167 Esta corriente se constituye de los partidos y grupos de la socialdemocracia que habiendo roto con la II Internacional estaban en desacuerdo con la III, sobre todo en cuestiones de organización y de táctica. Las “21 condiciones” facilitaron en gran medida el desarrollo de esta tendencia, empujando a ella importantes grupos de izquierda de la socialdemocracia. En febrero de 1921 se reunieron en Viena los representantes de dichos partidos y grupos - como partido, el más importante era el austriaco, pero tenían gran peso en el seno de los partidos respectivos algunos de los grupos participantes. A la reunión asistieron 80 delegados representando a 13 países. Decidieron no constituir una nueva Internacional, sino una “Unión de los partidos socialistas para la acción internacional”, con la principal misión de “trabajar por la creación de una Internacional que comprenda el conjunto del proletariado revolucionario del mundo”. (Véase Los congresos obreros internacionales del siglo XX, de Amaro del Rosal, p. 149-152.).<<