Picasso, 1894

 

 

A raíz del escándalo del GAL, una maniobra de contraterrorismo de Estado desvelada por El Mundo en tiempos de Felipe González, se destapó una sorprendente trama de escuchas ilegales a políticos, empresarios y periodistas de toda España. De 1983 a 1991 hasta el propio rey Juan Carlos I fue grabado por los servicios secretos españoles.

Con el boom de los móviles a mediados de los 90, los pinchazos se habían vuelto demasiado engorrosos: necesitaban autorización judicial y se perdía demasiado tiempo en papeleo. Sin embargo, la presión de la lucha contra ETA hizo que el Gobierno autorizase un sistema de escuchas legal, eficiente y totalmente discrecional.

El Ministerio del Interior abrió en 2001 un concurso secreto dotado con 36 millones de euros para crear el programa SITEL, Sistema Integrado de Interceptación de Telecomunicaciones. Con sólo encender el móvil y activar la tarjeta SIM, se podía conocer la ubicación del teléfono y grabar cualquier conversación o mensaje de texto.

 

 

 

En la pantalla del navegador un puntito rojo avanzaba por Serrano. El inspector Otamendi se limaba las uñas mientras lo seguía con la vista desde su Transporter blanca, una de las furgonetas de camuflaje que utilizaba la Brigada de Investigación de Patrimonio.

Marcial Otamendi tenía cuarenta y siete años y a pesar de llevar toda una vida en Madrid, no podía disimular su origen rupestre: mandíbula rectangular, hombros de percherón y unas manos gordas que delataban sus raíces rurales. Tras casi treinta años en la Brigada sus superiores habían llegado a la conclusión de que tenía madera; no sabían si ébano o alcornoque, pero madera.

Al salir de la Academia de Ávila se había matriculado en Bellas Artes. Casado y con dos hijas, sacrificó horas de sueño para aprender todo lo relacionado con el arte. Tenía sus razones: su mujer lo había dejado por un traficante de cuadros cuando descubrió que la vida de los tipos a los que perseguía su marido era mucho regalada que la suya: de un día para otro se hartó de vivir del sueldo de un policía sin galones.

Otamendi tardó meses en asumir que nada sería igual. Deprimido, se reacomodó en un aticucho que sus hijos no pisaban porque era un quinto sin ascensor, frío en invierno y un horno en verano.

Tenía una niña de ocho años y otra de diecisiete: la primera era su cara y la mayor, su cruz: cualquier día lo hacía abuelo. Más que en un instituto mixto tenía sensación de haberla matriculado en uno yuxtapuesto.

 

 

 

El policía seguía la marcha del Panamera por el rabillo del ojo. Estaba nervioso: por primera vez le habían encomendado un caso importante: Trespalacios era una pieza de caza mayor.

Y por fin lo tenía a tiro.

Le quitó el tapón al Gatorade que tenía entre las piernas y abrió la mochila que le había regalado la pequeña. Sacó un recorte de periódico y lo dejó sobre la consola. Era un papel amarillento del ABC del miércoles 29 de marzo de 2009.

 

Incógnita y hermetismo sobre la presunta aparición de un posible cuadro de Picasso en La Coruña.

 

El artículo de Padín, el mayor experto en la época coruñesa de Picasso, hablaba de un cuadro de 1894 atribuido al pintor: un óleo de 40x75 que representaba la Torre de Hércules. Según contaba, en el lienzo aparecía el apellido Ruiz, con lo que la obra podía ser del padre o del hijo. En 1894 Picasso tenía doce años y firmaba P. Ruiz o sólo Ruiz. En los periódicos de la época al niño no lo llamaban Picasso sino el hijo del señor Ruiz Blasco.

Por la destreza del trazo el experto creía que era una obra primeriza del chaval.

 

 

 

Otamendi se acomodó en el asiento trasero, echó un vistazo a la pantalla y comprobó que el Panamera seguía atascado en Serrano.

Al darle el último sorbo al botellín trató de calcular cuánto podría valer aquel cuadro. Recordó que Garçon a la pipe había roto el récord de los cien millones de dólares de un Van Gogh.

Necesitaría cien vidas para ganar eso.

Trampa
titlepage.xhtml
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_000.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_001.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_002.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_003.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_004.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_005.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_006.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_007.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_008.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_009.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_010.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_011.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_012.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_013.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_014.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_015.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_016.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_017.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_018.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_019.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_020.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_021.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_022.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_023.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_024.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_025.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_026.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_027.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_028.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_029.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_030.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_031.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_032.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_033.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_034.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_035.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_036.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_037.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_038.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_039.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_040.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_041.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_042.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_043.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_044.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_045.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_046.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_047.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_048.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_049.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_050.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_051.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_052.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_053.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_054.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_055.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_056.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_057.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_058.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_059.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_060.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_061.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_062.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_063.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_064.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_065.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_066.html
CR!BE907W0D3N4AD4C7DYX9WHMMWCVS_split_067.html