EL ACICATE DE LA GUERRA
Concluido el trágico resumen de la persecución religiosa vivida en España como expansión particular de la represión ejercida en la retaguardia republicana durante los primeros nueve meses de la guerra civil, me veo incapaz de continuar sin tomar cierta distancia de los acontecimientos concretos. Por necesidad de perspectiva y por necesidad de un reflujo de ánimos.
En la maniobra de perspectiva me es obligado recordar que las víctimas eclesiásticas se sumaron a las de los frentes de batalla, de las provocadas por los bombardeos, de las que diezmaron a los líderes obreros, de las que se ensañaron con los profesionales e intelectuales comprometidos… Pero, ante todo, el ejercicio de interiorización que necesito y que invito al lector a practicar es el de recordar a la víctima anónima, a las personas que sin morir se quedaron sin vida, a los que vivieron en el alma la tragedia de perder la esperanza… y, más aún, a los que siendo amigos o hermanos, vecinos o compañeros de trabajo o de estudio, se encontraron frente a frente con un fusil en la mano, se encontraron lamentándose de la cobardía —la humana cobardía— que les impidió salir a la defensa de los condenados sin juicio.
Necesito también la expansión de mi espíritu: gritar en silencio contra el salvajismo que he encontrado latente en los sucesos narrados, gritar en silencio a favor de que no perdamos nunca más el sentido de la vida en común. Aún hoy necesitamos que de nuestro interior surja un profundo gemido de dolor, de dolor solidario con el que padecieron nuestros padres o abuelos, nuestros antepasados. No basta que reclamemos gestos de contrición a los herederos políticos o eclesiásticos de tanto disparate, es necesario que todos nos contagiemos del dolor para permitir que rebrote la esperanza, la esperanza de que los mensajes evangélicos —o de cualquier otro libro sagrado— sirvan para el progreso espiritual y material, nunca jamás para la guerra fratricida ni para los enfrentamientos sociales.
Todos los episodios ocurrieron mientras la guerra hacia su curso negativo para la República. Pasaron mientras las democracias europeas practicaban una política de no intervención que no frenó el compromiso directo de los totalitarismos de derecha y de izquierda.
Me ha sido difícil hablar de un aspecto concreto de las tragedias vividas en las retaguardias. ¡Tantas veces se ha hecho evidente en las crónicas de los asesinatos que los odios se alimentaban mutuamente! Abundaron las personas y grupos que defendieron hasta la saciedad que aquélla debía ser una guerra y una revolución definitivas, en la cual el perdedor no debía considerarse vencido sino liberado; que debía ser una guerra y una revolución purificadoras, con el terror como arma disuasiva.
Un caso gráficamente significativo es el que se dio en los primeros días en Sevilla. El general Queipo de Llano ordenó al general Castejón que entrara con los legionarios llegados de Marruecos en el barrio de Triana, al otro lado del Guadalquivir, que se resistía. Al ocuparlo, se encontró con cadáveres de personas significadas de derechas esparcidos por las calles, con un rótulo que rezaba: «Por fascista».
Yo me limité [explicó el general a su cronista] a dejar sobre el cuerpo de cada asesinado el cadáver de un asesino, en forma de cruz […] Así, ojo por ojo, se resolvió el caso de Triana, como si los soldados que habían venido aquel mismo día de Marruecos hubiesen traído consigo, además del afán de luchar por la salvación de España, el espíritu impregnado en los principios fatales, terribles y eficaces de la justicia koránica.[209]
Odio entre hermanos, lucha por el poder, guerra y revoluciones… Todo adquirió un ímpetu épico. La Iglesia oficial dio al conflicto una dimensión trascendental interesada. Heredera de disputas ancestrales, no supieron sus representantes convertirla en arma de conciliación. Al contrario, en muchos casos dieron alas a la contienda. Como resultado, al final de la guerra nació un híbrido político-religioso de escaso parentesco con el mensaje evangélico.
Y vuelta a empezar. El dolor subsistió. La esperanza, aletargada, tardó años en florecer. Actualmente, la guerra se pierde en la lejanía del recuerdo y las revoluciones en horizontes perdidos. ¿Conseguiremos que su memoria se convierta definitivamente en lección para todos?