49
MANDL AND FRIENDS 3: DE AMICITIA
Mandl se enorgullecía de la amistad del conde Ernst Rüdiger (Rudy) von Starhemberg y lo había adoptado como modelo social.
Descendiente del noble que en 1683 rechazó el asalto turco a Viena, el conde había frecuentado en los años 20 y 30 grupos nacionalistas, corporativistas, profascistas; la anexión de Austria por el Tercer Reich lo llevó a una posición antinazi aunque no democrática. Socio además de amigo de Fritz Mandl, también él se divorció de una primera mujer de su medio para casarse con una actriz: Nora Gregor, que debió a Jean Renoir un lugar, aun marginal, en la historia del cine gracias al principal papel femenino en La Règle du jeu (1939).
En 1940, cuando Starhemberg intentó unirse en Londres a las Fuerzas Francesas Libres, y no fue aceptado por el general De Gaulle, Mandl protegió a Nora y su hijo Heinrich: les alquiló una residencia en el Cap d’Antibes, luego les pagó pasajes para viajar, vía Lisboa, a Buenos Aires. El conde solo logró las visas necesarias para reunirse con ellos en 1942; en la Argentina, mientras la familia seguía mantenida por Mandl, intentó formar una legión austríaca antinazi que, una vez más, suscitó solo desconfianza entre los exiliados democráticos. Terminó su vida como guardacaza y guía turístico en La Cumbre.
En 1944, Nora actuó en un film hablado en francés, realizado en Chile; en 1949, se suicidó en Viña del Mar.
Heinrich creció en España; como Henry Gregor, hizo teatro en Madrid con El principito, a partir de Saint-Exupéry; luego, films de terror dirigidos por León Klimovsky.
Fuente: oral, Alberto Tabbia, Buenos Aires, 1990.