¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA PRIMERA NOVILLERA Y LAS MINISTRAS?
El 11 de noviembre de 1900, por primera vez, toreaba una novillada en la plaza de toros de Madrid una mujer, María Salomé Rodríguez Tripiana «la Reverte».
Aquello debió ser un duro golpe para la sociedad machista de la época y, sobre todo, para los puristas de la Fiesta. Durante 8 años se mantuvo, muy dignamente, por las plazas de España, mostrando valentía y buen arte, sobre todo con las banderillas y el estoque. Las presiones de los puristas obligaron al Ministro de Gobernación, Juan de la Cierva, a prohibir el toreo femenino en 1908. Tras la prohibición, María Salomé «destapó el pastel»: en realidad, era Agustín Rodríguez Tripiana. Intentó seguir con su carrera como torero pero ya no fue lo mismo. Terminó sus días como guardia de minas en Jaén.
«Agustín, o María, tuvo claro que su éxito se debió a su condición femenina y no a su arte, y las ministras nunca sabrán si su nombramiento se debe a su valía o a la cuota femenina».