3
¿Por qué sigues siendo leal a una pareja tóxica?
Cómo funciona tu vínculo traumático con tu psicópata
La lealtad hacia aquellos seres tóxicos que te explotan o te destruyen no puede calificarse por un buen psicólogo sino como una forma de demencia.
Los años de relación con un psicópata suelen llevan a una víctima del amor psicopático a generar lo que se denomina en Psicología un “vínculo traumático”.
Este tipo de vínculos suelen ser muy adictivos y explican lo inexplicable, a saber: por qué de manera habitual la víctima de un psicópata en una relación de pareja no es capaz de zafarse y librarse de una relación que lo está destruyendo de forma evidente y manifiesta.
Lo que ocurre básicamente es que la persona que resulta victimizada, sitúa su base segura en un ser megatóxico, el psicópata, del que nada bueno puede esperar.
La víctima le proporciona las llaves de entrada en su seguridad más íntima a alguien cuya verdadera intención es dañarlo.
Conocemos que existe un vínculo traumático de traición cuando se producen tres fenómenos:
1. Una lealtad ajena a la lógica y al sentido común.
2. Una incapacidad de desvincularse o adicción al perpetrador.
3. Una ingenuidad y negación de la realidad autodestructiva.
Este tipo de lealtad a quien te hace daño no es más que una enorme deslealtad hacia ti mismo de la que tienes que salir.
Significa que has entrado en un daño psicológico muy potente, que los psicólogos calificamos como vínculo traumático de traición.
Es imprescindible que lo detectes y busques la ayuda necesaria para salir de él.
Sintomas de lealtad demencial a una pareja tóxica Estas son las señales que te permiten evaluar si estás siendo leal alguien que te hace daño en tu vida: 1. Cuando te obsesionas por personas que te han hecho daño y que hace tiempo están fuera de tu vida y aún así te preguntas por lo que será de ellos, lo que estarán haciendo, o sigues pensando en ellos, a pesar de que sabes que no deberías hacerlo. 2. Cuando continuas buscando contacto con personas dañinas para ti, que sabes de sobra que te van a causar daño. 3. Cuando sigues acudiendo al rescate y en ayuda de personas que han demostrado ser destructivas para contigo. 4. Cuando sigues jugando a ser honesto y leal con personas que te han hecho daño o te han destruido. 5. Cuando sigues intentando recontactar con personas que sabes que te han usado de forma abusiva. 6. Cuando una y otra vez sigues queriendo confiar en personas que han demostrado sobradamente que no son dignas de tu confianza. 7. Cuando no eres capaz de distanciarte de relaciones perjudiciales o toxicas. 8. Cuando pretendes ser comprendido por personas a las que obviamente no le importas nada. 9. Cuando eliges seguir en conflicto con personasnocivas con las que te costaría poco o nada cortar todo contacto y relación. 10. Cuando persistes en intentar convencer a ciertas personas nocivas de que existe un problema y no están dispuestos a escuchar nada, a recapacitar o a reconsiderar nada. 11. Cuando sigues siendo leal a personas que te traicionaron. 12. Cuando aún te ves atraído una y otra vez por personas no fiables ni recomendables. 13. Cuando guardas el secreto respecto de la explotación y abusos que has sufrido por personas nocivas, sin atreverte a contar los abusos que has sufrido por taparles o encubrirles. 14. Cuando mantienes el contacto con un abusador que no reconoce responsabilidad alguna por sus acciones, ni se siente aludido por el daño que te ha hecho. |
Este tipo de lealtad a quien te hace daño no es más que una enorme deslealtad hacia ti mismo de la que tienes que salir.
Significa que has entrado en un daño psicológico muy potente, que los psicólogos calificamos como vínculo traumático de traición.
Es imprescindible que lo detectes y busques la ayuda necesaria para salir de él.