4. La crisis política
No creáis nunca exageradamente en la tontería de vuestros adversarios.
Talleyrand
Nuestros procedimientos tácticos y estratégicos están, aún atrasados (juzgando a escala internacional) de la magnífica estrategia de la burguesía, que ha aprendido en el ejemplo de Rusia y no dejará que la "tomen por sorpresa"...
Lenin
LAS contradicciones que aparecen desde el nacimiento de (la IC entre la teoría de la revolución mundial que le sirve de fundamento teórico y el desarrollo histórico real, entre la estructura ultracentralizada de la Internacional y la diversidad nacional, entre la subordinación creciente de la IC a la política soviética y las necesidades del movimiento revolucionario, tanto a escala nacional como internacional; estas contradicciones - que hemos examinado en los capítulos precedentes -, combinándose de manera diversa según la situación concreta, no podían por menos de incidir negativamente en la actuación política de la Komintern y de cada una de sus secciones. Es a nivel político donde la crisis de la IC toma su expresión global.
El análisis de este aspecto de la actividad de la IC lo vamos a abordar concentrando la atención en unas cuantas experiencias que, a nuestro parecer, han tenido un peso decisivo en los destinos de la Internacional, y, al mismo tiempo, se han proyectado sobre el curso ulterior del movimiento comunista. Lo que perdamos en extensión con este enfoque, lo ganaremos, probablemente, en profundidad.
La política de la IC desde su creación hasta comienzos de los años treinta, la estudiaremos a través de la experiencia alemana. Pasaremos después al análisis de la política de frente popular, centrándolo en sus dos principales experiencias: la francesa y la española. En tercer lugar examinaremos, aunque de manera muy somera, la política colonial de la IC y, en particular, su política en la revolución china. Por último, nos referiremos al periodo final de la IC, el periodo de pacto germanosoviético y de la constitución inicial de la coalición antihitleriana.
La experiencia alemana
"Entre las secciones de la IC en los países capitalistas, el primer puesto ha pertenecido y pertenece al Partido Comunista alemán. Es el mejor organizado, el más fuerte numéricamente. Ha echado profundas raíces en la clase obrera y tiene detrás de él a las grandes masas".