[1] En 1952, Cuba ocupaba el tercer lugar entre los veinte países latinoamericanos en cuanto al producto nacional bruto por habitante. Treinta años más tarde, después de veinte años de castrismo, Cuba ocupaba el decimoquinto lugar, por delante solo de Nicaragua, El Salvador, Bolivia y Haití. Cf. Jeannine Verdes-Leroux, La Lune et le caudillo, Gallimard, París, 1989, pág. 16. <<
[2] La crítica al régimen de Batista no debe llevarnos a olvidar las mentiras de la propaganda castrista respecto al estado del país; el nuevo régimen necesitaba «cargar las tintas» para aumentar su credibilidad y ganarse la simpatía de los intelectuales occidentales. Castro sostenía que el 50 por 100 de la población era analfabeta; en realidad, en 1958, este índice ascendía al 22 por 100 y, en aquella época, a nivel mundial, la tasa de analfabetismo era del 44 por 100. <<
[3] De la investigación llevada a cabo por Jeannine Verdes-Leroux, se concluye que la cifra de 20.000 muertos dada por la propaganda castrista, y asumida por los íntelectuales europeos de izquierda, es falsa. La autora da una cifra de 2.000 muertos después de una confrontación rigurosa de las fuentes. <<
[4] Jeannine Verdes-Leroux, op. cit., págs. 179-189. <<
[5] En el curso del proceso llamado de los Aviadores (febrero de 1959), el ministro de Defensa ocupó el estrado del procurador. Los aviadores resultaron absueltos y Castró intervino para que se les condenase en un segundo proceso celebrado en marzo —el Derecho está al servicio del dictador—. <<
[6] Manolo Ray organizó un nuevo movimiento armado, el Movimiento Revolucionario Popular (MRP), que se mostraría muy activo en los años 1960-1961. <<
[7] Desafortunado intento de desembarco de los guerrilleros anticastristas, operación de la CIA iniciada por D. Eisenhower y continuada por J. F. Kennedy. <<
[8] Martha Frayde, Écoute Fidel, Denoël, París, 1987. <<
[9] Alfredo Cardón fue abatido a quemarropa por un guardián conocido con el nombre de Jaguey Grande por haber intentado evadirse de la Granja Melena 2. <<
[10] El semanario gubernamental Bohemia reconoció en abril de 1973 «el uso de prisioneros contrarrevolucionarios en tareas de interés público». <<
[11] Se trata del centenario de la revuelta contra los españoles en 1868. <<
[12] La voluntad de apoyar las revoluciones fuera de Cuba fue una constante de Castro hasta los años ochenta. En 1979-1980 envió 600 consejeros a Granada para respaldar al régimen pro soviético de Maurice Bishop. En 1983, en su intervención en la isla, los americanos apresaron a 750 cubanos. <<
[13] En la misma época, había alrededor de 35.000 jóvenes asignados a trabajos obligatorios —como medida penal o disciplinaria— en el marco del Servicio Militar Patriótico. <<
[14] Unos lazos corroborados por la presencia de 500 militares nicaragüenses junto al cuerpo expedicionario cubano en Angola. La alineación de los sandinistas queda probada por el rechazo a la resolución de la ONU condenando la intervención soviética en Afganistán. <<
[*] Hemos mantenido el término «Corte» propio del país centroamericano en lugar del española, que sería Tribunal de Casación o de Apelación. (N. del T.) <<
[15] Gilles Bataillon, «Nicaragua: de la tyrannie à la dictature totalitaire», Esprit, octubre de 1983 <<
[16] Bayardo Arce, «De la stratégie révolutionnaire et de la construction du socialisme», Esprit, enero de 1986. <<
[17] Mario Vargas Llosa, «Bréviaire d'un massacre», Esprit, núm. 82, octubre de 1983 («Al contrario de los otros dirigentes de Sendero Luminoso, no se sabe si fue a la China Popular y ni siquiera si salió alguna vez de Perú»). <<
[18] José Carlos Mariátegui (1895-1930) es el autor de los célebres Siete ensayos sobre la realidad peruana; se sitúa a medio camino entre el marxismo y el populismo y por esta razón era reivindicado tanto por los comunistas como por los apristas. <<
[19] Mario Vargas Llosa, artículo citado. <<
[20] En agosto de 1982, Sendero Luminoso reivindicaba 2.900 acciones. <<
[21] APRA: Alianza Popular Revolucionaria Americana, fundada en 1924 por d peruano Víctor Raúl Haya de la Torre. De vocación continental en un principio, el APRA fue limitándose paulatinamente a Perú. <<
[22] Se estima el coste de la violencia en veinte mil millones de dólares. <<