82 VI Congreso, p. 65. Por “victoria del socialismo” se entiende aquí la construcción plena del socialismo en el marco nacional. Como dice Trotski en su crítica del proyecto de Programa aprobado por el VI Congreso: “Si esas palabras “victoria del socialismo” no designaran más que la dictadura del proletariado, sería un lugar común indiscutible, que debería ser formulado mejor, para evitar una doble interpretación en el programa. Pero no es ése el pensamiento de los autores del proyecto. Por “victoria del socialismo” no entienden simplemente la conquista del poder y la nacionalización de los medios de producción, sino la construcción de la sociedad socialista en un solo país. En su pensamiento, [el socialismo] no es una economía socialista mundial que repose sobre la división internacional del trabajo, sino una federación de comunas socialistas, cada una con su existencia propia, en el espíritu del bienaventurado anarquismo; la sola diferencia es que los límites de la comuna son ampliados a los del Estado nacional.” (L’Internationale Communiste après Lénine, PUF, 1969, t, I, p. 146-147. El problema del socialismo en un solo país es ampliamente tratado en este libro de Trotski, en los capítulos V-X del primer tomo, y en el ensayo especial sobre este tema, incluido en el tomo II.)
Año y medio antes del VI Congreso, el Comité Ejecutivo de la IC’ había ya adoptado plenamente la posición de Stalin. En la resolución adoptada por el VII Pleno ampliado del Comité Ejecutivo, celebrado en noviembre-diciembre de 1926, puede leerse: “El partido comunista (bolchevique) de la URSS tiene perfectamente razón en practicar una política de edificación del socialismo, con la plena certidumbre de que la Unión de Repúblicas socialistas soviéticas posee en el interior del país todo lo necesario y suficiente para construir una sociedad socialista integral.” (L’Internacional Comunista (recopilación de documentos) [en ruso], Moscú, p. 680.)<<