479 En el informe de Kardelj (véase nota precedente) se explica que desde finales de 1941 y comienzos de 1942, el Estado Mayor central de los destacamentos guerrilleros comenzó a seleccionar las mejores unidades y los mejores combatientes, para formar con ellos brigadas de maniobra, no ligadas a un territorio determinado, susceptibles de ser utilizadas con arreglo a un plan operativo único. De estas brigadas se formaron posteriormente divisiones y cuerpos de ejército. Por su disciplina, sus conocimientos militares, su potencia combativa y sus métodos de hacer la guerra, este ejército revolucionario regular se distinguía esencialmente de las guerrillas, las cuales seguían cumpliendo, sin embargo, un papel importantísimo. La combinación de ambas formas de lucha fue una de las principales características de la guerra revolucionaria en Yugoslavia.
El enemigo con el que se enfrentó el pueblo yugoslavo no era más débil que el existente en Italia o Francia. Los alemanes emplearon en todo momento importantes contingentes, a los que se sumaban tropas italianas, búlgaras, etc., y las fuerzas armadas de los diversos fantoches del ocupante, más los tchetniks de Mijailovitch.<<