Marc Pastor (Barcelona, 1977) es escritor y mosso d’esquadra, perteneciente al área científica de la policía catalana. Autor en catalán y en castellano, se dio a conocer con la novela negra La mala mujer (RBA, 2009), Premio Crims de Tinta, que en Inglaterra está teniendo este año una acogida deslumbrante. Antes, sin embargo, había publicado la novela de aventuras Montecristo (Proa, 2007), y después publicaría la obra de ciencia ficción El año de la plaga (RBA, 2010), con lo cual despistó a muchos lectores: ¿se trataba de un autor de aventuras, de uno de género negro, de uno de ciencia ficción? La reciente aparición de Bioko (Planeta, 2013), en la que las aventuras se mezclaban esta vez con viajes en el tiempo, vino a poner las cosas en su sitio: todas esas obras de Pastor, y las inminentes, forman parte de un mismo universo, comparten personajes e intenciones y nunca renuncian a la literatura de género, sea cual sea ese género. En la obra del autor, sin embargo, los homenajes al fantástico son legión, empezando obviamente por Richard Matheson, Jack Finney y John Wyndham en el caso de El año de la plaga, donde un trabajador social se enfrenta a una ola de suicidios en una Barcelona tórrida en la que ni internet, ni las autoridades ni los medios de comunicación están preparados para una agresión inesperada con aroma de eucaliptus y síntomas de gripe A.

Siguiendo una línea parecida, aunque de apariencia postapocalíptica, Pastor presenta en «Camp Century» una distopía metaliteraria, con una amenaza exterior que obliga a los humanos a replantearse su condición. Junto a su ambientación, sus homenajes y su impactante final, vale la pena recordar el relato por sus posibilidades futuras: cuando el autor siga triunfando, más de un lector hallará en él claves que le permitan emparentarlo con el resto de su obra.