split_002.html
part0009_split_003.html
part0009_split_004.html
part0009_split_005.html
part0009_split_006.html
part0009_split_007.html
part0009_split_008.html
part0009_split_009.html
part0010_split_000.html
part0010_split_001.html
part0010_split_002.html
part0010_split_003.html
part0011_split_000.html
part0011_split_001.html
part0011_split_002.html
part0011_split_003.html
part0011_split_004.html
part0011_split_005.html
part0011_split_006.html
part0011_split_007.html
part0011_split_008.html
part0011_split_009.html
part0012_split_000.html
part0012_split_001.html
part0012_split_002.html
part0013_split_000.html
part0013_split_001.html
part0013_split_002.html
part0013_split_003.html
part0013_split_004.html
part0013_split_005.html
part0013_split_006.html
part0014_split_000.html
part0014_split_001.html
part0014_split_002.html
part0014_split_003.html
part0014_split_004.html
part0015_split_000.html
part0015_split_001.html
part0015_split_002.html
part0015_split_003.html
part0016_split_000.html
part0016_split_001.html
part0016_split_002.html
part0016_split_003.html
part0016_split_004.html
part0016_split_005.html
part0017_split_000.html
part0017_split_001.html
part0017_split_002.html
part0017_split_003.html
part0017_split_004.html
part0017_split_005.html
part0017_split_006.html
part0017_split_007.html
part0017_split_008.html
part0018_split_000.html
part0018_split_001.html
part0018_split_002.html
part0019_split_000.html
part0019_split_001.html
part0019_split_002.html
part0019_split_003.html
part0019_split_004.html
part0020_split_000.html
part0020_split_001.html
part0020_split_002.html
part0020_split_003.html
part0020_split_004.html
part0021_split_000.html
part0021_split_001.html
part0021_split_002.html
part0021_split_003.html
part0021_split_004.html
part0021_split_005.html
part0021_split_006.html
part0021_split_007.html
part0021_split_008.html
part0021_split_009.html
part0022_split_000.html
part0022_split_001.html
part0022_split_002.html
part0022_split_003.html
part0022_split_004.html
part0022_split_005.html
part0023_split_000.html
part0023_split_001.html
part0023_split_002.html
part0023_split_003.html
part0023_split_004.html
part0023_split_005.html
part0024_split_000.html
part0024_split_001.html
part0024_split_002.html
part0024_split_003.html
part0024_split_004.html
part0025_split_000.html
part0025_split_001.html
part0025_split_002.html
part0025_split_003.html
part0025_split_004.html
part0025_split_005.html
part0026_split_000.html
part0026_split_001.html
part0026_split_002.html
part0026_split_003.html
part0026_split_004.html
part0027_split_000.html
part0027_split_001.html
part0027_split_002.html
part0027_split_003.html
part0027_split_004.html
part0027_split_005.html
part0027_split_006.html
part0027_split_007.html
part0027_split_008.html
part0027_split_009.html
part0028.html
part0029.html
part0030.html