El jardín de la abuela

Cada año, mi abuela Inés sembraba tulipanes en su jardín y los esperaba en la primavera con el entusiasmo de una niña. Bajo sus amorosos cuidados, florecían siempre en abril, fielmente, y nunca la decepcionaron. Pero decía que las verdaderas flores que decoraban su vida eran sus nietos.

Yo, por mi parte, no estaba dispuesta a seguir su juego.

Me enviaron a vivir con mi abuela cuando tenía dieciséis años. Mis padres vivían en el extranjero y yo era una joven con muchos problemas, llena de falsa sabiduría y de ira contra ellos por su incapacidad de manejar su relación conmigo y de comprenderme. Era una adolescente triste, irrespetuosa, y me disponía a abandonar mis estudios.

La abuela era una mujer diminuta, en medio de sus propios hijos y de sus nietos, aún adolescentes, y tenía una belleza clásica, anticuada. Sus cabellos eran oscuros y elegantemente peinados, y sus ojos del azul más claro, vibrante. Destellaban con energía e intensidad. La gobernaba una extraordinaria lealtad a la familia y amaba tan profunda y sinceramente como un niño. No obstante, pensé que mi abuela sería más fácil de ignorar que mis padres.

Me mudé a su humilde hacienda en silencio; andaba malhumorada, con la cabeza gacha y los ojos bajos, como una mascota maltratada. Me había aislado de los demás y ocultaba mi propio ser tras una dura coraza de apatía. Me negaba a dejar entrar en mi mundo a cualquier otra alma, pues mi mayor temor era que alguien descubriera mis vulnerabilidades secretas. Estaba convencida de que la vida era una ardua lucha que se combatía mejor a solas.

No esperaba nada de mi abuela sino que me dejara en paz, y no pensaba conformarme con menos. Ella, sin embargo, no renunciaba con tanta facilidad.

Comenzó la escuela y yo asistía ocasionalmente a clases; pasaba el resto de mis días en pijama, mirando aburrida el televisor, tendida en la cama. Sin darse por aludida, la abuela entraba en mi habitación todas las mañanas, como un rayo de sol no deseado.

"¡Buenos días!", canturreaba, abriendo alegremente las persianas de la ventana. Yo me cubría la cabeza con el cobertor y hacía como si no existiera.

Cuando salía de mi habitación, me asediaba con una sarta de preguntas bien intencionadas acerca de mi salud, mis pensamientos y mis ideas sobre el mundo en general. Yo respondía mascullando monosílabos, pero ella no se desanimaba. De hecho, actuaba como si mis gruñidos sin sentido le fascinaran; escuchaba con tanta solemnidad e interés como si estuviéramos inmersas en una intensa conversación en la que le acabara de revelar un secreto íntimo. En aquellas raras ocasiones en las que le ofrecía algo más que una respuesta de una palabra, juntaba alegremente las manos y sonreía, como si le hubiera hecho un gran regalo.

Al principio me preguntaba si sencillamente no entendía. Sin embargo, aun cuando ella no era una persona educada, yo sentía que tenía la viveza del sentido común que proviene de la inteligencia natural. Se había casado a los trece años durante la Depresión; aprendió lo que necesitaba saber de la vida al criar cinco niños en un difícil momento económico, cocinando en restaurantes ajenos y finalmente abriendo uno propio.

Así que no hubiera debido sorprenderme cuando insistió en que aprendiera a hacer pan. Yo era un fracaso tal con la masa que la abuela se ocupaba de esa etapa del proceso. Sin embargo, no me permitía abandonar la cocina hasta que el pan estaba en el homo. Fue durante aquellos momentos cuando ella desviaba su atención y yo contemplaba el jardín por la ventana de la cocina, que comencé a hablarle.

Escuchaba con tal avidez que, en ocasiones, me sentía incómoda.

Lentamente, cuando advertí que el interés de mi abuela por mí no desaparecía con la novedad de mi presencia, me abrí a ella cada vez más. Comencé a esperar en secreto pero con fervor el momento de nuestras conversaciones.

Cuando finalmente las palabras llegaron a mis labios, no se detuvieron. Comencé a asistir regularmente a la escuela y me apresuraba a regresar a casa cada tarde para encontrarla en la silla habitual, sonriendo y esperando oír un recuento detallado de las minucias del día.

Una tarde, durante el penúltimo año de escuela, entré corriendo y le anuncié: "¡Me nombraron directora del diario de la escuela!"

Sostuvo el aliento y se tapó la boca con las manos. Más conmovida de lo que yo jamás podría estarlo, tomó mis manos entre las suyas y las apretó con fuerza. Miré sus ojos que destellaban alegres. Dijo: "¡Me agradas tanto y estoy tan orgullosa de ti!"

Sus palabras me estremecieron con tanta fuerza que no pude responder. Estas palabras hicieron más por mí que mil "Te amo". Sabía que su amor era incondicional, pero su amistad y orgullo eran cosas que debían merecerse. Recibirlas ambas de esta mujer increíble me hizo comenzar a preguntarme si no habría, en realidad, algo agradable y valioso dentro de mí. Despertó en mí el deseo de descubrir mi propio potencial y una razón para permitir que otros conocieran mi lado vulnerable.

Aquel día decidí tratar de vivir como ella lo hacía: con energía e intensidad. De repente me invadió el deseo de explorar el mundo, mi mente y los corazones de los demás, de amar de una manera tan libre e incondicional como lo había hecho ella. Y me di cuenta de que la amaba—no porque fuera mi abuela, sino porque era una bella persona que me había enseñado a tener consideración con uno mismo y con los demás.

Mi abuela falleció en primavera, cerca de dos años después de haberme ido a vivir con ella, y dos meses antes de graduarme de la escuela.

Murió rodeada por sus hijos y nietos, que recordaban una vida llena de amor y felicidad. Antes de que partiera de este mundo, cada uno de nosotros se inclinó sobre su cama, con los ojos y el rostro húmedos, y la besamos con cariño. Cuando llegó mi tumo, la besé dulcemente en la mejilla, tomé su mano y susurré: "¡Me agradas tanto, abuela, y estoy tan orgullosa de ti!"

Ahora, cuando me preparo para graduarme de la escuela, pienso a menudo en las palabras de la abuela y espero que aún se sienta orgullosa de mí. Me maravilla la bondad y la paciencia con la que me ayudó a pasar de una infancia difícil a una juventud llena de serenidad. La imagino en la primavera, como los tulipanes de su jardín, y nosotros, sus nietos, florecemos todavía con un entusiasmo que sólo se compara con el de ella. Y yo sigo esforzándome para que nunca se decepcione de mí.

Lynnetie Curtís

Sopa de pollo para el alma de la madre
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
autor.xhtml
autor1.xhtml
autor2.xhtml
autor3.xhtml