Capítulo 1

JEAN-MARC DAUMAL despertó con el alboroto de la llamada a la oración y con el llanto de sus hijos. Acababan de dar las siete de la mañana, y el ambiente tunecino era sofocante. Durante un momento, mientras sus ojos se adaptaban a la luz del sol, Daumal se permitió olvidar que se hallaba en una situación lamentable, pero el recuerdo lo asaltó de pronto, como si se hubiera quedado sin aire. A punto de gritar de la desesperación, permaneció contemplando las grietas del techo encalado; un hombre casado de cuarenta y un años a merced de un corazón roto.

Amelia Weldon se había marchado seis días antes. Sin previo aviso, sin motivos, sin dejar una nota. Estaba cuidando de sus hijos en el chalet —preparándoles la cena, leyéndoles un cuento en la cama— y, de pronto, había desaparecido. El sábado al amanecer, Céline, esposa de Jean-Marc, había descubierto que en el dormitorio de la au pair no quedaba ninguna de sus pertenencias, las maletas de Amelia no estaban en el armario y en las paredes ya no se veían sus fotos y sus pósteres. La caja fuerte que la familia tenía en el cuarto de la lavadora estaba cerrada, pero dentro faltaban el pasaporte y el collar que la joven había guardado en ella. En el puerto de La Goulette no tenían constancia de que una británica de veinte años que se ajustase a la descripción de Amelia hubiera embarcado en el ferry hacia Europa, y en ninguna de las compañías aéreas europeas que volaban desde Túnez había viajado una Amelia Weldon. Ninguno de los hoteles u hostales tenía una huésped registrada con ese nombre, y ni los estudiantes de rostro juvenil ni los expatriados con los que ella se había relacionado en Túnez parecían saber nada sobre su paradero. Interpretando el papel de empleador preocupado, Jean-Marc había acudido a informarse a la embajada británica; también había enviado un télex a la agencia de París que había gestionado el puesto de Amelia, y telefoneado a su hermano en Oxford. Al parecer, nadie era capaz de desentrañar el misterio de su desaparición. El único consuelo de Jean-Marc era que no hubiese aparecido su cadáver en ningún callejón de Túnez o de Cartago y que no hubiese ingresado en ningún hospital, lo cual le habría obligado a asimilar que la había perdido para siempre. Por lo demás, se sentía absolutamente abandonado. La mujer que le había infligido la tortura exquisita de la infatuación amorosa se había desvanecido como un eco en la noche.

Los niños no dejaban de llorar. Jean-Marc retiró la sábana blanca que le cubría el cuerpo y se sentó en la cama para masajearse un dolor que tenía en los riñones. Oyó a Céline: «Thibaud, te lo digo por última vez: no vas a ver los dibujos hasta que te acabes el desayuno», y necesitó toda su fuerza de voluntad para no levantarse, ir a la cocina dando zancadas y, enfurecido, pegarle un buen cachete a su hijo a través de los pantalones cortos del pijama de Astérix. Lo que hizo fue beber agua del vaso medio vacío que tenía en la mesita de noche, descorrer las cortinas y salir al balcón del primer piso a contemplar los tejados de La Marsa. Un buque cisterna avanzaba hacia el este por el horizonte, a dos días de Suez. ¿Era posible que Amelia hubiese partido en una embarcación privada? Sabía que Guttmann tenía un yate en Hammamet: el judío estadounidense y adinerado, con sus contactos y privilegios y, según los rumores, sus vínculos con el Mosad. Daumal había visto cómo miraba a Amelia: un hombre a quien nunca le había faltado nada deseaba cobrarse esa presa. ¿Se la había quitado él? Lo cierto era que no tenía ninguna prueba que justificase esos celos infundados, sólo el miedo de los cornudos a la humillación. Aturdido por la falta de sueño, Daumal se acomodó en una silla de plástico del balcón. De un jardín vecino le llegaba el olor a pan recién horneado. A dos metros de él, cerca de la ventana, vio un paquete a medio acabar de Mars légères; encendió uno con mano firme y, a la primera bocanada de humo, se puso a toser.

Pasos en el dormitorio. Los niños habían parado de llorar. Céline apareció en la puerta del balcón y dijo:

—Estás despierto.

El tono logró hacerle sentir aún menos simpatía por su esposa. Sabía que lo culpaba de lo sucedido, pero ella no conocía la verdad. De haberla intuido, quizá habría llegado al extremo de consolarlo; al fin y al cabo, su padre se había relacionado con muchísimas mujeres durante su matrimonio. Se preguntó por qué Céline no se había limitado a despedir a Amelia. Al menos eso le habría ahorrado esa fase de dolor, pero a veces le daba la impresión de que quería torturarlo manteniéndola en casa.

—Estoy despierto —contestó.

Sin embargo, Céline ya se había ido y se había encerrado en el cuarto de baño para darse la ritual ducha de agua fría, en la que se frotaba el cuerpo, transformado tras el nacimiento de sus hijos, que Jean-Marc había acabado por encontrar tan repulsivo. Apagó el cigarrillo, regresó a la habitación, halló la bata tirada en el suelo y bajó a la cocina.

