Yo, el cronista
Horca
LA noche del segundo banquete dado por la reina en la sala de las mujeres, colgaron a Haman en la horca preparada para Mordejai.
Observo el poder del libro que se lee siguiendo un secreto orden del azar. Porque justo la noche que Haman quiere pedir la muerte de su enemigo, el rey descubre que ese mismo hombre al que desean ajusticiar le salvó la vida. Dice Nathan que en su idioma la palabra azar tiene un significado oculto. Detrás del azar hay un orden. El azar es apariencia.
Pensé en qué podía escribir, qué agregar, porque esta vez este mismo libro es, de alguna manera, protagonista de la historia, en el mismo libro donde escribo, las palabras que anoto cuidadosamente, elegidas de manera natural y fortuita, a veces se revelan poderosas. Si el libro no se hubiera abierto en la página que contaba cómo Mordejai había salvado al rey, si la página hubiera sido otra, las vidas de Mordejai y de Haman serían completamente diferentes; me pregunto si no vine al palacio para escribir esa página que debía abrirse justo en este momento. Estos dos hombres, cuyas vidas se han cruzado, se han sustituido en la muerte: Haman, que quiso matar a Mordejai, ha muerto en la horca que él mismo mandó levantar en el patio del palacio.
Pienso en esos dos hombres. Recuerdo a Haman, sus ojos siempre atentos al menor movimiento, ojos pequeños como esculpidos en piedra; apenas movía sus afiladas manos. Era de pocas palabras, se limitaba a escuchar, y cuando finalmente se lanzaba a hablar daba la impresión de que había destruido con una idea a algo o a alguien. Seguramente fue el responsable de la desaparición de Vashtí, y también de su propia muerte, del mal que caía ahora sobre su familia. Un acto malo fue trayendo detrás una cadena de acontecimientos que se iban sucediendo, que iban apareciendo uno detrás del otro. En cambio Mordejai se quedaba en la puerta, vigilante día a día. ¿Qué relación tenía con el palacio? Acabo de descubrir su relación con la reina, es su primo, por un instante creí que era su marido, pero dicen en el pueblo que es un familiar muy cercano que la crió cuando quedó huérfana.