3
COMUNISMO Y TERRORISMO

por
RÉMI KAUFFER

En los años veinte y treinta, el movimiento comunista internacional se concentró en la preparación de insurrecciones armadas, pero todas ellas fracasaron. Abandonó, pues, esta forma de actuar y aprovechó, en los años cuarenta, las guerras de liberación nacional contra el nazismo o el militarismo japonés, y luego, en las años cincuenta y sesenta, las guerras de descolonización, para crear auténticas formaciones militares —los guerrilleros—, guerrillas que se transformaron poco a poco en tropas regulares, en auténticos ejércitos rojos. En Yugoslavia, en China, en Corea del Norte, y luego en Vietnam y en Camboya, esta forma de actuación permitió al Partido Comunista tomar el poder. Sin embargo, el fracaso de las guerrillas en América Latina —a las que se opusieron con éxito las tropas especiales formadas por los estadounidenses— llevó a los comunistas a retomar las acciones llamadas «terroristas», poco utilizadas hasta entonces, a excepción del atentado a la catedral de Sofía en 1924. Es cierto que la diferencia entre el terrorismo puro y la preparación de una eventual insurrección armada es muy relativa —a menudo son los mismos hombres los que realizan ambas tareas, aunque sean diferentes—. Además, estas formas de actuación no se excluyen entre sí. Muchos movimientos de liberación nacional, según la terminología en vigor, combinaron de buen grado terrorismo y guerrilla en su acción armada, como, por ejemplo, el Frente de Liberación Nacional y el Ejército de Liberación Nacional en Argelia.

El caso argelino es interesante en la medida en que los partidarios de la Argelia francesa veían en la insurrección nacionalista el resultado directo de las maniobras urdidas en Moscú, encontrando una confirmación suplementaria a esta tesis en el hecho —debidamente probado— de que durante la batalla de Argel (1956-1957) el Partido Comunista Argelino había suministrado al jefe del FLN de la capital, Yacef Saadi, sus mejores especialistas en explosivos.

¿Significaba esto la sumisión del movimiento nacionalista al comunismo? De hecho, fue todo lo contrario, el PCA se vio obligado a someterse al yugo del FLN. Para los demás países, este último se beneficiaba claramente de un apoyo político de la URSS. Sin embargo, a excepción de algunas operaciones muy limitadas de los servicios especiales, Moscú tuvo mucho cuidado de no implicarse directamente en el conflicto con Francia. Del suministro de armas al FLN se ocupaba el Egipto de Nasser, la Yugoslavia de Tito y, por parte del bloque del Este, Checoslovaquia, que actuaba «por delegación» (bastantes mandos del FLN también fueron instruidos en Praga en técnicas desarrolladas en la clandestinidad). Los soviéticos habían decidido mantenerse alejados. ¿Quizá porque presentían que la futura Argelia sería políticamente afín a ellos pero que trataría de mantener su independencia? El hecho es que los servicios especiales de Moscú nunca tuvieron derecho a controlar lo más sagrado del nuevo régimen, la seguridad militar, como hicieron con la DGI cubana.

El caso irlandés es otro ejemplo de la prudencia soviética con respecto a los movimientos nacionalistas más difíciles. Patrimonio del IRA (el Irish Republican Army, fue fundado en Dublín durante la fracasada insurrección de Pascua de 1916), el «republicanismo» seguía siendo una forma de pensar bastante específica de Irlanda. Sin olvidar el tema social, el problema nacional (después de 1921, su objetivo principal fue la reunificación de Irlanda arrebatando los seis condados del norte a la Corona británica) constituía el centro de todas sus acciones. Ahora bien, los prosoviéticos oficiales, que formarían en 1933 el Communist Party of Ireland, se alejaron cada vez más de los temas puramente nacionalistas y dieron prioridad a «la lucha de clases».

