Descifra el derbake
El derbake (también llamado darbuka) es uno de los diversos tambores usados en la música folclórica árabe. Este tambor tiene forma de cáliz, parecido al djembé del África occidental, y también tiene un sonido muy expresivo. Procede de Oriente Medio y se puede construir tanto de metal (mira la figura 15-14a) como de arcilla (observa la figura 15-14b); su parche es muy fino (tradicionalmente hecho con piel de pescado). El derbake produce un sonido muy brillante e incisivo y, al igual que el djembé, posee un tono bajo rico y pleno.
Entiende el lenguaje de la percusión de Oriente Medio
Dado que el tambor es tan antiguo (más aún que la palabra escrita), la percusión en Oriente Medio tiene su propio lenguaje. Este lenguaje describe el sonido que produce el instrumento. Hay tres sonidos básicos: dom, tak y slap. El primero es el tono más bajo. El tak es como un golpe aro-pache (se toca en el borde del parche) y es más agudo. El slap es un golpe seco cerrado, lo que significa que presionas el parche con los dedos o la palma para detener el sonido. Si estudias con un profesor tradicional, es fácil que te enseñe los ritmos cantando los sonidos.
Figura 15-14:
El derbake de Oriente Medio puede estar hecho de metal (a) o cerámica (b)
Postura para tocar
Sujeta el derbake bajo tu brazo izquierdo y apóyalo sobre tu pierna. Deja la mano izquierda sobre el aro superior donde el dedo anular golpea el parche. La mano derecha toca el tambor hacia la posición de las nueve en punto. La figura 15-15 muestra esta técnica de sujeción.
Figura 15-15:
Postura para tocar el derbake
Como sugiere el nombre del tambor (bueno, casi) los golpes son:
El tono bajo (a menudo denominado dom). Para dar este toque (representado por una D en los ritmos), golpea con las yemas de los dedos en el centro del parche. Retira los dedos del parche en cuanto lo golpees para que, de esta manera, el sonido pueda resonar.
El tono abierto (llamado tak). Para realizar este toque (representado por una T en los ritmos) se golpea el borde del parche (justo en el aro) con los dedos.
El golpe seco (llamado slap). Presiona con tus dedos en el centro del parche. Ninguno de los ritmos que aparecen en la figura 15-18 usa este golpe, pero se usa en otros ritmos tradicionales de derbake.
El derbake es un tambor pequeño, por tanto ajusta la posición de tus manos hasta que consigas el mejor sonido.
Asimila los ritmos
A diferencia de la percusión en África occidental, donde los ritmos de diferentes tambores crean complejas combinaciones rítmicas, en la percusión de Oriente Medio se trata en gran parte de un planteamiento en solitario. Como resultado, en muchas ocasiones los ritmos tocados por un percusionista son complejos y abarcan una variedad casi infinita de estratos y texturas.
Los ritmos de la figura 15-16 son los básicos, incorporan sólo los tres toques fundamentales. Ten paciencia con el tercer ritmo, se trata de una métrica impar (para saber más de métrica impar, mira el capítulo 2).
Figura 15-16:
Unos cuantos ritmos comunes de derbake