HAY SORPRESAS ASÍ

A veces hay sorpresas así. Anda un hombre a las vueltas con un libro, cargado de angustia y de dudas

(escribir es una actividad que raramente asocio al placer)

las mismas de cuando lo comencé, en octubre de 1998, las mismas que me acompañarán cuando dentro de algunos meses se lo entregue al agente y el agente a los editores, la sospecha de no haber sido capaz, de haberme equivocado, de dispersar en cenizas el material incandescente que tenía entre manos

(y esta vez, Dios mío, tenía tanto material incandescente entre manos)

anda un hombre sufriendo una novela quince horas al día todos los días, angustiado, irritable, con ganas de desistir, de tirarla a la basura, de hacer otra cosa y, no obstante, terminando como un buey que labra las palabras, anda un hombre quitando la hojarasca de tantos centenares de páginas, durmiendo con ellas, despertando con ellas, empeñando tiempo y salud, furioso, desanimado, esperanzado, exhausto, y en esto, por sorpresa, el milagro de una carta, una pausa de amistad, de afecto y de paz en el destino de zarza ardiente que soy. Viene de Oporto, con una foto de mi hija Zezinha, tan pequeña, en Angola, y habla, en un lenguaje que va derecho a mi corazón, de lo que ya no recordaba, partos, autopsias, la epidemia de cólera, la camaradería ante el sufrimiento, la enfermedad, la miseria de la guerra y la muerte, habla, con un lenguaje que va derecho a mi corazón

(¿por qué no escribo así, con esta sencillez enjuta, esta ternura sin pretensiones, esta fuerza?)

del valor compartido, o sea de no tener miedo a tener miedo, de cientos de muchachos perdidos en el bosque intentando sobrevivir en medio de una paradójica alegría. Era furriel, se llamaba Firmino Alves y pasamos juntos un año, en Baixa do Cassanje, en la frontera con el Congo. Marimba, Marimbanguengo, Mangando, y al recordar estos nombres una hilera de mangos se estremece en mi sangre. Se llama Firmino Alves y sobrevivió por milagro a un horror que nos arrebató a varios camaradas al cabo de veinticuatro meses en África. Y, sin embargo, qué lección de esperanza me dio siempre y volvió a darme ahora con sus palabras. Un libro, en efecto, no es nada al lado de lo que de repente iluminó dentro de mí: el río Cambo lleno de cocodrilos

(¿recuerda, nuestro furriel?)

y nosotros, cocodrilos también, lentos, opacos, crueles, ojitos a la deriva en esa agua estancada. No obstante, qué extraño, tenemos nostalgia. Tal vez porque la crueldad no era malvada ni la violencia perversa. Al cabo de meses y meses de guerra se adquiría la simplicidad directa de los animales. Ni reflexiones, ni sueños, ni problemas de conciencia: solo el deseo de durar en la superficie de los días. Yo quería que la Patria se jodiese, además del fascismo y la democracia y la hostia. Era un animal al que le interesaba más una puesta de sol que una idea, con otro instinto de supervivencia inmediata dentro de mí. No luchaba por nada a no ser para que los que quedaban de la compañía siguiesen vivos y animales como yo, para que los habitantes de los poblados entre Marimba y la frontera se mantuviesen vivos y animales como yo. Porque quienes no estaban con nosotros y por tanto no morían eran los hijos de puta de Luanda y Lisboa, los políticos, los generales, los grandes empresarios, los cabrones de Portugal del Miño a Timor. No obstante, esos cabrones no existían: existíamos nosotros. Y menos mal que no existían, porque tal vez dejarían de existir si se nos apareciesen en el bosque. ¿Recuerda, nuestro furriel, lo fácil que era disparar? ¿Recuerda cuando fue necesario quitarle las armas al personal para que no nos matásemos los unos a los otros? ¿Recuerda los juegos de naipes con la pistola encima de la mesa con un odio profundo? ¿El compañero de la partida transformado en enemigo y nosotros capaces de liquidarlo si ganaba una baza? Y sin embargo

(recuerde, nuestro furriel, habla de eso en su carta)

luché horas para sacar hijos vivos de madres medio muertas, desaparecía semanas en Baixa do Cassanje para salvar, a quien no conocía, de la calamidad del cólera, hacía lo que sabía y lo que no sabía frente a la enfermedad de un infeliz cualquiera. ¿Quién me explica esto, quién nos lo explica? ¿Cómo se puede ser, al mismo tiempo, tan brutal y compasivo? Qué gracioso pensar que olvidamos. Convencido de que había olvidado, andaba yo a las vueltas con el libro

(ando yo a las vueltas con el libro)

como antaño con un niño que no salía de un vientre, buscándolo allí dentro con la congoja de los dedos. Y una o dos veces, el furriel Alves me ayudó. Ahora que no lo tengo cerca lo hago todo yo solo. Ahora que no lo tengo cerca es una manera de decir. Llegó ayer en una carta, de Oporto, y los mangos de Marimba comenzaron a estremecerse dentro de mi sangre. Aún están aquí, estuvieron siempre aquí. Eso y nosotros dos en la enfermería improvisada, emocionados con un primer llanto victorioso y urgente. Qué siniestros, conmovedores, despiadados, maravillosos animales éramos nosotros.

Segundo libro de crónicas
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml