84

El daño en tu personalidad: los cambios permanentes en tu forma de ser

El SEPT es uno de los cuadros más duros y graves en psicoterapia. Si no se aborda de un modo específico, el mero paso del tiempo no lo cura, sino que se termina cronificando y acaba produciendo cambios permanentes en la personalidad de la víctima.

No es infrecuente el caso de personas que sufrieron abusos a manos de un psicópata en una relación afectiva años atrás, y que siguen sufriendo de un SEPT complejo años después, a pesar de que el agresor haya desaparecido ya de sus vidas.

Una vez más hay que recordar que un SEPT, una vez que se desarrolla en la víctima, si no se trata de modo específico mediante la psicoterapia y la técnica EMDR, no desaparece, tan solo se cronifica.

Los cambios en la personalidad se van instalando gradualmente en la víctima y se prolongan en el tiempo hasta el punto de que las víctimas terminan señalando el modo en que el abuso y la violación emocional que han sufrido las ha cambiado o transformado, quejándose de que “ya no son quienes eran”.

Los cambios más frecuentes en la personalidad de las víctimas que han sufrido el paso de un psicópata personal por sus vidas apuntan en 3 posibles direcciones:

A. Cambios permanentes en la personalidad de tipo obsesivo

• Actitud hostil y suspicaz hacia el entorno.

• Sentimiento crónico de nerviosismo, ansiedad o de encontrarse en peligro inminente.

• Fijación compulsiva en el propio destino en un grado que excede la tolerancia de los que le rodean, provocando aislamiento y soledad.

• Hipersensibilidad respecto a las injusticias cometidas sobre otras personas, u otras víctimas en una forma casi compulsiva.

B. Cambios permanentes en la personalidad de tipo depresivo

• Indefensión, apatía y abatimiento.

• Sentimiento de vacío y desesperanza (depresión).

• Incapacidad crónica para disfrutar o sentir placer con nada.

• Elevado riesgo de presentar conductas adictivas (drogas, alcohol).

C. Cambios permanentes en la personalidad de tipo introvertido

• Aislamiento, introversión y retirada social voluntaria.

• Sentimiento de ser excluido de la sociedad (efecto de alienación).

• Actitud cínica y desapegada hacia el mundo.

• Descuido personal y emocional de uno mismo.

Amor zero
titlepage.xhtml
part0000.html
part0001.html
part0002.html
part0003.html
part0004.html
part0005.html
part0006.html
part0007.html
part0008.html
part0009.html
part0010.html
part0011.html
part0012.html
part0013.html
part0014.html
part0015.html
part0016.html
part0017.html
part0018.html
part0019.html
part0020.html
part0021.html
part0022.html
part0023.html
part0024.html
part0025.html
part0026.html
part0027.html
part0028.html
part0029.html
part0030.html
part0031.html
part0032.html
part0033.html
part0034.html
part0035.html
part0036.html
part0037.html
part0038.html
part0039.html
part0040.html
part0041.html
part0042.html
part0043.html
part0044.html
part0045.html
part0046.html
part0047.html
part0048.html
part0049.html
part0050.html
part0051.html
part0052.html
part0053.html
part0054.html
part0055.html
part0056.html
part0057.html
part0058.html
part0059.html
part0060.html
part0061.html
part0062.html
part0063.html
part0064.html
part0065.html
part0066.html
part0067.html
part0068.html
part0069.html
part0070.html
part0071.html
part0072.html
part0073.html
part0074.html
part0075.html
part0076.html
part0077.html
part0078.html
part0079.html
part0080.html
part0081.html
part0082.html
part0083.html
part0084.html
part0085.html
part0086.html
part0087.html
part0088.html
part0089.html
part0090.html
part0091.html
part0092.html
part0093.html
part0094.html
part0095.html
part0096.html
part0097.html
part0098.html
part0099.html
part0100.html
part0101.html
part0102.html
part0103.html
part0104.html
part0105.html
part0106.html
part0107.html
part0108.html
part0109.html
part0110.html
part0111.html
part0112.html
part0113.html
part0114.html
part0115.html
part0116.html
part0117.html
part0118.html
part0119.html
part0120.html