Notas

[1] Se traducen aquí las páginas más significativas del libro Friedrich Hólderlins Leben, Dichtung und Wahsinn, de 1839. Nos hemos basado en la edición anotada que Adolf Beck realizó en 1951 a partir del manuscrito original, y que fue publicada por el «Schiller-Nationalmuseum» de Marbach para los miembros de la «Friedrich Hölderlin Gesellschaft». Waiblinger fue un estudiante que en sus años de Tubinga frecuentó la compañía del poeta y nos dejó importantes, aunque romos, testimonios sobre él en este texto en su Diario. (W. Waiblinger, Vida, poesía y locura de Friedrich Hölderlin, Edición de Txaro Santoro y Anacleto Ferrer, Madrid, Eds. Hiperión, 1988). <<

[2] J. W. L. Gleim (1719-1803), compañero de Klopstock en Halberstadt, anacreóntico, autor de Canciones de guerra prusianas. Cronegk (1731-1758), autor de la tragedia Olinto y Sofromia (basada en un episodio de la Jerusalén liberada, de Torcuato Tasso). Además, Hölderlin tenía, cosa que está comprobada, los Poemas de Friedrich von Hagedorn (1708-1754) y los de F. W. Zacharías (1726-1777), libros que pertenecían a su padrastro. Su biblioteca particular, de no muchos volúmenes, estaba en Nürtingen y se vendió allí una vez muerto Hölderlin. <<

[3] Los Poemas, preparados desde 1820, se publicaron en 1826. El Hiperión se publicó: el primer tomo, en 1797, y el segundo, en 1799. Se reeditó en 1822. <<

[4] Más tarde firmaría habitualmente «Scardanelli». Schwab cuenta que «en tiempo de Waiblinger no rechazaba aún el nombre de Hölderlin, del que más tarde renegaría absolutamente. En una ocasión en que le pedí que firmara con ese nombre al pie de un poema, se enfureció». <<

[5] Estos lugares debieron dar pie a los poemas. «La vida alborozada» y «El paseo». <<

[6] J. K. Lavater, teólogo de Zürich, muerto en 1802, pocas semanas antes de la llegada de Hölderlin a Suiza. Así, pues, el poeta sólo podría haber ido a visitarle durante su viaje a los Alpes en la primavera de 1791, aunque también esto es dudoso. La referencia a Zollikofer debe ser un error o bien un malentendido de Waiblinger, pues Georg Joaquin Zollikofer, de una conocida familia de St. Gallen, amigo de Lavater, afamado predicador a quien Goethe admiraba y al que cita en su obra Poesía y verdad, murió en 1788. <<

[7] Los escritos de Hölderlin que Waiblinger poseía, a excepción de algunos que dio a Mörike, se han perdido. <<

[8] Véase el poema «Si desde el cielo…». La imagen del puentecillo sobre el arroyo aparece también en otros poemas escritos durante la enfermedad. <<

[9] Compárese con el relato de Schwab sobre la mejoría que Hölderlin experimentó en 1823 y 1824: «Las noticias de la guerra de independencia griega le emocionaban en algunos momentos y escuchaba embelesado cuando le contaron que los griegos eran señores de Morea (del Peloponeso)». <<

[10] Transcrita por éste tras una visita al poeta en 1836. <<

[11] Testimonio del año 1840. <<

[12] Sinclair. <<

[13] Sin fecha. Encontrada entre los papeles de Schwab. <<

[14] (Conservado gracias a F. Braunlin, que lo copió). <<

[15] (Christoph Schwab escribe el 21-1-1841 en su diario: «Hoy de nuevo estuve con él para recoger algunos poemas que había hecho. Eran dos, y estaban sin firma. La hija de Zimmer me dijo que debía rogarle que pusiera su firma. Entré y lo hice; entonces se enfureció y anduvo de acá para allá por la habitación, cogió la silla y tan pronto la ponía aquí como allí con violencia, gritaba palabras incomprensibles, entre las que sólo pronunciaba con claridad “me llamo Scardanelli”; por fin se sentó y en su exasperación escribió el nombre de Scardanelli»). <<

[16] (Christoph Schwab lo fecha el 20 de enero de 1841. Es sin duda el otro poema al que alude en el fragmento del diario de la página anterior). <<

[17] (Schwab fecha este poema en 1841, pero podríamos inclinarnos a considerarlo parte de la cosecha de 1839). <<

[18] (Schwab fecha este poema en 1842). <<

[19] (Schwab fecha este poema el 9 de marzo de 1842). <<

[20] (En el manuscrito encontramos el poema precedido de fragmentos de Hiperión. Es una oda alcaica, probablemente de los primeros momentos de la locura. Habla Diótima). <<

[21] (Este poema fue regalado al estudiante de Teología Albert Diefentach, en diciembre de 1837). <<

[22] (Fecha Schwab: 16 de septiembre de 1837). <<

[23] (Fechado por Mayer en enero de 1811). <<

[24] Literal: Vaya el hombre a pie o cabalgue. <<

[25] (Podemos fechar este poema como anterior a 1832). <<

[26] Literal: Todavía alberga algunas cosas bellas. <<

[27] (Lebrel era un estudíame de Leyes de Augsburg que vivió en casa de Zimmer durante el invierno de 1829-30). <<

[28] (Ernst Zimmer, en su carta del 22 de diciembre 1835 a un desconocido, incluye este poema diciendo que lo escribió un par de años antes). <<

[29] (Estrofa alcaica, característica de los años Oscuros). <<

[30] (Waiblinger afirma que este paisaje era contemplado por Hölderlin desde su ventana. Mörike fecha el poema en 1824). <<

[31] (August Mayer, en una carta a su hermano Karl de 7 de enero de 1811, le incluye este poema). <<

[32] (Fechado en abril de 1812, a través de una carta de Zimmer a la madre de Hölderlin, donde cuenta la curiosa gestación de este poema). <<

[33] (Según Mörike, este poema está escrito en 1825). <<

[34] (En una carta de August Mayer a su hermano Karl, del 7-1-1811, dice: «El pobre Hölderlin quiere publicar también un almanaque y para ello llena a diario gran cantidad de papeles. Hoy me ha dejado leer un fascículo entero, del cual quiero anotar algo. Lo que sigue es el bello final de un Lied a la muerte de un niño»). <<

[35] (Parece ser del 12 de julio de 1842). <<

[36] (Datado el 13 de julio de 1842 por un visitante anónimo, quizá un estudiante, para el cual Hölderlin improvisó). <<

[37] (Fechado por mano desconocida: 7 noviembre 1842. Kerner escribe al pie del manuscrito: «Poema de Hölderlin, de su última época»). <<

[38] (Este poema ha permanecido inédito hasta 1947). <<

[39] (Poema encontrado entre los papeles dejados por Uhland). <<

[40] (Un manuscrito del músico Schnyder lo fecha pocos meses antes de la muerte del poeta). <<

[41] (F. Braunlin tacha la fecha puesta a lápiz (1758) y pone en su lugar la de 1843, añadiendo: «Escrito en sus últimos días»). <<

[42] (Poema escrito para su 73 aniversario, el 20 de marzo de 1843). <<

[43] (I. G. Fischer afirma que visitando a Hörderlin en Tübingen (la última visita) en abril de 1843, le pidió al poeta que le escribiera unos versos, Hölderlin le preguntó sobre el tema: «Lo que Vuestra Santidad desee… ¿He de escribir sobre Grecia, sobre la Primavera o sobre el Espíritu del Tiempo?». Fischer le sugirió lo último. Hölderlin se sentó y tomó la pluma). <<