Averigua algo del pasado
En lo que a mí respecta, saber dónde y con quién ha estudiado tu profesor es importante. Aunque un baterista autodidacta puede ser un gran instrumentista, es posible que no conozca en profundidad algunos de los aspectos básicos que pueden ahorrarte tiempo y frustraciones mientras aprendes.
En el capítulo 3, relato mi experiencia cuando llegué por primera vez al conservatorio y conocí a mi tutor, Joe Porcaro. Me hizo volver a aprender cómo coger las baquetas para mejorar mi forma de tocar. Si antes hubiera tenido un profesor que hubiera tenido esos conocimientos, no habría perdido meses en volver a aprender algo tan fundamental. ¡Y tuve muy buenos bateristas como profesores!
Conocer el historial de un futuro profesor puede ayudarte a juzgar si posee una base técnica sólida sobre la que desarrollar tus conocimientos. Plantéale las siguientes preguntas:
¿Cuánto tiempo hace que tocas percusión? Si el instructor toca en una tienda de música, tiene que llevar tiempo tocando y tener una formación bastante completa, pero si el profesor ofrece clases particulares a domicilio, esta pregunta puede ayudarte a descubrir su nivel de experiencia.
¿Con quién has estudiado? Una vez más, intentar averiguar la cualificación del profesor, saber con quién ha estudiado puede ayudarte. Alguien que haya estudiado con un maestro de talla mundial o con un profesor que toque el estilo musical que quieres aprender es más probable que te proporcione la información que acelere tu aprendizaje.
¿Con quién has tocado? Esta pregunta puede darte una idea en cuanto a los aspectos musicales del profesor, ofreciéndote más información sobre sus gustos y habilidades. Si tiene mucha experiencia por haber tocado en buenas bandas, los atajos y consejos prácticos que te ofrezca te ahorrarán tiempo. A veces, un profesor que toca en grupos te dará la oportunidad de tocar con otros o con su banda. (De hecho, hace años recomendé a uno de mis estudiantes para entrar en una banda que yo dejaba y se unió al grupo.)