Domina los tonos tapados
Los golpes de tonos tapados añaden variaciones dinámicas a la percusión. Son mucho más silenciosos que los golpes abiertos (mira la sección previa de este capítulo “Opta por los tonos abiertos”), y se podría pensar en ellos como notas no acentuadas. Ciertos tambores requieren técnicas específicas, y cada golpe crea un sonido un tanto diferente.
Golpe tapado básico
El golpe tapado se diferencia del abierto en que la mano o los dedos quedan apoyados en el parche después de golpearlo. Piensa en el tono tapado como si precediera a una nota acentuada. Mantén tus manos relajadas y muévelas un poco. La figura 4-6 te muestra esta posición. En general, los tonos tapados se tocan con mayor suavidad que los tonos abiertos. En realidad, lo que llegas a escuchar en un tono tapado es un ligero toque de tus dedos en el parche.
La finalidad del golpe tapado es facilitar con sutileza el pulso del ritmo. Los tonos tapados son notas no acentuadas tocadas con las manos que en realidad, más que escucharlas, las sientes. Son el patrón de fondo que confiere al ritmo su sentido de movimiento.
Figura 4-6:
Golpe tapado básico
Golpe seco cerrado
El golpe seco cerrado es similar al abierto, con la diferencia de que hay que presionar los dedos contra el parche al tocarlo, evitando que vibre. Para tocar el golpe seco cerrado en algunos tambores, tales como los tambores de marco, tienes que dar una palmada en el centro del parche. La figura 4-7 te muestra esta variación del slap cerrado.
Figura 4-7:
Variante del golpe seco cerrado
Golpe de palma
El toque de palma es similar a una variación del golpe seco cerrado que se toca en el centro del parche, aunque en este caso se coloca la palma de la mano en el centro del parche sin ahuecar los dedos. Los percusionistas suelen utilizar este golpe con las congas. En la figura 4-8 ejemplifico un golpe de palma en acción.
Figura 4-8:
Golpe de palma
Golpe talón-punta
El golpe talón-punta es un elemento básico para tocar la conga. Para ejecutar este tono tapado, apoya la mano en el parche y balancéala desde el talón de la palma hasta la punta de los dedos. Recuerda mantener siempre tu mano en contacto con el parche cuando toques el golpe talón-punta. La figura 4-9 te muestra el golpe talón-punta.
Figura 4-9:
En el toque talón-punta se usa el talón (a) y la punta de los dedos (b)