Deconstrucción de la batería

Hace mucho tiempo, se tocaban los tambores de uno en uno. Cada percusionista tocaba solo un tambor, y para crear mayor y mejor ruido —quiero decir, música—, se necesitaban más percusionistas. Entonces, en algún momento, a algún músico innovador se le ocurrió juntar grupos de tambores y golpearlos todos a la vez. La batería actual se compone de lo siguiente (mira la figura 1-3):

visto.png   A. Bombo. El bombo se suele apoyar de lado en el suelo y se toca pisando un pedal con el pie derecho. En general, este tambor mide entre 18 y 24 pulgadas de diámetro (entre 45 y 60 centímetros) y entre 14 y 18 pulgadas de altura (unos 35 a 45 centímetros).

Su sonido es la base rítmica de una banda, haciendo sonar, a menudo, el pulso básico de la música o tocando junto con el ritmo del bajista.

visto.png   B. Caja clara. También llamada en algunos sitios tarola o redoblante, es un tambor poco profundo (suele tener entre 5 y 7 pulgadas de altura, unos 12 a 18 centímetros) de 14 pulgadas de diámetro (35,5 centímetros, más o menos) con una serie de hebras metálicas, llamadas bordones, tendidas diametralmente en el parche inferior. Al golpear el tambor, el parche inferior vibra contra los bordones, y produce un sonido sibilante. La caja crea el backbeat (el ritmo sincopado que escuchas en la música más popular; encontrarás más información sobre el backbeat o acentuación invertida en el capítulo 6) de la música, lo que te hace bailar.

visto.png   C. Tom-toms. Los tom-toms, también llamados toms o tomtoms, son tambores afinados, con un diámetro que varía entre las 9 y las 18 pulgadas (en centímetros, de 23 a 45, más o menos). Por lo general, una batería cuenta, al menos, con dos, cuando no con tres de estos instrumentos (algunos bateristas, como Neil Peart de la banda de rock Rush, de la década de 1970, tienen docenas de toms, así que si quieres, embriágate con su sonido). En general, el tom más grande (llamado tom de suelo o goliat) se coloca en el suelo sobre un soporte que se sujeta al casco. Los más pequeños (a menudo, llamados tom de aire) se sujetan a un pie que se eleva desde el bombo o junto a él desde el suelo. Estos tambores se utilizan para realizar solos (es decir, una interrupción en el ritmo principal de la batería, como se explica en el capítulo 13) o como sustituto de la caja en algunas partes de las canciones.

visto.png   D. Platillo hi-hat. El hi-hat, también llamado charles, son platillos montados sobre un soporte, uno boca arriba y otro boca abajo, con un diámetro de 13, 14 o 15 pulgadas (unos 33, 35,5 y 38 centímetros). El soporte tiene un pedal que junta los platillos (cerrado) o los separa (abierto). El pie izquierdo controla la apertura o cierre de los platillos mediante el pedal, mientras se golpean con una baqueta. El hi-hat puede emitir un sonido nítido cuando se cierra, o un sonido sibilante al abrirse. Junto con el bombo y la caja, crean el ritmo de batería básico.

013.jpg

Figura 1-3:

La batería moderna

visto.png   E. Platillo ride. Este platillo es una alternativa al hi-hat. Su tamaño varía desde las 16 hasta las 24 pulgadas de diámetro, entre 40 y 61 centímetros (los más comunes son los de 20 y 22 pulgadas o 51 y 56 centímetros). El ride se utiliza tradicionalmente para crear un sonido más fuerte y pleno que el del hi-hat y, a menudo, se toca durante el estribillo o un solo.

visto.png   F. Platillo crash. En general, la batería tiene uno o más crash que se utilizan para acentuar ciertas partes de la música, a menudo, el comienzo de una frase o sección de la canción. Estos platillos crean un sonido que recuerda, como ya habrás imaginado, a un choque, no muy diferente al de una sartén que cae al suelo duro, aunque más musical. Los platillos crash oscilan en tamaño entre las 14 y las 20 pulgadas de diámetro (35,5 a 51 centímetros).

Los siguientes instrumentos no aparecen en la figura 1-3, aunque muchas baterías los incluyen.

visto.png   Platillos splash. Los crash no son los únicos platillos de ornamento que utilizan los bateristas en la actualidad. También encontramos el platillo splash, de tamaño pequeño, de entre 8 y 14 pulgadas de diámetro (unos 20 a 35,5 centímetros), que emite un sonido como el de un pequeño chapuzón. El platillo splash es una especie de versión más suave y acuosa del popular sonido del crash.

visto.png   Platillos chinos. Estos platillos de ornamento se han vuelto frecuentes en las últimas dos décadas. Los platillos chinos poseen un sonido algo más áspero y metálico que el crash (más parecido a la tapa de un cubo de basura). Su tamaño varía entre las 12 y las 20 pulgadas (de 30,5 a 51 centímetros), y el borde suele estar doblado hacia arriba. A menudo, se montan en un soporte boca abajo.

visto.png   Gongs. Estos platillos se añadían con mucha frecuencia a las baterías durante la era del rock de estadio, en la década de 1970, cuando las baterías eran gigantescas y los solos eran algo fundamental. En la actualidad, existen gongs de múltiples tamaños y formas, aunque los más frecuentes son grandes (hasta 90 centímetros de diámetro) y muy sonoros.

