13

Se acerca a Piedra Blanca, el barrio a orillas de La Magnolia, en la salida a San José de Miranda. Una casa antigua de gruesas paredes de adobe, con zaguán, patio y solar.

¿Quién cosió tantas estrellas al manto de la noche?

La abuela abre la puerta. Daniel se presenta y expresa su pedido. Y se queda esperando una eternidad, en la calle.

—Querida, un bigote con señor.

Un puente de faroles comunica las mitades de Piedra Blanca.

Un niño aprende a montar en bicicleta.

Como un borracho, va y viene. Podría caerse al río y desordenar las estrellas.

Por fin aparece Renata, algo despeinada, en pantuflas.

El hombre olvida las frases ensayadas.

—Ya andas con otro.

—¿A eso viniste? —dice Renata, repuesta de la sorpresa, acomodándose los cabellos para ganar tiempo—. No tienes derecho a reprocharme.

—Vine a llevarte.

La abuela tiene razón: Daniel parece un hombre pegado a un bigote. Renata lo ve muerto. Lo ve en el cajón, atormentado, hasta que una mano caritativa le arranca el bigote. Un caballo sin jinete galopa por la lejana montaña.

Por la lejana montaña

va cabalgando un jinete.

Vaga solito en el mundo

y va deseando la muerte.

El viento arrastra una lata de cerveza vacía.

—¿Qué dice Juanita al respecto?

—No importa lo que diga.

—Algo importa: te casaste con ella.

—Me equivoqué —dice Daniel.

—Quieres tenerlas a todas y hacer lo que se te dé la gana.

No tienes la más remota posibilidad de recuperarme, Daniel Montes, y menos con ese bigote.

—Sigue.

Al final del zaguán, después del patio, entran a una sala nada ostentosa, pequeña y limpia.

Ni lo sueñes, Daniel Montes.

—Siéntate.

—Me equivoqué.

—Te salió faltona la mujer de tus sueños.

—Puta, digamos. Juanita se fue a Caracas con otro hombre.

—¿No te fuiste con ella de luna de miel?

—Luna de hiel.

—Vuelve con Mónica Durazno.

—Es peor.

—Le sienta el apellido. ¿No dijiste que todos la muerden?

—Arrojó a la basura los libros que le di. ¿Puedes creerlo?

—Mónica Durazno no abre los libros, abre las piernas.

—Encontré algunos en las ventas de la orilla del río.

—Pero siempre la tuviste —precisa Renata—. ¿Qué te hacía?

—No preguntes.

—Ya no importa. Pero muchas veces me quise morir.

Daniel intenta un avance.

—Hasta que ya no más —dice Renata, esquiva—. Toda pendeja se cansa algún día.

—Vine por ti.

—Entonces soy tu última opción —dice Renata—. Cuando no hay más, con mi mujer me acuesto.

—¿Todavía eres mi mujer?

—¿Alguna vez lo fui?

—Mi flor de albahaca.

—Nunca fui tu reina blanca. Sólo fui María Renata, tu esclava pobre. Una mensa, una idiota enamorada.

Como el jugador que recurre al as escondido bajo la manga, Daniel saca del bolsillo el paquete de cartas.

—Tu última jugada, ajedrecista —sentencia Renata—. Pero ya no. Ya no. Nunca más.

—«Ya no» es un poema de Idea Vilariño, Coneja, el mejor de todos.

—Tú sabrás, eres el maestro.

Daniel despliega las cartas como una baraja.

—¿Te acuerdas de las cosas que me decías?

—Ya no soy la mujer que escribió esas cartas. Aunque me duele decirlo, no quiero nada contigo. Ya no puedo tener nada contigo. Me mataste el amor, Dino.

—Al fin me nombras.

Ya ni siquiera entiendo por qué te quise.

—Ni siquiera fuiste al entierro de papá. Me tocó sola como una burra. Ese día tú también te moriste.

Tuvo ganas de decirle: «Nos llovió todo el entierro. Nos acosó un caballo blanco hasta que lo ahuyentamos a piedra. No asistió casi nadie». Pero para qué.

—No me enteré.

—Estabas de luna de hiel en Cartagena, Dino. ¿O eso fue después? En alguna mujer estabas.

—Perdóname.

Un solecito tibio los esperaba a la salida del cementerio. Renata entendió que la vida continuaba. Entonces no supo cómo ni con quién, pero continuaba. Quiso tragarse el arcoíris, que comenzaba en Los Garabatos y concluía más allá del seminario, en el bosque de eucaliptos, donde algunas veces Dino le hizo el amor, donde nunca más, donde corrían desnudos los seminaristas, perseguidos por la luna.

Daniel contempla los pies de Renata. Quiere tocarlos, besarlos, abrigarlos. Renata siente pasos en el zaguán y al instante ve a Antonio en el patio. No sabe qué hacer. Pasa un ángel y deja su reguero de plumas. Renata, muda, disimula el espanto. Antonio, prudente, se retira. Daniel, con el paquete de cartas en la mano, aún contempla los pies de Renata.

—Ya no siento nada, Dino, ni amor ni odio. Nada.

—¿Qué vas a hacer?

—No es asunto tuyo.

—Te vas con el tal Antonio.

—No es asunto tuyo.

—No puedo permitirlo.

—No tienes derecho. ¿Qué piensas hacer?

—Ya veré.

—Ni te atrevas. Vamos a tener un hijo.

—Mientes.

Renata quiere salir corriendo. Quiere alcanzar a Antonio y explicarle las cosas. Quiere gritar su nombre. Quiere proponerle que tengan un hijo.

—Qué importa —dice. Casi lo ha dicho a gritos. Qué importa que sea cierto o no. Importan las consecuencias. Baja la voz—: Ya no tengo más nada que hablar contigo, Dino. Déjame en paz.

Entonces Daniel comete su peor error:

—¿Este no lo vas a botar?

Renata lo mira a los ojos, peleando por dentro para atajar las lágrimas.

—Vete, Saltamontes.

—El viejo no soportó la noticia —dice Daniel—. Lo mataste.

Las palabras desgarran el cuerpo de Renata, que se abalanza sobre Daniel como una pantera.

—No te veré morir. Porque ya te vi. Ya estás muerto.

Quiere herirlo. Quiere hundir las uñas en su carne. Cobrar tanto dolor.

—Vete, miserable, puto, malparido.

Daniel retrocede, protegiéndose la cara lastimada.

Renata lo empuja hasta echarlo a la calle.

Dulce animal de compañia
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria5.xhtml
epigrafe.xhtml
Primera-parte.xhtml
Section0006.xhtml
Uno.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Dos.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Tres.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Segunda-parte.xhtml
Section0056.xhtml
Cuatro.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Cinco.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Seis.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml