Ramón Cerdá

EL ENCANTADOR DE ABEJAS

-Jack el Destripador-

Ramón Cerdá

VERSIÓN DÉCIMO ANIVERSARIO para ebook y bBrick

Book Trailer de la novela

Titulo: El encantador de abejas

Autor: © Ramón Cerdá Sanjuán

www.lawebderamon.com

www.latiendaderamon.com

www.elblogderamon.com

www.ramoncerdanovelista.com

https://www.facebook.com/ramoncerdanovelista

Twitter: @ramoncerda

Maquetación: www.milibroenpapel.com

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información o sistema de reproducción, sin permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

Tabla de contenidos

Titulo

Introducción del autor

Primera parte

Cómeme

Eructaré después de comerte

El primer censo

Los santos inocentes

Niebla en 1888

La Madre de Dios

Su Señoría

Segunda parte

El Mack

Dos hermanas

Dr. Jeckill & Mr. Hyde

La vuelta al inicio de las cosas

Preludio de una muerte

La misión

Visiones

Cartero de día, asesino de noche.

El encantador de abejas

Tercera parte

Inmortal

El banquete

Las abejas

¿El final de Jack?

La casa

—NOTAS DEL AUTOR-

A mi suegra Rosario, una de mis más fieles seguidoras.

“¿Te has preguntado alguna vez adónde va la llama de una vela cuando la apagas? ¿Está muerta? ¿Ha desaparecido para siempre, o puede existir en alguna otra forma?”

Guy Murchie

Introducción del autor

EDICIÓN ESPECIAL DÉCIMO ANIVERSARIO

Importante leer esta introducción:

Querido lector, creo que antes de comenzar la novela, en este caso es interesante leer la introducción. Actualmente son varias las novelas mías que han sido revisadas y que, por lo tanto, disponen de distintas versiones en el mercado más o menos pulidas pero, sin duda, esta es la revisión más radical que he hecho de una de mis obras hasta la fecha y podríamos estar hablando de una reescritura.

¿Por qué?

EL ENCANTADOR DE ABEJAS es una novela en cierto modo distinta a las otras, cuando la escribí, resultó ser una especie de experimento; algo así como lo que hice al escribir RECUERDOS que es mi única novela erótica. En el caso de EL ENCANTADOR DE ABEJAS me proponía un par de cosas: que fuera mi novela más sangrienta, y experimentar en un tipo de prosa sin apenas diálogos, porque tenerlos los tiene, pero pocos. Casi toda la trama corre a cargo del narrador y los diálogos han quedado supeditados a la mínima expresión. Sé que eso es arriesgado a la hora de publicar porque hay muchos lectores que prefieren las novelas con más páginas de diálogos, pero como muchos otros autores, me gusta experimentar.

Otra cosa que caracterizaba (y aquí hablo en pasado porque se ha eliminado en gran parte en esta última versión) a la novela, era la excesiva reiteración de algunas palabras, frases o hechos. Era un recurso para darle un mayor énfasis a ciertos puntos y eso creo que la hacía demasiado repetitiva en algunos aspectos.

¿En qué se diferencia esta EDICIÓN ESPECIAL DÉCIMO ANIVERSARIO de las anteriores versiones?

Cuando escribí la novela, la primera versión tenía algo más de 130.000 palabras, pero antes de publicarla con Ediciones ECU, ya hice una revisión dejándola en 125.000. Ahora se ha recortado más, eliminando esas reiteraciones de las que hablaba antes, o escenas que no aportaban nada a la historia. El texto ha quedado en poco más de 90.000 palabras.

La historia, no nos engañemos, sigue siendo la misma; tampoco he añadido diálogos, con lo cual sigue siendo tan experimental como las primeras versiones en cuanto al protagonismo del narrador. No obstante, como todo lo que se ha eliminado es narración, la proporción entre diálogos y narrativa ha mejorado. Ahora es más ligera de leer y creo que la revisión ha valido la pena.

La novela quedaría clasificada dentro del género de Terror y de Ficción Histórica.

¿Puede defraudar a los anteriores lectores?

Pienso que no, se han suavizado algunas escenas sangrientas y se ha pulido la redacción pero como ya he dicho, la historia es la misma, y ese punto de originalidad en cuanto a que la trama transcurre en cuatro épocas distintas, se mantiene íntegra: época de Jesucristo, el Londres victoriano de Jack el Destripador, la actualidad y un futuro indeterminado.

El autor

El encantador de abejas
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml
sec_0103.xhtml
sec_0104.xhtml
sec_0105.xhtml
sec_0106.xhtml
sec_0107.xhtml
sec_0108.xhtml
sec_0109.xhtml
sec_0110.xhtml
sec_0111.xhtml
sec_0112.xhtml
sec_0113.xhtml
sec_0114.xhtml
sec_0115.xhtml
sec_0116.xhtml
sec_0117.xhtml
sec_0118.xhtml
sec_0119.xhtml
sec_0120.xhtml
sec_0121.xhtml
sec_0122.xhtml
sec_0123.xhtml
sec_0124.xhtml
sec_0125.xhtml
sec_0126.xhtml
sec_0127.xhtml
sec_0128.xhtml
sec_0129.xhtml
sec_0130.xhtml
sec_0131.xhtml
sec_0132.xhtml
sec_0133.xhtml
sec_0134.xhtml
sec_0135.xhtml
sec_0136.xhtml
sec_0137.xhtml
sec_0138.xhtml
sec_0139.xhtml
sec_0140.xhtml
sec_0141.xhtml
sec_0142.xhtml
sec_0143.xhtml
sec_0144.xhtml
sec_0145.xhtml
sec_0146.xhtml
sec_0147.xhtml
sec_0148.xhtml
sec_0149.xhtml
sec_0150.xhtml
sec_0151.xhtml
sec_0152.xhtml
sec_0153.xhtml
sec_0154.xhtml
sec_0155.xhtml
sec_0156.xhtml
sec_0157.xhtml
sec_0158.xhtml