De fiesta con el pandero
El pandero es la versión brasileña de la pandereta. Según mucha gente, este tambor es el instrumento nacional de Brasil. Cada año forma parte indispensable del carnaval y se usa en todos los estilos de la música brasileña, así como en el pop, funk y música rock. En la figura 15-24 te muestro un pandero.
Figura 15-24:
La pandereta brasileña: el pandero
Postura para tocar
El pandero puede parecer lo mismo que una pandereta o un riq, con su casco delgado y sonajas, pero se toca de forma muy diferente al resto de los tambores descritos en este capítulo. Tienes que invertir la posición de tu mano izquierda respecto a la postura de la pandereta: los dedos van por encima del parche mientras que tus pulgares se mueven por el borde del casco. El pandero se toca sólo con la mano derecha (los dedos de la mano izquierda a veces enmudecen el parche desde atrás).
Entre las posturas habituales para tocar el pandero se encuentran las siguientes:
El toque de pulgar (T): Este toque se
realiza situando el pulgar en la parte más baja del parche. Puedes
observar este toque en la figura 15-25a.
El toque con la yema de los dedos (f):
Este toque (que he incluido en la figura 15-25b) se ejecuta
sacudiendo con la mano y golpeando con mucha suavidad con la yema
de los dedos en la parte más alta del parche.
Golpe de talón (h): Este golpe se realiza
presionando el parche con el talón de la mano, ladeándolo después
de tocar con la yema de los dedos. La figura 15-25c muestra la
postura del golpe de talón.
El golpe seco (S): El golpe seco se
realiza presionando con toda la mano en el centro del parche, como
se ve en la figura 15-25d.
Figura 15-25:
Posiciones de la mano para el pandero
Asimila los ritmos
El pandero es la esencia de la samba, el sonido del carnaval (puedes leer más cosas acerca del carnaval en el capítulo 10). Cada barrio de las ciudades de Brasil tiene su propia banda de samba y sus propias variaciones de los ritmos de samba. Tómate tu tiempo para el pandero. Es una de las técnicas más duras de dominar.
Figura 15-26:
Ritmos de samba para pandero
Aparte de los toques básicos que se realizan con la mano derecha, se usa la mano izquierda para enmudecer el parche del tambor. Al hacer esto se duplica el número de sonidos que puede producir el pandero. Los símbolos “+” y “o” que aparecen en la figura 15-26 indican esta técnica. Cuando aparece un “+”, presiona con el dedo corazón en la membrana, para enmudecerla, y suéltalo cuando aparece un “o” para dejar que resuene el sonido.
Tablas, ¿nadie las conoce?
Las tablas son los tambores más populares de la India. Las tablas son un par de tambores utilizados tanto en música clásica como en música folk y son de los más reconocibles (al menos su sonido es muy reconocible). Seguro que la mayoría de la gente no conoce su nombre o cómo se tocan, aunque quien haya visto una película ambientada en la India habrá oído el inconfundible sonido de estos tambores.
Las tablas se componen de un tambor de madera, llamado tabla, que significa “tiple”, y un tambor metálico llamado dagga, que significa “bajo”. Desde siempre se toca la tabla con la mano derecha y la dagga con la izquierda. El sonido que producen estos tambores es muy acuoso, con un carácter hipnótico y fantasmal. Los ritmos son muy complejos.
La percusión de las tablas es un arte que requiere un proceso de aprendizaje por etapas. A los estudiantes les puede llevar años el aprender sólo lo básico. De hecho, yo no incluyo en este libro la técnica real para tocar las tablas por su complejidad. Para que te hagas una idea de lo complejo que puede ser tocar estos tambores lee esto:
La tabla tiene 14
golpes diferentes.
La dagga tiene 12
golpes y sonidos.
En ambos tambores
se usan 6 golpes al mismo tiempo.
¡Esto hace un total de 32 toques! La mejor forma de aprender a tocar estos tambores es encontrar un buen profesor o un video informativo. Si te gusta su sonido y estás interesado en estudiarlos, echa un vistazo a mi página web: www.jeffstrong.com.