Fatima, una de las dos empleadas que su empresa francesa había asignado a la residencia Daumal como parte del paquete para expatriados, estaba poniéndose el delantal. Jean-Marc no le prestó atención y, al ver la cafetera en el fogón, se preparó un café au lait. Thibaud y Lola soltaban risitas en la sala contigua, pero no tenía ganas de verlos. Se sentó en su despacho con la puerta cerrada y bebió un sorbo del tazón de café. Todas las habitaciones, todos los olores, todas las idiosincrasias del chalet contenían algún recuerdo de Amelia. En aquel despacho se habían dado su primer beso. Bajo las adelfas que había detrás de la casa y que ahora veía desde la ventana habían hecho el amor por primera vez, a altas horas de la noche, mientras Céline dormía en el interior, ajena del todo a lo que ocurría. Más adelante, Jean-Marc había empezado a arriesgarse de forma vergonzosa y salía a hurtadillas de su dormitorio a las dos o las tres de la madrugada para estar con Amelia, abrazarla, devorarla, tocar y manipular un cuerpo que lo embriagaba hasta tal punto que incluso al recordarlo se echó a reír. Pero entonces se oyó a sí mismo pensando en eso y se dio cuenta de que era poco más que un necio romántico y autocompasivo. Había estado a punto de confesar muchas veces, de contarle a Céline hasta el último secreto de su idilio: las habitaciones que habían alquilado en los hoteles de Túnez, los cinco días de abril que habían pasado en Sfax mientras ella estaba en Beaune con los niños. Jean-Marc sabía, como había sabido siempre, que disfrutaba mintiendo a su esposa: era su retribución por el inmovilismo y el hastío de su relación. Gracias a esas mentiras, él mantenía la cordura. Y Amelia comprendía esa circunstancia. Quizá fuera eso lo que los había unido: la aptitud que compartían para el engaño. A él lo asombraba la facilidad con la que ella ingeniaba sus indiscreciones y eliminaba todo rastro para que Céline no sospechase lo que se traían entre manos. Durante el desayuno decía mentiras maliciosas —«Sí, gracias, he dormido muy bien»— y las combinaba con una indiferencia muy estudiada hacia él siempre que estaban en presencia de su esposa. La idea de pagar las habitaciones de hotel en metálico para evitar que apareciese cualquier transacción sospechosa en el extracto del banco había sido de Amelia. Y también había dejado de ponerse perfume para que la fragancia de Hermès Calèche no llegase hasta el lecho matrimonial. A Jean-Marc no le quedaba la menor duda de que aquellos juegos clandestinos proporcionaban una gran satisfacción a Amelia.

Sonó el teléfono. Como era extraño que recibiesen llamadas antes de las ocho de la mañana, Jean-Marc dio por hecho que ella trataba de contactar con él. Cogió el auricular y saludó casi con desesperación:

—Oui?

Le contestó una mujer con acento estadounidense.

—¿John Mark?

Era la esposa de Guttmann. La heredera wasp, hija de senador, miembro de una familia cuyo dinero dejaba un rastro apestoso que llegaba hasta el Mayflower.

—¿Joan?

—Sí, soy yo. ¿Llamo en mal momento?

No tuvo tiempo de lamentar que la mujer diese por sentado, como si tal cosa, que todas sus conversaciones debían llevarse a cabo en inglés. Ni Joan ni su marido se habían molestado en aprender tan siquiera los rudimentos del francés, sólo el árabe.

—No, no es mal momento. Estaba a punto de irme al trabajo. —Supuso que Joan querría quedar para pasar el día con sus hijos en la playa—. ¿Quieres hablar con Céline?

Una pausa. La voz de Joan perdió parte de su acostumbrada energía y sonó formal, incluso triste.

—De hecho, John Mark, quería hablar contigo.

—¿Conmigo?

—Se trata de Amelia.

Joan lo sabía. Había descubierto su aventura. ¿Pretendía ponerlo en evidencia?

—¿Qué pasa con ella?

Su tono de voz se había vuelto hostil.

—Me ha pedido que te dé un mensaje.

—¿La has visto?

Fue como enterarse de que un pariente a quien habían dado por muerto estaba sano y salvo. En ese instante tuvo la certeza de que regresaría con él.

—Sí, la he visto —respondió Joan—. Está preocupada por ti.

Daumal se habría abalanzado sobre aquella expresión de devoción como un perro sobre un hueso de no haber sido necesario mantener la mentira.

—Bueno, sí, Céline y los niños están muy preocupados. Amelia estaba aquí con ellos y de repente desapareció…

—No. No es por Céline. Ni por tus hijos. Le preocupas tú.

Sintió que el soplo de esperanza lo abandonaba. Una puerta se cerraba con la corriente.

—¿Se preocupa por mí? No te entiendo.

Otra pausa prudente. Joan y Amelia siempre se habían llevado muy bien. Del mismo modo que Guttmann la había atrapado con su encanto y su dinero, Joan había interpretado el papel de afectuosa hermana mayor, modelo de elegancia y sofisticación al que quizá algún día Amelia aspirase.

—Creo que sí me entiendes, John Mark.

Lo habían descubierto, habían destapado el romance. Todo el mundo sabía que Jean-Marc Daumal se había enamorado de una au pair de veinte años, que el enamoramiento era ridículo e irremediable. Sería el hazmerreír de la comunidad de expatriados.

—Quería hablar contigo antes de que te fueras a trabajar. Y asegurarte que nadie está al tanto de esto. No he hablado con David y no pienso decirle nada a Céline.

—Gracias —respondió Jean-Marc en voz baja.

—Amelia se ha ido de Túnez. Anoche, para ser exactos. Tiene intención de viajar durante un tiempo y quería que te dijese que siente mucho cómo han acabado las cosas. No pretendía hacerte daño ni abandonar a tu familia de este modo. Te tiene en muy alta estima. Comprendes que era demasiado para ella, ¿verdad? Tenía el corazón confundido. ¿Entiendes lo que estoy diciendo, Jean-Marc?

—Sí, te entiendo.

—En ese caso, podrías decirle a Céline que era Amelia, que llamaba desde el aeropuerto. Cuéntales a tus hijos que no regresará.

—Eso haré.

—Creo que es lo mejor, ¿no estás de acuerdo? Será preferible que te olvides de ella.