Toca blues

La música blues más tradicional presenta un patrón rítmico de tresillo y está escrita en compases de 4/4 o 12/8. Independientemente de la forma en la que esté escrita, sonará igual. Echa un vistazo a la figura 7-1 y observa que tanto el compás de 12/8 como el de 4/4 con tresillos son, en realidad, lo mismo. De hecho, si la música está escrita en 12/8, en general se sigue contando como si fuera un compás de 4/4. Para contar de esta manera, divide el compás de 12/8 en cuatro grupos de tres. El pulso cuaternario coincide con el uno, cuatro, siete y diez. Mira los acentos del primer ritmo de la figura 7-1. Corresponden a un ritmo de cuatro tiempos. Todos los ritmos de este capítulo siguen este tiempo.

 

108.jpg

Figura 7-1:

Compara los compases de 4/4 y 12/8

Tempo lento

Tocar el groove básico del blues lento es muy fácil. La figura 7-2 muestra este ritmo. Observa que el hi-hat ejecuta corcheas, mientras que el bombo suena en el primer tiempo (contado como uno) y en el séptimo (contado como tres), y la caja en el cuarto tiempo (contado como dos) y en el décimo (contado como cuatro). Si logras tocar este ritmo de forma consistente, puedes tocar blues.

 

109-1.jpg

Figura 7-2:

Ritmo básico de blues lento

El ritmo de blues lento más frecuente añade algunas notas adicionales de bombo al ritmo de la figura 7-2, creando una sensación de shuffle entre el bombo y la caja. La figura 7-3 muestra este ritmo.

 

109-2.jpg

Figura 7-3:

El ritmo de blues lento más común

Por supuesto, puedes tocar muchas variaciones del ritmo de bombo en el groove principal que se añadirán (si se hace bien) a la canción. Si escuchas los ritmos del bajista, ellos guiarán el del bombo. Intenta ajustar el bombo con el groove del bajo. La figura 7-4 presenta algunas variaciones de bombo con velocidad lenta para el groove principal. Si dominas estos ritmos, podrás empastar (tocar juntos) con casi todo lo que tocan los bajistas.

 

110.jpg

Figura 7-4:

Variaciones sobre el ritmo de blues lento

Tempo medio

El shuffle (lo explico en el capítulo 6) domina el blues de tempo medio. Los patrones rítmicos de la caja y del bombo siguen siendo los mismos que en el blues lento descrito antes en este capítulo, en tanto que el patrón del hi-hat cambia para reflejar la velocidad más rápida. La figura 7-5 muestra un escueto groove de blues medio que utiliza un patrón shuffle de hi-hat. Para acostumbrarte a tocar este ritmo de hi-hat (y lograr que tu mano derecha toque un sólido ritmo shuffle), echa un vistazo a la figura 6-8 del capítulo 6. Es muy importante tocar correctamente este patrón para que suene bien.

Al igual que el blues lento, el patrón básico de tempo medio puede presentar diferentes patrones de bombo. La figura 7-6 muestra algunos.

 

111.jpg

Figura 7-5:

Ritmo básico de blues medio

111-2.jpg

Figura 7-6:

Variaciones del ritmo de blues a medio tiempo

consejo.pngLos intérpretes de blues utilizan cada vez más en su música un ritmo de corcheas continuas (amplía la información sobre este y otros patrones rítmicos en el capítulo 6). Esta música, a menudo, se clasifica como blues-rock y, como su nombre indica, la mayor parte de los ritmos estándares de rock se ajustan a la perfección. La figura 7-7 muestra algunos ritmos de blues-rock para que empieces, pero puedes ir al capítulo 6 y conocer más ritmos básicos de rock que podrás utilizar en la música blues.

 

112.jpg

Figura 7-7:

Ritmo de blues con patrón rítmico de corcheas continuas

Tempo rápido

consejo.pngA veces, si la velocidad es demasiado rápida, el patrón shuffle de hi-hat (mira las figuras 7-5 y 7-6) resulta demasiado recargado o demasiado difícil. En este caso, puedes intentarlo con un par de ritmos de hi-hat diferentes (echa un vistazo a la figura 7-8).

Si quieres, también puedes utilizar los patrones del charles de la figura 7-8 con velocidad lenta. Dan a la canción una sensación un poco distinta. Debes ser capaz de tocar estos ritmos con cada uno de los diferentes patrones de bombo de las figuras 7-3 a 7-6.

 

113-1.jpg

Figura 7-8:

Variaciones del hi-hat para tiempos más rápidos

113-2.jpg

Figura 7-9:

Ritmo two-step básico

Para un blues muy rápido, lo mejor es un ritmo two-step. La figura 7-9 muestra un ritmo two-step básico que se puede utilizar en blues, gospel y country (encuentra más información sobre el two-step en el recuadro “Cuando el blues y el country se encuentran”). Sería fácil tocar este ritmo, si no fuera porque se suele tocar muy rápido. Toca la acentuación invertida de los pulsos segundo y cuarto con firmeza. De hecho, esta acentuación invertida del ritmo debería marcarse con un acento. El ritmo two-step es frecuente no sólo en el blues, sino también en la música gospel y country.