El IRA quería armas para combatir a los ingleses. En el período de entreguerras, intentó obtenerlas de la URSS. Moscú eludió educadamente sus reiteradas demandas varias veces: no le parecía conveniente armar a un grupo tan independiente, pues se arriesgaba a un conflicto abierto con Gran Bretaña. El hecho de que varios centenares de miembros de la organización clandestina se hubieran alistado en las Brigadas internacionales en España no cambió nada el asunto. En 1939-1940, cuando el IRA emprendió una nueva campaña de atentados con bombas en la misma Inglaterra, su unidad más secreta, compuesta por un pequeño grupo de militantes nacionalistas de confesión protestante y por lo tanto menos sospechosos, fue aniquilada por el aparato comunista, dirigido sobre todo por Betty Sindair. En toda Europa, grupos de saboteadores, como la red de Ernst Wollweber, estaban preparados para atacar a los barcos alemanes, pero también a los británicos o franceses. Moscú pensó entonces en utilizar al IRA: saboteando algunos barcos de guerra de Su Majestad, la organización clandestina enmascararía al mismo tiempo las operaciones soviéticas contra los ingleses. Sin embargo, la trama acabó fracasando. Moscú empezó a desconfiar de los irlandeses, que estaban dispuestos a cualquier tipo de trato para conseguir el armamento que necesitaban, pero se negaban categóricamente a subordinar su estrategia a la de otros. A inicios de los años setenta, el IRA volvió a tomar las armas (y a menudo los explosivos, su especialidad) contra los británicos después de la revuelta de los ghettos católicos de Irlanda del Norte. Contrariamente a lo que se dice, estas armas o explosivos no provenían ni directa ni indirectamente de la URSS. En realidad, sus principales apoyos se encontraban y se encuentran todavía más allá del Atlántico, en el seno de la comunidad americano-irlandesa, mucho más que en los países del Este.

El apoyo de Moscú no llegaba, por tanto, a todas partes. Pero eso no fue obstáculo para que apoyara ciertas formas de terrorismo en Oriente Medio. Partiendo del análisis de que las organizaciones palestinas representaban un movimiento de liberación nacional comparable al FLN argelino, los soviéticos no tardaron en aprobar públicamente a la OLP de Yasser Arafat y a su principal componente, Al Fatah. Pero el KGB a la vez estaba muy atento a otra tendencia del nacionalismo palestino, el FPLP (Frente Popular para la Liberación de Palestina) del doctor Georges Habache. Declarándose marxista radical, este movimiento bastante bien estructurado organizaba y reivindicaba abiertamente atentados terroristas y secuestros espectaculares de aviones de línea. Iniciada en julio de 1968 con el secuestro de un Boeing de El Al y más tarde en diciembre con el atentado al aeropuerto de Atenas, esta estrategia culminó en 1970, justo antes del aplastamiento de los palestinos por las tropas del rey Hussein de Jordania. En el aeródromo improvisado de Zarka, donde habían sido secuestrados los tres aviones reteniendo a sus pasajeros como rehenes, el FPLP hizo explotar un Boeing de la TWA, un DC-8 de la Swissair y un Viscount VC-10 de la BOAC.

Preocupado por este giro hacia una mayor intensificación del terrorismo, uno de los dirigentes de la organización, Nayef Hawatmeh, decidió escindirse en 1970-1971 para crear el FDPLP (Frente Democrático y Popular para la Liberación de Palestina). En nombre del necesario «trabajo de masas» y del «internacionalismo proletario», su organización, cada vez más en la línea de los comunistas ortodoxos, repudió públicamente el terrorismo que había realizado durante un tiempo. De ese modo, el FDPLP era en principio considerado como el mejor aliado palestino de los comunistas. Pero solo en apariencia, pues paradójicamente el KGB aumentó al mismo tiempo su apoyo al FPLP. Y como siempre hay alguien todavía más extremista, el doctor Habache se vio pronto superado por su brazo derecho y «director de operaciones», Waddi Haddad, un antiguo dentista diplomado en la Universidad americana de Beirut.

El doctor Haddad era un hombre con experiencia. Según Pierre Marion, exjefe de la DGSE, los servicios especiales franceses, Haddad es el verdadero creador del terrorismo moderno: «Ha ideado las estructuras, ha formado a los principales responsables, ha perfeccionado los métodos de reclutamiento y de formación, y ha refinado las tácticas y las técnicas»[1]. Entre finales de 1973 y principios de 1974, se separó del FPLP para crear su propia organización, el FPLP-Cose (FPLP-Mando de operaciones exteriores), dedicado exclusivamente al terrorismo internacional, mientras que la organización de Habache se esforzaba en realizar simultáneamente varias actividades, como, por ejemplo, los intentos de operaciones guerrilleras contra el ejército israelí y el trabajo de masas en los campos de refugiados palestinos.

Sin embargo, el KGB decidió apoyarle, como lo demuestra su clarísimo mensaje del 23 de abril de 1974, referencia 1071-1105. Procedía del KGB e iba destinado a Leónidas Brezhnev en persona:

«Desde 1968 el comité para la Seguridad del Estado mantiene contactos clandestinos con Waddi Haddad, miembro del Buró político del FPLP y jefe de las operaciones en el extranjero del FPLP.

