Nota de la autora

 

Las flores pueden tener varios significados, su lenguaje no es una ciencia exacta y mientras escribía esta novela he consultado diversos libros. Al final, sin embargo, acudí a una floristería. Una experiencia que os recomiendo encarecidamente.

Jane Eyre es una novela muy especial para mí, por eso la he elegido como una protagonista más de esta historia con la que empiezo una nueva etapa. Charlotte Brontë la publicó el 16 de octubre de 1847 bajo el nombre de Currer Bell, esa edición existe y es la que encuentran Sarah y Liam al final de esta novela. Es una obra compleja con una protagonista que ha marcado la historia de la literatura y la vida de muchas personas, quizá especialmente de las mujeres, pues siempre se ha considerado como una precursora del feminismo, aunque sin duda tiene el poder de cautivar a cualquiera. Se ha publicado infinidad de veces y seguirá haciéndolo y se ha llevado al cine en diversas ocasiones. Si no la has leído, deberías hacerlo de inmediato.

He intentado describir el jardín botánico de Oxford del mejor modo posible, así como hacer honor a las referencias a Alicia en el país de las maravillas pues Lewis Carroll lo utilizó como inspiración y es frecuente situar allí esa obra. Si lo visitas y crees que no le he hecho justicia, te pido disculpas. Es un lugar mágico y quería intentar transmitirlo.

Los medicamentos que desarrolla Gideon antes de ir a buscar a su hermano George en España durante la Segunda Guerra Mundial son también lo más verídicos que me ha sido posible. El hospital Cook y el doctor Charles Drew existieron (el hospital aún existe) y sus avances sobre el plasma sanguíneo fueron una auténtica revolución.

La deformación genética que padece Liam existe y las consecuencias son tal como aparecen en el libro. La amnesia producida por el coma también es verídica, aunque por supuesto puede variar según los casos. Cualquier error que aparezca en este libro es mío y solo mío y no de los profesionales que he consultado. El DAI, el desfibrilador automático implantable, es un producto sanitario que una vez instalado y puesto en marcha puede detectar un ritmo cardíaco anómalo en un paciente y revertirlo automáticamente de un modo previamente programado, mediante la estimulación antitaquicardia o mediante descargas eléctricas. Algunos modelos pueden resincronizar el latido cardíaco mediante la estimulación simultánea de los dos ventrículos. Ocasionalmente puede emplearse como marcapasos.

La Bodleiana, la casa de Liam, los restaurantes y la escalera del Ritz son reales. Si quieres visitar estos y los otros escenarios de Herbarium. Las flores de Gideon puedes pasarte por el tablero de Pinterest que hemos creado para la novela: www.pinterest.com/CasanovasAnna/herbarium-las-flores-de-gideon. Allí encontrarás también enlaces sobre los hechos históricos que se mencionan en el libro y podrás seguir leyendo sobre flores, sobre el amor de Sylvia y Gideon, el de Sarah y Liam y sobre Jane Eyre. La novela de Liam, Amar a Jane Eyre, no existe, pero quizá lo haga algún día

Espero que tengas a tu alma gemela contigo.

Gracias por leer Herbarium. Las flores de Gideon.