Los orígenes de la batería

 

Las primeras baterías estaban compuestas por dos o tres tambores enlazados que una sola persona tocaba con la mano. La batería actual, por el contrario, es una agrupación muy evolucionada de instrumentos especializados, diseñados para que un solo baterista pueda hacer tanto ruido como sea posible. (Esto último es una broma, pues el diseño actual de la batería tiene una finalidad específica.)

La batería moderna se desarrolló por primera vez con la aparición de la música jazz a comienzos del siglo XX. Los primeros bateristas jazz juntaron los tambores y platillos utilizados por las bandas militares y la música folclórica para que una sola persona pudiera tocar todos esos instrumentos a la vez. Esta disposición permitía a un baterista utilizar una variedad de tambores y platillos que complementase mejor la música del resto de la banda. Hoy en día, la batería resulta indispensable en la música popular, y es lo que mucha gente imagina cuando piensa en percusión.

Se pueden añadir otros muchos elementos a las baterías, todo depende de la imaginación y el presupuesto de los bateristas. En realidad, muchos de los tambores tradicionales y de los elementos creadores de ritmo descritos en este libro aparecen en numerosas baterías.

A pesar de ser una recién llegada, la batería ha encontrado hueco en todos los géneros de música popular que han ido surgiendo durante los siglos XX y XXI. Encontrarás baterías en el rock (mira los capítulos 6 y 11), blues (mira el capítulo 7), R&B (ve al capítulo 8), jazz (lee el capítulo 9), así como en las músicas latina y caribeña (mira el capítulo 10).

Percusión para Dummies
titlepage.xhtml
part0000.html
part0001_split_000.html
part0001_split_001.html
part0001_split_002.html
part0002_split_000.html
part0002_split_001.html
part0002_split_002.html
part0002_split_003.html
part0002_split_004.html
part0002_split_005.html
part0002_split_006.html
part0002_split_007.html
part0003.html
part0004_split_000.html
part0004_split_001.html
part0004_split_002.html
part0004_split_003.html
part0004_split_004.html
part0004_split_005.html
part0005_split_000.html
part0005_split_001.html
part0005_split_002.html
part0005_split_003.html
part0005_split_004.html
part0005_split_005.html
part0006_split_000.html
part0006_split_001.html
part0006_split_002.html
part0006_split_003.html
part0006_split_004.html
part0006_split_005.html
part0007_split_000.html
part0007_split_001.html
part0007_split_002.html
part0007_split_003.html
part0007_split_004.html
part0007_split_005.html
part0008.html
part0009_split_000.html
part0009_split_001.html
part0009_split_002.html
part0009_split_003.html
part0010_split_000.html
part0010_split_001.html
part0010_split_002.html
part0010_split_003.html
part0011_split_000.html
part0011_split_001.html
part0011_split_002.html
part0011_split_003.html
part0012_split_000.html
part0012_split_001.html
part0012_split_002.html
part0013_split_000.html
part0013_split_001.html
part0013_split_002.html
part0013_split_003.html
part0013_split_004.html
part0013_split_005.html
part0014_split_000.html
part0014_split_001.html
part0014_split_002.html
part0014_split_003.html
part0014_split_004.html
part0014_split_005.html
part0015_split_000.html
part0015_split_001.html
part0015_split_002.html
part0015_split_003.html
part0015_split_004.html
part0016.html
part0017_split_000.html
part0017_split_001.html
part0017_split_002.html
part0017_split_003.html
part0017_split_004.html
part0018_split_000.html
part0018_split_001.html
part0018_split_002.html
part0018_split_003.html
part0018_split_004.html
part0019_split_000.html
part0019_split_001.html
part0020.html
part0021_split_000.html
part0021_split_001.html
part0021_split_002.html
part0021_split_003.html
part0021_split_004.html
part0021_split_005.html
part0021_split_006.html
part0021_split_007.html
part0021_split_008.html
part0021_split_009.html
part0022_split_000.html
part0022_split_001.html
part0022_split_002.html
part0022_split_003.html
part0022_split_004.html
part0022_split_005.html
part0022_split_006.html
part0022_split_007.html
part0023_split_000.html
part0023_split_001.html
part0023_split_002.html
part0023_split_003.html
part0023_split_004.html
part0023_split_005.html
part0023_split_006.html
part0023_split_007.html
part0024_split_000.html
part0024_split_001.html
part0024_split_002.html
part0024_split_003.html
part0025.html
part0026_split_000.html
part0026_split_001.html
part0026_split_002.html
part0026_split_003.html
part0026_split_004.html
part0027_split_000.html
part0027_split_001.html
part0027_split_002.html
part0027_split_003.html
part0027_split_004.html
part0028.html
part0029_split_000.html
part0029_split_001.html
part0029_split_002.html
part0029_split_003.html
part0029_split_004.html
part0029_split_005.html
part0029_split_006.html
part0029_split_007.html
part0029_split_008.html
part0029_split_009.html
part0029_split_010.html
part0030_split_000.html
part0030_split_001.html
part0030_split_002.html
part0030_split_003.html
part0030_split_004.html
part0030_split_005.html
part0030_split_006.html
part0030_split_007.html
part0030_split_008.html
part0030_split_009.html
part0030_split_010.html
part0031_split_000.html
part0031_split_001.html
part0031_split_002.html
part0031_split_003.html
part0032.html