»Durante su encuentro el pasado abril con el jefe de la red del KGB en el Líbano, Waddi Haddad expuso confidencialmente el programa de los proyectos de actividades de subversión y terrorismo del FPLP, cuyos principales puntos exponemos a continuación.»

Seguía una lista de objetivos perseguidos, actos terroristas y subversivos en el territorio de Israel, ataques contra los trusts de diamantes, atentados contra los diplomáticos israelíes, sabotajes de instalaciones petrolíferas y de petroleros gigantes en Arabia Saudí, en el Golfo e incluso en Hong Kong.

El KGB explicitaba:

«W. Haddad nos pide que ayudemos a su organización a obtener algunos materiales especiales indispensables para sus actos subversivos. Cooperando con nosotros y pidiendo nuestra ayuda, W. Haddad sabe a ciencia cierta que en principio censuramos el terror y no nos habla de nada que tenga relación con este aspecto de las actividades del FPLP. El carácter de las relaciones con W. Haddad nos permite en cierta medida controlar las actividades del servicio de operaciones en el extranjero del FPLP, ejercer sobre él una influencia ventajosa para la Unión Soviética y realizar en nuestro interés, utilizando las fuerzas de esta organización, operaciones activas respetando a la vez la necesaria colaboración entre ambos».

Un buen ejemplo de lenguaje con doble sentido. La conclusión es evidente: al diablo los principios si se logra perjudicar al adversario sin que este se dé cuenta. Transmitido a Suslov, Podgomy, Kossyguin y Gromyko, el documento se aprobaría el 26 de abril[2].

El mejor alumno de Waddi Haddad resultó ser un joven venezolano, llitch Ramírez Sánchez, más conocido bajo el seudónimo de Carlos. Los dos habían sido enviados a trabajar con los supervivientes de un grupo terrorista asiático, el Ejército Rojo Japonés, cuyo itinerario es muy significativo. Creado a finales de los años sesenta, durante la radicalización del movimiento nipón de estudiantes y en pleno auge de la corriente maoísta, el ARJ entró rápidamente en contacto con agentes norcoreanos (la comunidad coreana es muy importante en el archipiélago japonés). Estos instruyeron a sus mandos y les suministraron material, pero no lograron impedir que, a principios de los años setenta, se desencadenara una guerra sangrienta entre «desviacionistas» y «ortodoxos». El resultado fue la escisión. Una parte de los mandos del ARJ pasó con todo su material al servicio de los norcoreanos. Refugiados actualmente en Pyongyang, se hacen pasar por hombres de negocios y por intermediarios con Occidente. La otra parte decidió internacionalizar aún más sus actividades. Se puso del lado de W addi Haddad. De ese modo, tres miembros del ARJ fueron los que, por cuenta del FPLP, perpetraron la matanza del aeropuerto de Lod-Tel-Aviv en mayo de 1972, en la que hubo 28 muertos.

El hecho de que el FPLP-Cose trabajara en colaboración con el banquero nazi suizo François Genoud, como ha revelado Pierre Péan en L’Extrémiste basándose en las declaraciones de este, no molestaba en absoluto al KGB[3], que no veía ningún inconveniente en el espectacular desarrollo de las actividades de Carlos, primero por cuenta del FPLP-Cose y luego por cuenta de su propia organización.

Carlos: relaciones con unos quince servicios secretos de los países árabes y de los países del Este.

Según su propia declaración ante el juez Bruguiere, llitch Ramírez Sánchez, hijo de un abogado venezolano gran admirador de Lenin (sus tres hijos se llamaron sucesivamente Vladimir, llitch y Ulianov), se reunió por vez primera en 1969 con un miembro del FPLP, Rifaat Abul Aun. El futuro Carlos se aburría mucho en la universidad de Moscú estudiando marxismo-leninismo y física y química. Decepcionado por el escaso activismo de los partidos comunistas latinoamericanos, Carlos se trasladó a Jordania y se afilió al FPLP-Cose. Después de un período de formación, comienza a operar a principios de 1971, desplazándose sin problemas por los países de Europa Occidental gracias a su don de gentes y a su posición acomodada y cometiendo atentados espectaculares y homicidas.