Añade fills... o no

Puesto que, para la mayoría de las canciones de blues, la percusión es sobre todo un apoyo, los fills no son demasiado importantes. Tan sólo necesitas conocer algunos básicos (mira en el capítulo 13 más ideas para el fill). La clave, como en todos los estilos musicales, está en tratar de encajar este relleno con la melodía general. La figura 7-10 muestra alguno de los fills más básicos y frecuentes en el blues. Pruébalos con cada uno de los ritmos de este capítulo. Cuando te sientas seguro tocándolos, intenta añadirlos a una frase de cuatro compases. En la figura 7-11 tienes un ejemplo.

 

114-1.jpg

Figura 7-10:

Fills básicos de blues

114-2.jpg

Figura 7-11:

Frase de blues de cuatro compases

Percusión para Dummies
titlepage.xhtml
part0000.html
part0001_split_000.html
part0001_split_001.html
part0001_split_002.html
part0002_split_000.html
part0002_split_001.html
part0002_split_002.html
part0002_split_003.html
part0002_split_004.html
part0002_split_005.html
part0002_split_006.html
part0002_split_007.html
part0003.html
part0004_split_000.html
part0004_split_001.html
part0004_split_002.html
part0004_split_003.html
part0004_split_004.html
part0004_split_005.html
part0005_split_000.html
part0005_split_001.html
part0005_split_002.html
part0005_split_003.html
part0005_split_004.html
part0005_split_005.html
part0006_split_000.html
part0006_split_001.html
part0006_split_002.html
part0006_split_003.html
part0006_split_004.html
part0006_split_005.html
part0007_split_000.html
part0007_split_001.html
part0007_split_002.html
part0007_split_003.html
part0007_split_004.html
part0007_split_005.html
part0008.html
part0009_split_000.html
part0009_split_001.html
part0009_split_002.html
part0009_split_003.html
part0010_split_000.html
part0010_split_001.html
part0010_split_002.html
part0010_split_003.html
part0011_split_000.html
part0011_split_001.html
part0011_split_002.html
part0011_split_003.html
part0012_split_000.html
part0012_split_001.html
part0012_split_002.html
part0013_split_000.html
part0013_split_001.html
part0013_split_002.html
part0013_split_003.html
part0013_split_004.html
part0013_split_005.html
part0014_split_000.html
part0014_split_001.html
part0014_split_002.html
part0014_split_003.html
part0014_split_004.html
part0014_split_005.html
part0015_split_000.html
part0015_split_001.html
part0015_split_002.html
part0015_split_003.html
part0015_split_004.html
part0016.html
part0017_split_000.html
part0017_split_001.html
part0017_split_002.html
part0017_split_003.html
part0017_split_004.html
part0018_split_000.html
part0018_split_001.html
part0018_split_002.html
part0018_split_003.html
part0018_split_004.html
part0019_split_000.html
part0019_split_001.html
part0020.html
part0021_split_000.html
part0021_split_001.html
part0021_split_002.html
part0021_split_003.html
part0021_split_004.html
part0021_split_005.html
part0021_split_006.html
part0021_split_007.html
part0021_split_008.html
part0021_split_009.html
part0022_split_000.html
part0022_split_001.html
part0022_split_002.html
part0022_split_003.html
part0022_split_004.html
part0022_split_005.html
part0022_split_006.html
part0022_split_007.html
part0023_split_000.html
part0023_split_001.html
part0023_split_002.html
part0023_split_003.html
part0023_split_004.html
part0023_split_005.html
part0023_split_006.html
part0023_split_007.html
part0024_split_000.html
part0024_split_001.html
part0024_split_002.html
part0024_split_003.html
part0025.html
part0026_split_000.html
part0026_split_001.html
part0026_split_002.html
part0026_split_003.html
part0026_split_004.html
part0027_split_000.html
part0027_split_001.html
part0027_split_002.html
part0027_split_003.html
part0027_split_004.html
part0028.html
part0029_split_000.html
part0029_split_001.html
part0029_split_002.html
part0029_split_003.html
part0029_split_004.html
part0029_split_005.html
part0029_split_006.html
part0029_split_007.html
part0029_split_008.html
part0029_split_009.html
part0029_split_010.html
part0030_split_000.html
part0030_split_001.html
part0030_split_002.html
part0030_split_003.html
part0030_split_004.html
part0030_split_005.html
part0030_split_006.html
part0030_split_007.html
part0030_split_008.html
part0030_split_009.html
part0030_split_010.html
part0031_split_000.html
part0031_split_001.html
part0031_split_002.html
part0031_split_003.html
part0032.html