EL BLANCO QUE DURANTE UN INSTANTE FUE NEGRO
El Black Power era un movimiento en defensa de los derechos de la raza negra originado en EE. UU. en los años sesenta. El nombre de este movimiento se tomó del libro de Richard Wright, Black Power, de 1954.
Sería en los Juegos Olímpicos de Mexico de 1968 donde se daría a conocer mundialmente. Al principio, los deportistas americanos de raza negra pensaron boicotear los juegos, pero decidieron participar y utilizarlos para reivindicar sus derechos —era el mejor escaparate—. El 16 de octubre se celebró la final de los 200 metros lisos. Tras una de las mejores carreras de la historia de los juegos, ganaba el americano Tommie Smith (19.83), segundo el australiano Peter Norman (20.06) y tercero, el también americano, John Carlos (20.10). El momento esperado por el Black Power había llegado, Tommie y John salieron a recoger las medallas descalzos, con calcetines negros y alzaron su puño envuelto en un guante negro mientras comenzaba a sonar el himno estadounidense (John levantó el puño izquierdo porque se había olvidado sus guantes y se puso el de la mano izquierda de Tommie). Peter Norman, como muestra de apoyo, lució el emblema del Black Power en su chándal. Las consecuencias no se hicieron esperar, el COI los expulsó de los juegos por utilizar el deporte para reivindicaciones políticas. En EE. UU. fueron criticados por la prensa y relegados al ostracismo.