Capítulo VIII

1

La mayor parte del tiempo, Valvanera lo pasaba en cubierta con los niños y con las criadas de doña Cristina y don Ignacio de Aravaca, Vizcondes de la Isla de la Rosa, un matrimonio que apenas abandonaba el camarote que compartía con sus cinco hijos.

La vizcondesa sufría mareos y dejaba a los pequeños al cuidado de sus niñeras, dos mexicas que hablaban sin parar con un acento extraño. Se parecían tanto que ni ellas mismas habrían sabido cuál era cada una si hubieran podido verse a la vez en un espejo. Las trenzas les colgaban sobre el pecho y les llegaban hasta la cintura, dividiendo su cabeza en dos partes idénticas. Eran de mediana estatura y, cuando conversaban, movían tanto su cuerpo que más bien se diría que estuvieran bailando. Incapaces de permanecer calladas, hablaban y hablaban entre ellas como si no hiciera falta la presencia de nadie más en su mundo. Valvanera era incapaz de recordar los nombres con que las bautizaron los españoles, Georgina y Ana Rosa, y aunque lo consiguiera, no sabría cuál adjudicar a cada una de ellas. Para evitar equivocaciones, siempre las llamaba las Chiquillas.

Las hijas de los vizcondes, Yolanda, Cristina, Belén y Carmen, también se parecían entre sí, aunque no tanto como sus criadas. Dos morenas y dos trigueñas a las que nadie en el barco conseguía identificar, y simplificaron el problema llamándolas por el apellido, las Aravacas. Las cuatro parecían de la misma edad, unos años mayores que Miguel y María, aunque nacieron en dos partos distintos, en uno las dos morenas y en el otro las castañas.

Valvanera sufría una extraña sensación siempre que miraba a las Chiquillas, las veía como si en realidad tan sólo fueran una persona. Una persona que compartía el rostro de otra, y el cuerpo, y los ademanes, y el sonido de su voz. Repetida. Le llamaba la atención que ni siquiera reclamaran un nombre propio, y que ninguna se preocupara en absoluto por el hecho de que los otros vieran en ellas a una misma persona dos veces. Siempre hablaban en plural. Los demás se acostumbraron también a dirigirse a ellas como a un dúo. Valvanera solía decir que parecían dos almas en un solo cuerpo.

El único varón de los vizcondes, el pequeño Javier de Aravaca, preguntaba con frecuencia cuándo llegaría su hermano idéntico. Lloraba desconsolado cuando su niñera le contestaba que no todos los niños nacían al mismo tiempo que otro.

—¡Mira! ¿Ves? María y Miguel tampoco tienen hermanos iguales. Ni Valvanera, ni tu padre, ni tu madre. Casi todos son como tú.

Las palabras de la niñera consolaban al pequeño hasta que al día siguiente volvía a preguntar por su hermano y recibía parecida respuesta.

Poco antes de llegar a Sanlúcar, las Chiquillas contaron la historia de la Serpiente Emplumada para los niños de la expedición, la misma que doña Aurora contó al pequeño Miguel, asustado por los ruidos de los cañones que defendían el palacio que el emperador prestó a los extranjeros. El palacio donde él mismo vivía, prisionero de sus invitados. Doña Aurora nunca lo vio, al menos nunca lo vio con vida. Las fuerzas de la Coalición lo secuestraron una semana después de entrar en Tenochtitlan para utilizarlo como rehén y evitar el levantamiento de su pueblo.

Al día siguiente de su captura, en el palacio de las mujeres se originó un revuelo que llegaba hasta las habitaciones del piso que ocupaba doña Aurora con el pequeño Miguel. Valvanera entró gritando en el cuarto.

—¡No lo vas a creer! ¡Moctezuma preso! ¡El capitán don Lorenzo está aquí! ¡Ha ordenado que nos traslademos a su palacio! ¡Ayer capturaron a Moctezuma y temen las iras de los mexicas! Recogeré nuestras cosas.

La princesa no acertaba a comprender lo que su criada le decía y le pidió que lo repitiera más calmada.

—¡No se habla de otra cosa en toda la ciudad! ¡Moctezuma rehén en el palacio de los capitanes!

Valvanera llevaba aupada a María, la hija de doña Mencía, que comenzó a llorar ante los gritos de la joven. La princesa se colgó a un niño a cada lado de la cadera y se dirigió hacia el jardín, donde esperaba don Lorenzo. Ya no parecía enfadado, como la última vez que lo vio, cuando se marchó de la terraza sin dejarle opción a pronunciar ni una palabra. La vio cómo bajaba con los dos niños en brazos, y se dirigió hacia ella para ayudarla, como si no hubiera pasado nada seis días antes.

—¿No es peligroso que bajéis con los dos niños? Podríais caeros y haceros daño. Ven aquí, Miguelete.

Doña Mencía se llevó a la niña para darle de mamar y los dejó solos en el jardín. No se miraron a la cara, ni intentaron entablar conversación. El capitán le hacía arrumacos a su hijo, doña Aurora se mantuvo de pie delante de ellos, esperando a que Valvanera bajara con su equipaje.

Las tres mujeres se acomodaron con los niños en una habitación contigua a la de don Lorenzo. De vez en cuando, Juan de los Santos invitaba a doña Mencía y a Valvanera a pasear por el jardín o a navegar en canoa por los canales. Don Lorenzo visitaba con frecuencia el antiguo palacio de Moctezuma junto a otros oficiales para vigilar que los caciques no confabularan. A veces le proponía a doña Aurora que les acompañase.

La princesa india
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
deicatoria2.xhtml
Section0000.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
autor.xhtml