Dramatis personae
PERSONAJES (los marcados con * son personajes históricos).
Nota: la pronunciación (entre paréntesis) es aproximada, adaptada al castellano.
LLANURA DEL CISNE / MAG EALA
Brionna (briona): madre de Olwen. «Alta», «noble».
Bróenán (brenan): rey de los Necht. Padre adoptivo de Ciarán.
Ciarán (kíron): último niño de los Barr. Protegido de la diosa Macha. «Pequeño moreno».
Cormacc (cormag): padre de Diarmait. Primo segundo de Bróenán.
Cuchillo Negro / Scían Dub (shikin dob): caballo de Ciarán.
Derdriu (dirdre): hermana de Bróenán. «La que charla o murmura».
Diarmait (dirvid): rival y primo tercero de Ciarán.
Fiachu (fije): hermano mayor de Olwen y Oissíne. Derivado de «cuervo».
Finn (fin): padre de Olwen. «Blanco», «luminoso».
Gráinne (gronia): amiga de Olwen. Derivado de «grano», «cereal».
Gobbán (gubón): herrero de la Llanura del Cisne. «Pequeño herrero».
Maélcenn (melken): druida de Bróenán. «Siervo de la cabeza».
Medb (mev): madre de Bróenán. «La que intoxica».
Muiredach (murdaj): hermano mayor de Diarmait. «Señor», «amo».
Olwen (olwen): prometida de Ciarán. «Huella blanca».
Oissíne (oshin): hermano de Olwen. Amigo de Ciarán. «Pequeño ciervo».
CAISEL / CASHEL
Familia Eóganacht
* Ailill (alil): hijo mayor del rey Nad Froích. «Duende».
* Aímend (avend): Esposa primera de Conall Corcc, visionaria. «Resplandor hermoso».
* Angas (angas): esposa primera de Nad Froích, hija de un rey de Airgialla.
* Coirpre de los Juncos (carbre): hermanastro del rey Nad Froích. Señor de Iarmumu.
* Conall Corc (conal corg): rey fundador de Caisel. «Fuerte como un perro».
* Eochaid (eojith): príncipe de Caisel. Hijo segundo del rey Nad Froích. «Jinete».
* Faochan (fejan): esposa britana de Nad Froích. Madre de Óengus.
* Nad Froích (nad froij): rey de Caisel, hijo de Conall Corc. «Sobrino de Fráech».
* Óengus (engas): hijo menor del rey Nad Froích y de Faochan. «Dios de la juventud».
Familia de los Capitanes
Bran (bran): capitán de Caisel. Esposo de Mór. «Cuervo».
Conaire (coner): capitán de Caisel. Padre adoptivo de Eochaid. Derivado de «perro».
Eithne (ezna): hija de Conaire.
Fand (fand): esposa segunda de Murchad. Madre de Aífe y de Ceara. «Lágrima».
Mór (mor): rehén político en Caisel. Esposa del capitán Bran. «Grande», «alta».
Murchad (muraja): capitán de Caisel, marino de los Déisi. «Guerrero del mar».
Órlaith (orla): esposa primera de Murchad. «Soberanía dorada».
Banda de Eochaid
Dúngal (dunghal): forzudo. Derivado de «fortaleza».
Lugaid (lui): príncipe norteño de los Dál Reti. Derivado del «dios Lug».
Caílte (kíl-te): rápido en carrera y conocer de canciones y cuentos. Derivado de «duro».
Suibne (suine): amigo de confianza de Eochaid, procedente de Alba.
Ségán (seghon): pariente de Lugaid. Estudioso de venenos. «Pequeño halcón».
Uallgarg (ualghargh): gigante, primo de Ségán y pariente de Lugaid. «Orgullo fiero».
VARIOS
Oíbell (ival): tía de Olwen, hermana de Brionna. Cristiana de Demet. «Chispa».
Aífe (ife): hija del capitán Murchad. «Bella», «radiante».
* Ailbe (alve) / Albeus: santo irlandés, anterior a Patricio. Patrón de Emly. «Blanco».
* Calpurnio / Calpurnius: decurión y diácono. Padre de Patricio.
Érne (erne): cristiana de las Islas del Riñón. Esposa de Rúadán.
Étaín (edan): compañera de Ciarán y Eochaid. Derivado de «celos».
Fergus Caéchán (ferghas kejon): hermano del rey de Múscrige. Amigo del rey Nad Froích. «Vigor».
Finnén (finen): tío de Aífe en Demed. Derivado de «blanco».
Narsés (narses): persa encargado de los establos de Caisel. Maestro del pulu.
* Niall de los Nueve Rehenes (nial): rey de Temair. Fundador de la dinastía Uí Neill.
* Paladio / Palladius: primer obispo de Irlanda. Enviado por el papa Celestino en el 431 d. C.
* Patricio / Patricius: santo, misionero de Irlanda. «Noble».
OTROS TÉRMINOS
Ogam: primer sistema de escritura en irlandés, desde el siglo II o III. Los caracteres son líneas perpendiculares u oblicuas, agrupadas de uno a cinco y marcadas de abajo arriba a lo largo de una línea o arista, habitualmente de una piedra vertical.
Túath: unidad política menor. Corresponde a reino, pueblo o gente. Su plural es tuatha. Hay unos 150 durante el período medieval y mantienen alianzas piramidales, primero con los sobre-reinos y finalmente con las capitales de las cinco provincias.
Fían: banda de guerreros. Plural fíana. Cada banda puede constar de varios batallones. Sus integrantes son los fénnidi y tienen varios rangos, de noveles a veteranos. Su líder es el rígfénnid. Cuando el guerrero es mujer se la conoce como bánfénnid. El modo de vida de sus integrantes se conoce como fénnidecht. En la edad moderna, la forma fianna se refiere a los guerreros que acompañan al legendario Finn Mac Cumhail.