81

La herida invisible de la relación psicopática: el Síndrome de Estrés Postraumático (SEPT) Complejo

Desde hace años asisto a una serie de pacientes severamente traumatizados que han pasado por diferentes servicios de salud mental, con todo tipo de diagnósticos contradictorios, excepto el correcto: un SEPT reactivo a un trauma.

Las situaciones en las que se expone a una persona a una amenaza para su integridad física o psicológica producen cuadros de estrés postraumático.

Este tipo de cuadros fueron al principio asociados a los supervivientes de guerras, catástrofes naturales, a las víctimas de violaciones, torturas o graves agresiones.

Un término que se ha hecho muy popular en el mundo del maltrato y la violencia psicológica es “la herida invisible”.

El SEPT es todavía hoy en día una herida invisible muy mal comprendida y aún hoy poco identificada entre las víctimas de violación emocional.

Las víctimas que sufren un SEPT tienen muy escasas probabilidades de resultar correctamente diagnosticadas; de este modo suelen ser revictimizadas de forma secundaria por quienes debieran ayudarlas a salir adelante.

El avance en el conocimiento del SEPT y de sus manifestaciones clínicas debe ayudar a muchas personas que han sido inicialmente tratadas como enfermos mentales a ser reconocidas por fin como lo que son: víctimas de un daño psicológico y emocional que se les ha infligido por parte de otros que han abusado de ellas.

Muchos psicólogos nos inclinamos por incorporar cambios en la próxima revisión de la clasificación de trastornos mentales DSM que incluyan como posible causa del Síndrome de Estrés Postraumático no solo la existencia de hechos traumáticos simples, sino también el trauma complejo relacional en que consiste el abuso psicológico y emocional.

La acumulación de los ataques verbales personales y del abuso psicológico o emocional tienen el mismo efecto en la generación de un SEPT que los traumatismos psíquicos únicos y muy graves (Piñuel, 2001).

El seguimiento entre las víctimas de los psicópatas en una relación de pareja confirma sistemáticamente que la exposición más intensa y duradera a sus manipulaciones, abusos y maltrato psicológico y emocional incrementa signicativamente la incidencia del SEPT.

En este caso el SEPT adopta la forma de un trauma relacional complejo que tiene cinco tipos de daños nucleares que podemos observar en todas las víctimas:

1. Existencia de flashbacks emocionales: el recuerdo invasivo de dolorosas sensaciones de dolor emocional, que a diferencia de los cuadros postraumáticos habituales, no suelen tener un contenido visual, sino más afectivo. Estas sensaciones incluyen el miedo insuperable, vergüenza, alienación, rabia, tristeza profunda, depresión. Estos flashbacks desencadenan una reacción de huida o lucha en la víctima que resultan inadecuadas. Su intensidad puede variar desde una ligera manifestación hasta episodios de tremendo sufrimiento y daño emocional.

2. Existencia de una sentimiento de vergüenza tóxico: una sensación abrumadora de sentirse culpable, feo, estúpido, inepto, incapaz, inútil y sin remedio alguno. Este sentimiento destruye en un instante en las víctimas toda autoestima y sensación de merecer buenas cosas.

3. Autoabandono y descuido del cuidado, la seguridad y el bienestar de uno mismo. Las víctimas se dejan ir a su suerte, sin preocuparse de su salud, bienestar, felicidad o seguridad.

4. Autocrítica demoledora y cuestionamiento sistemático de la propia persona. Las víctimas se critican a sí mismas de un modo implacable, atribuyéndose la responsabilidad de todo lo malo y excluyendo todo lo bueno.

5. Ansiedad social que se manifiesta en diferentes contextos y ocasiones. Para las víctimas, la vida social se transforma en algo costoso emocionalmente. No pueden mantener la compostura en situaciones públicas sin verse alteradas emocionalmente. Eso les lleva a la introversión social y al aislamiento progresivo.

La recuperación del SEPT complejo tiene siempre los siguientes objetivos terapéuticos:

1. Autoaceptación: aceptarte como eres.

2. Recuperación de tu sentido de identidad: recordar quién eres.

3. Autocompasión: manifestar amor y ternura por ti.

4. Autoprotección: mantenerte a salvo de las actuaciones nocivas y perversas contra ti.

5. Capacidad de obtener confort de las relaciones.

6. Habilidad para estar tranquilo y relajarte.

7. Capacidad de autoexpresión completa.

8. Recuperación de la fuerza de voluntad y autodirección de tu vida.

9. Recuperación de la ilusión y la motivación por las cosas.

10. Paz interior.

11. Vivencia de la vida como un regalo y una oportunidad para ser feliz.

12. Autoestima.

13. Confianza en ti mismo.

Amor zero
titlepage.xhtml
part0000.html
part0001.html
part0002.html
part0003.html
part0004.html
part0005.html
part0006.html
part0007.html
part0008.html
part0009.html
part0010.html
part0011.html
part0012.html
part0013.html
part0014.html
part0015.html
part0016.html
part0017.html
part0018.html
part0019.html
part0020.html
part0021.html
part0022.html
part0023.html
part0024.html
part0025.html
part0026.html
part0027.html
part0028.html
part0029.html
part0030.html
part0031.html
part0032.html
part0033.html
part0034.html
part0035.html
part0036.html
part0037.html
part0038.html
part0039.html
part0040.html
part0041.html
part0042.html
part0043.html
part0044.html
part0045.html
part0046.html
part0047.html
part0048.html
part0049.html
part0050.html
part0051.html
part0052.html
part0053.html
part0054.html
part0055.html
part0056.html
part0057.html
part0058.html
part0059.html
part0060.html
part0061.html
part0062.html
part0063.html
part0064.html
part0065.html
part0066.html
part0067.html
part0068.html
part0069.html
part0070.html
part0071.html
part0072.html
part0073.html
part0074.html
part0075.html
part0076.html
part0077.html
part0078.html
part0079.html
part0080.html
part0081.html
part0082.html
part0083.html
part0084.html
part0085.html
part0086.html
part0087.html
part0088.html
part0089.html
part0090.html
part0091.html
part0092.html
part0093.html
part0094.html
part0095.html
part0096.html
part0097.html
part0098.html
part0099.html
part0100.html
part0101.html
part0102.html
part0103.html
part0104.html
part0105.html
part0106.html
part0107.html
part0108.html
part0109.html
part0110.html
part0111.html
part0112.html
part0113.html
part0114.html
part0115.html
part0116.html
part0117.html
part0118.html
part0119.html
part0120.html