Capítulo 18
Improvisa con los ritmos del mundo
En este capítulo:
Definición de polirritmos
Conocerás los ritmos procedentes de África
Tocarás algunos ritmos cubanos
Descubrirás el groove de los ritmos brasileños
La percusión es más divertida cuando puedes hacer ritmos con otras personas. Puedes tocar con otros percusionistas con muchos de los instrumentos presentados en los capítulos 15, 16 y 17. La interacción entre instrumentos similares, ahondando en ritmos increíbles, puede ser embriagadora, tan sólo pregunta a cualquier participante en un grupo de percusión.
En este capítulo, te presento los polirritmos y te ofrezco un montón de ritmos tradicionales de África, Brasil y Cuba donde cada uno de los múltiples tambores e instrumentos de percusión crean composiciones musicales interesantes y dinámicas. Estos ritmos son muy divertidos de tocar e incluso, si te consideras ante todo percusionista, te pueden ayudar a desarrollar una de las habilidades musicales más importantes y necesarias para cualquier estilo de música: la habilidad de mantener la interpretación de tu ritmo mientras otras personas tocan ritmos opuestos.
Los ritmos de este capítulo constituyen el núcleo de todos los ritmos de percusión de música de base latina. Si los observas con detenimiento y los comparas con los ritmos de percusión, verás la conexión. Por ejemplo, las claves o el cencerro, parte de estos ritmos, a menudo se tocan con los platillos de la batería. Como describo en el capítulo 1, la batería nace de un conglomerado de diferentes tambores e instrumentos de percusión que una persona quiso tocar al mismo tiempo.