Prefacio
En el curso de una semana promedio asisto por lo menos a cinco conciertos de música clásica. Mi trabajo consiste en presentar conciertos y reconocer nuevos talentos para presentaciones futuras. Todas las semanas, al menos un miembro de la audiencia se me acerca para preguntarme algo cuya respuesta apropiada no conozco hasta el momento: “¿Cómo puedo aprender música clásica?”.
Se trata de una pregunta difícil. Mi entrenamiento en música clásica fue muy sencillo. Nací dentro de una familia musical. Mi padre era violinista y, como tal, introdujo la música clásica occidental en la India; mi hermano, Zubin, se convirtió en un director de orquesta reconocido.
Me familiaricé con muchas obras maestras de la música, no a través de grabaciones, sino escuchando los ensayos que tenían lugar en mi casa. La mayoría de los potenciales aficionados no son tan afortunados. No tienen una orquesta de cámara deambulando por la casa, o un cuarteto de cuerdas residente ensayando en la sala. Hasta la publicación de este libro, mi consejo habitual para aquellos que me preguntaban cómo aprender algo sobre esta forma artística era: “Vaya a todos los conciertos que pueda”.
Pero la música clásica es un vasto océano que se extiende desde las orillas del Barroco temprano hasta las playas de fines del siglo XX. Y con todo el intenso drama que encierra y su belleza vital, para el novicio puede ser un mar desconocido y amenazador. De modo que mi respuesta, “Vaya a todos los conciertos que pueda”, es como darle a un neoyorquino que desea ir a Europa un bote de remos y aconsejarle: “No deje de remar y verá como finalmente llega”.
En realidad el neoyorquino puede llegar pero, con seguridad, su viaje no será muy agradable. Por eso este libro es tan bueno. En él se encontrará la información necesaria para desmitificar esta forma de arte que tiene más de trescientos años. Los lectores de Música clásica para Dummies podrán navegar por los estrechos de Bach, Beethoven y Brahms, y su recorrido será placentero y provechoso.
Estas páginas contienen consejos útiles para la audición de música clásica, explicaciones sencillas sobre las formas musicales y los períodos, y también unos cuantos párrafos dedicados a ciertas bromas de dudoso gusto, favoritas de algunos músicos clásicos.
El lector de este libro comprenderá las razones por las cuales la música clásica tiene un alto significado para tanta gente. Muchos se han inspirado en esta música: Frank Zappa, el grupo Police, liderado por Sting, Charlie Parker, Albert Schweitzer, y millones más. Lea Música clásica para Dummies y hallará también la inspiración.
Si usted es un principiante, este libro aportará orden y discernimiento a sus audiciones de música clásica. Si va con regularidad a los conciertos, su lectura no será una pérdida de tiempo: le ayudará a llenar vacíos en su conocimiento musical.
—Zarin Mehta, director ejecutivo y oficial jefe de operaciones del Festival de Ravinia, Highland Park, Illinois (Estados Unidos).