12. Gigantes del tiempo
Solemos representar los inmensos intervalos de tiempo, de forma mucho más confusa que los enormes volúmenes y distancias. La geología enseña que a partir del tiempo de sedimentación de las más antiguas capas de la corteza terrestre, han transcurrido cientos de millones de años.
¿Cómo percibir la inconmensurable grandiosidad de tales períodos de tiempo? Un científico propone para ello, un método:
"Representamos por una línea recta de 500 km, todo el transcurso de la historia de la Tierra.
Asumamos que esta distancia represente los 500 millones de años que transcurrieron desde el principio de la época Cambriana (una de las épocas más antiguas de la historia de la certeza terrestre).
Puesto que un kilómetro representa una duración de un millón de años, entonces los últimos 500 a 1000 m. representan la duración del período glacial, y los 6000 años de la historia del mundo se reducen a 6 m.; en esta escala, 70 años de vida del hombre se representan por una línea de 7 cm.
Si se obliga a un caracol a arrastrarse toda la distancia antes mencionada, con su velocidad normal, que es de 3,1 mm por segundo, tardaría 5 años en recorrerla; y toda la extensión desde el comienzo de la primera guerra mundial hasta nuestros días, la superaría en 40 segundos… Así vemos cuán insignificantes son, en la escala de la historia de la Tierra, esos breves lapsos de tiempo que el hombre puede abarcar con su propia inteligencia".