Titter
ATTEMPT
ABILITY
INTENTION
CAPACITY
INVINCIBLE
INVIDIOUS
—Aquí hay un mensaje —dijo— e invito al resto de ustedes a descifrarlo. Sabrán fuera de toda duda que lo han conseguido si hallan la respuesta correcta, pero sólo espero resultados de Griswold. Todos pueden observar que las siete palabras no tienen una relación obvia en cuanto al orden dado ni en ningún otro sentido. Al parecer no tienen nada en común. Hay tres sustantivos, dos adjetivos, un verbo y una palabra que puede ser un verbo o sustantivo. La letra inicial de cada palabra no proporciona ningún dato. Digo, no obstante, que hay un mensaje.
El hombre calló y todos se concentraron, frunciendo el ceño, con aire absorto y tratando en todas las formas posibles de demostrar que estaban sumidos en la más profunda reflexión. Yo no me tomé ese trabajo. Con aire aburrido, me apoyé en el respaldo de mi asiento.
El hombre se acercó a mí y me dijo:
—Le hablaré a la clase durante cuarenta y cinco minutos. Hasta entonces tiene tiempo. ¿Le alcanzará?
Con toda claridad contesté:
—Titrate — is — invisible.[1]
—¿Qué? —dijo el hombre.
—He resuelto su pequeño código y hago uso de él para responder a su pregunta sobre si me alcanzará el tiempo.
Se puso como la grana. Claro está que comenzó por ruborizarse. Salió corriendo del salón y en el tumulto que siguió expliqué el código a los otros. Tenía razón yo, pero las cosas salieron bien, porque no conseguí el puesto. Mi amigo el héroe me calificó de insolente, falto de colaboración y, muy probablemente, según su opinión de experto, de comunista, de modo que al día siguiente me despidieron.
Conservé mi carácter de asesor ocasional y en realidad no me ha ido nada mal.
(#)
Griswold, dejó escapar un gruñido nostálgico y dio la impresión de disponerse a caer en su habitual estado de somnolencia, cuando Baranov preguntó ansioso:
—Pero ¿cuál era el mensaje? ¿Cómo funcionaba el código?
Griswold fingió asombro.
—¿No se han dado cuenta? ¡Es obvio! Una mirada debe bastarles para comprobar que las dos primeras palabras de la lista tienen tres «t» cada una y, las últimas dos, tres «i». Una vez que lo advertí pude ver que cada una de las palabras de la lista tenía una «i» o una «t» por lo menos y algunas las dos letras.
—¿Qué tienen en común la «i» y la «t»? Bien, cuando escribimos con letra cursiva, a mano y con minúsculas, la «i» y la «t» provocan la interrupción del trazo. Hay que detenerse para poner el punto a la «i» y para cruzar la «t». Sin duda es obvio. (También hay que ponerle el punto a una «j» ocasional, pero la «j» es solo una forma moderna de la «i») Comprobado esto, no pueden dejar de advertir en el acto que el punto de la «i» y la barra de la «t» son los puntos y rayas del código internacional Morse.
Si para cada palabra escribimos solamente los puntos y barras de las «i» y de las «t», tenemos para «titter» —.—; para «attempt» —; para «ability»...—; para «intention».—; para «capacity».—; para «invincible»...; y para «invidious»...
En Morse, —.____________________...—.—.—... se expresa como «tú pasas», prueba evidente e inmediata de que mi análisis era el correcto. Cuando el amigo de ustedes, el héroe, me preguntó si yo tenía bastante tiempo, dije «Titrate is invisible», pero si transformamos eso en puntos y rayas, obtenemos —.—..., o sea «Yes» o «Sí».