2. Numeración antigua egipcia
Una de las más antiguas numeraciones es la egipcia. Data aproximadamente de hace 7000 años, es decir, de más de 3000 años antes de nuestra era. Durante los tres primeros milenios sufrió cambios insignificantes. Acerquémonos un poco a dicha numeración antigua, y fijemos nuestra atención en la forma en que se representaban los números en ella.
En la numeración egipcia existían signos especiales (jeroglíficos) para los números: uno, diez, cien, mil, diez mil, cien mil, un millón. Estos signos se muestran en la figura 1.

Figura 1. Los antiguos egipcios empleaban signos especiales (jeroglíficos) para escribir los números.
Para representar, por ejemplo, el número entero 23.145, era suficiente escribir en serie dos jeroglíficos de "diez mil" para las decenas de millar, luego tres jeroglíficos de "mil" para los millares, uno de "cien" para los centenas, cuatro de "diez" para las decenas y cinco jeroglíficos de "uno" para las unidades (ver. fig. 2).

Figura 2. Escritura del número 23 145 en el sistema de numeración egipcio.
Un número no podía tener un símbolo más de nueve veces. En el sistema egipcio de numeración, no existía símbolo alguno para representar el cero.
Con este ejemplo se puede aprender a escribir los números tal y como los representaban los antiguos egipcios. El sistema de numeración egipcio es muy simple y primitivo. Es un sistema decimal puro, porque emplea el principio decimal del orden de las clases, para representar cada cifra. Se puede observar que cada símbolo solo representa un número. Así, por ejemplo, el símbolo para las decenas (ver fig. 1) solo denota diez unidades. Y no diez decenas o diez centenas, lo que pone en evidencia por qué el sistema de numeración egipcio no era posicional.