El 27 de junio de 1975, Carlos mató en París a dos policías de la Dirección de Vigilancia del Territorio e hirió gravemente a otro. En diciembre dirigió un comando que asaltó los locales vieneses de la OPEP, (Organización de Países Exportadores de Petróleo). El resultado fueron tres muertos y un billete de avión para Argel. Junto con algunos miembros de su equipo, alemanes procedentes de un movimiento de izquierda radical, las Células Revolucionarias, dirigidas por J ohannes W einrich, se desplaza a Libia, al Yemen, a Irak, a Yugoslavia, y sobre todo a la RDA, donde los servicios del MfS (Ministerium für Staatssicherheit, es decir, ministerio de la Seguridad del Estado o más familiarmente Stasi) están constantemente atentos a este extremista capaz de realizar las acciones más osadas.

Separat será el nombre secreto de su organización dentro de la Stasi. En 1980, el general Erich Mielke, jefe de la Stasi, recibe un informe confidencial titulado «Proyecto sobre el modo de actuar del MfS en el tratamiento y control del grupo Carlos». Según Bernard Violet, autor de una biografía muy documentada[4], «Weinrich y Kopp [adjunto y compañera de Carlos, respectivamente] no son agentes de la Stasi propiamente dichos. No realizan ninguna misión para ella y no son remunerados por entregar información a la RDA. En cambio son el contacto obligado entre los servicios especiales de Alemania Oriental y los otros miembros del grupo». Y, después de nombrar a sus sucesivos «contactos » de Alemania Oriental, los coroneles Harry Dahl, Horst Franz, Günter Jackel y Helmut Voigt, añade que «Carlos no ignora las relaciones de sus dos amigos con estos mismos servicios».

Esto no impide al interesado entablar estrechos contactos con los rumanos o importunar a la Seguridad del Estado húngara dada su propensión a considerar Budapest como retaguardia. Su grupo, rebautizado Organización de la Lucha Armada de la Liberación Árabe (o brazo armado), multiplica los atentados homicidas. Así, el coronel Voigt, de la Stasi, hace responsable en buena parte al Separat del atentado del 25 de agosto de 1983 contra la Casa de Francia de Berlín oeste (dos muertos), cometido, según él, por otro grupo terrorista relacionado con el bloque del Este y con base en Beirut, el ASALA (Ejército Secreto para la Liberación de Armenia).

Puede parecer extraño que el MfS haya mostrado tanta indulgencia hacia las operaciones de su protegido sin obtener a cambio algún beneficio. La decisión había sido tomada por las más altas instancias de la Stasi. Se ha dicho, pero esta interpretación psicológica no ha sido demostrada, que Erich Mielke, jefe de los grupos de combate del KPD antes de la guerra e inculpado del asesinato de dos policías en Berlín, se sentía identificado con la personalidad del terrorista venezolano así como con la de los miembros de la «Banda Baader». Probablemente haya que ir más allá para encontrar una relación más «objetiva» entre los grupos vinculados con el terrorismo internacional y el MfS. Ni Mielke ni los dirigentes de Alemania Oriental han demostrado tener una sensibilidad romántico-revolucionaria. Si el grupo Carlos mantuvo continuas relaciones con unos quince servicios secretos de los países socialistas y del mundo árabe, no fue por casualidad.

Los países comunistas no solo se mostraron indulgentes con Carlos, sino también con otros extremistas de Oriente Medio. Violentamente hostiles a Yasser Arafat y a la OLP, Abu Nidal y su Fatah-Conseil revolucionario, primero al servicio de los iraquíes y luego al de los sirios, se beneficiaron también de esta indulgencia, pero en menor grado —se les consideraba menos controlables—. En cualquier caso, su jefe pudo ser intervenido quirúrgicamente en secreto al otro lado del telón de acero.

Otra implicación directa de los países del Este en el terrorismo internacional moderno es la manipulación de la Rote Armee Fraktion (RAF, llamada «Banda Baader» en la prensa) en Alemania. Nacida de la protesta estudiantil, esta pequeña organización, que contaba con unos cincuenta miembros directamente activos y con un grupo de apoyo de cerca de un millar de personas, se dedicó durante los años setenta a realizar un terrorismo abierto que apuntaba sobre todo a los intereses americanos. Después de 1977 y del asesinato de Hans Martín Schleyer, su «jefe supremo» en Alemania Occidental, y tras la muerte en prisión de sus dirigentes Ulrike Meinhof y Andreas Baader, encontró refugio al otro lado del muro de Berlín mediante una subordinación cada vez mayor a la Stasi, de la que en cierta medida se había convertido en un brazo armado secreto. Después de la caída del muro y de la reunificación alemana, sus últimos supervivientes fueron detenidos en el Este, donde vivían.

