56

Tu pasado traumático como factor de vulnerabilidad a los procesos de seducción

Las víctimas de familias disfuncionales

Resulta conocido por todos los terapeutas que trabajan con víctimas de relaciones psicopáticas el hecho, casi sistemático, de la vulnerabilidad anterior de muchas de ellas.

Esta vulnerabilidad se remonta muy atrás, hasta la infancia. El desarrollo de patrones de apego inseguros o ansiosos es el resultado de procesos de victimización muy tempranos. Tanto, que los adultos no suelen ser conscientes ni recordar los hechos de su infancia por los cuales fueron transformados en presa fácil de las peores actuaciones ulteriores de un psicópata.

Las personas que fueron traumatizadas en su infancia presentan características que permiten a los depredadores aprovecharse y abusar de ellas mediante la Seducción con una enorme facilidad.

Todo el proceso de seducción, engaño, manipulación y abuso suele estar apuntalado en patrones que pudieron generarse años atrás y que suele llevar a este tipo de víctimas a un rosario de experiencias traumáticas, entre ellas, las de una pareja psicopática.

No se trata de masoquistas. En absoluto.

Sin embargo, los procesos tempranos de victimización que sufrieron en un etapa en la que aún no tenían plenamente desarrollada su personalidad les condujo a una mayor vulnerabilidad a la seducción. Esa vulnerabilidad es la responsable de que hoy en día como adultos vean incrementada la probabilidad de resultar víctimas de la manipulación y el maltrato a manos de parejas abusivas.

En su etapa infantil estas víctimas,

1. No aprendieron a discriminar las buenas de las malas intenciones de quienes se relacionaban con ellos.

2. No aprendieron a diferenciar el amor del maltrato, del abuso y la manipulación.

3. No aprendieron a establecer y defender los límites necesarios en sus relaciones.

4. Aprendieron a disociarse ante los traumas, de tal manera que la huida y el escape de la realidad se volvieron un posible recurso.

5. Aprendieron que “quien bien te quiere te hará llorar”, identificando el abuso físico y psicológico como algo normal y esperable en las relaciones.

6. No pudieron completar el desarrollo de una completa autoestima, ni su correlativa asertividad para defenderse proactivamente de los intentos perversos de aprovecharse de ellos de terceras personas.

7. Se convirtieron en especialmente sensibles a las promesas de liberación de su sufrimiento, dejándose encandilar o seducir mucho más rápidamente que los demás.

8. No pudieron tener buenos modelos de relaciones de pareja sanas o funcionales, viviendo en entornos caóticos, desregulados y violentos en los que la manipulación, los abusos y la falta de respeto eran la tónica.

9. No pudieron ver atendidas sus necesidades básicas de cuidado, consuelo y base segura, de tal manera que quedaron anclados en ese tipo de necesidades básicas.

10. Se acostumbraron a vivir en la incertidumbre, la inseguridad, el caos y el vaivén emocional constante.

11. Se aclimataron al castigo físico, al chantaje emocional, a la manipulación mediante la culpa y la vergüenza.

12. Se vieron forzados a parentizar a sus propios padres, convirtiéndose en los cuidadores o salvadores de sus progenitores, que no pudieron hacerse cargo de las necesidades de un niño o niña vulnerable.

Cualquiera que en una relación de pareja pueda aparecer como portador de una promesa de redención o rescate respecto a estas dolorosas sensaciones lo tiene muy fácil con estos “niños perdidos”.

La pérdida de la propia infancia en procesos de trauma intrafamiliar crónico convierte la adultez de aquellos niños maltratados y abandonados en una segunda parte aún mas duradera de sus padecimientos.

La falsa promesa de redención de estos padecimientos por parte del psicópata viola el alma de estos seres humanos, que arrastran así una vida de penurias y un calvario personal y emocional repetitivo.

Al no comprender el origen de todo ello, su culpabilidad aumenta el daño y la vergüenza llevándoles a ser cada vez más susceptibles a aceptar y acomodarse al abuso y maltrato emocional.

Amor zero
titlepage.xhtml
part0000.html
part0001.html
part0002.html
part0003.html
part0004.html
part0005.html
part0006.html
part0007.html
part0008.html
part0009.html
part0010.html
part0011.html
part0012.html
part0013.html
part0014.html
part0015.html
part0016.html
part0017.html
part0018.html
part0019.html
part0020.html
part0021.html
part0022.html
part0023.html
part0024.html
part0025.html
part0026.html
part0027.html
part0028.html
part0029.html
part0030.html
part0031.html
part0032.html
part0033.html
part0034.html
part0035.html
part0036.html
part0037.html
part0038.html
part0039.html
part0040.html
part0041.html
part0042.html
part0043.html
part0044.html
part0045.html
part0046.html
part0047.html
part0048.html
part0049.html
part0050.html
part0051.html
part0052.html
part0053.html
part0054.html
part0055.html
part0056.html
part0057.html
part0058.html
part0059.html
part0060.html
part0061.html
part0062.html
part0063.html
part0064.html
part0065.html
part0066.html
part0067.html
part0068.html
part0069.html
part0070.html
part0071.html
part0072.html
part0073.html
part0074.html
part0075.html
part0076.html
part0077.html
part0078.html
part0079.html
part0080.html
part0081.html
part0082.html
part0083.html
part0084.html
part0085.html
part0086.html
part0087.html
part0088.html
part0089.html
part0090.html
part0091.html
part0092.html
part0093.html
part0094.html
part0095.html
part0096.html
part0097.html
part0098.html
part0099.html
part0100.html
part0101.html
part0102.html
part0103.html
part0104.html
part0105.html
part0106.html
part0107.html
part0108.html
part0109.html
part0110.html
part0111.html
part0112.html
part0113.html
part0114.html
part0115.html
part0116.html
part0117.html
part0118.html
part0119.html
part0120.html