La manipulación de las guerrillas y de los grupos terroristas no siempre es fácil. Requiere mucho tacto y una gran capacidad política. Tal vez por esa razón en 1969-1970 el KGB, en la persona de uno de sus más brillantes acólitos, Oleg Maximivitch Nechiporenko, decidió, con la ayuda de los norcoreanos, crear un movimiento a sus órdenes, el Movimiento de Acción Revolucionaria (MAR), el cual sería desmantelado por la policía mejicana en 1971[5]. Seguramente, el objetivo de una maniobra tan osada era protegerse de los afanes de emulación, las indisciplinas y otras arriesgadas iniciativas de los grupos castristas y paramaoístas. Algunos de ellos se les fueron de las manos a sus supuestos mentores. El FRAP español (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico), que flirteó durante un tiempo con los chinos y, a principios de los años setenta, con los albaneses, con la esperanza, que resultó ser vana, de obtener armas, más tarde se separaría para crear los GRAPO (Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre).[*] En cuanto al Sendero Luminoso peruano de Abimael Guzmán, aunque en su orígenes defendió el maoísmo puro y duro, sobre todo la «guerra popular prolongada», profesaba un profundo desprecio a Deng Xiaoping y a los nuevos dirigentes de Pekín. Incluso intentó atacar la embajada china en Lima en diciembre de 1983.

En muy pocos casos —pues el riesgo era demasiado grande en la época moderna—, los países comunistas realizaron directamente atentados terroristas a través de sus servicios especiales. Esto fue lo que ocurrió en noviembre de 1987 cuando dos agentes norcoreanos, Kim Seung-Il, un antiguo mando experimentado, y Kim Hyuon-Hee, una joven formada durante tres años en la Academia Militar de Keumsung, dejaron en el aeropuerto de Abu Dhabi un transistor-bomba a bordo de un aparato de la Korean Air {línea surcoreana) que se dirigía a Bangkok. La explosión provocó la muerte de 115 personas. Descubierto, Kim Seung-ll se suicidó, mientras que Kim Hyuon-Hee reconoció su culpabilidad tras ser detenida e incluso escribió un libro, pero aún es demasiado pronto para juzgar si lo que cuenta en él es verdadero o falso[6]. En todos los casos la realidad se impone: en 1997, Corea del Norte es probablemente el único país comunista que practica de forma sistemática el terrorismo de Estado.

El libro negro del comunismo
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section001P.xhtml
Mapa001.xhtml
Mapa002.xhtml
Mapa003.xhtml
Mapa004.xhtml
Section0003.xhtml
Section001P_1.xhtml
Section001P_2.xhtml
Section001P_3.xhtml
Section001P_4.xhtml
Section001P_5.xhtml
Section001P_6.xhtml
Section001P_7.xhtml
Section001P_8.xhtml
Section001P_9.xhtml
Section001P_10.xhtml
Section001P_11.xhtml
Section001P_12.xhtml
Section001P_13.xhtml
Section001P_14.xhtml
Section001P_15.xhtml
Section001P_16.xhtml
Section002P.xhtml
Section002P_1.xhtml
Section002P_2.xhtml
Section002P_3.xhtml
Section003P.xhtml
Section003P_1.xhtml
Section003P_2.xhtml
Section004P.xhtml
dedicatoria2.xhtml
Mapa005.xhtml
Mapa006.xhtml
Mapa007.xhtml
Section004P_0.xhtml
Section004P_1.xhtml
Section004P_2.xhtml
Mapa008.xhtml
Section004P_3.xhtml
Section004P_4.xhtml
Section004P_5.xhtml
Section005P.xhtml
Section005P_1.xhtml
Section005P_2.xhtml
Section005P_3.xhtml
Section006P.xhtml
Section006P_1.xhtml
Fotos.xhtml
Foto0001.xhtml
Foto0002.xhtml
Foto0003.xhtml
Foto0004.xhtml
Foto0005.xhtml
Foto0006.xhtml
Foto0007.xhtml
Foto0008.xhtml
Foto0009.xhtml
Foto0010.xhtml
Foto0011.xhtml
Foto0013.xhtml
Foto0014.xhtml
Foto0015.xhtml
Foto0016.xhtml
Foto0017.xhtml
Foto0018.xhtml
Foto0019.xhtml
Foto0020.xhtml
Foto0021.xhtml
Foto0022.xhtml
Foto0023.xhtml
Foto0024.xhtml
Foto0025.xhtml
Foto0026.xhtml
Foto0027.xhtml
Foto0028.xhtml
Foto0029.xhtml
Foto0030.xhtml
Foto0031.xhtml
Foto0032.xhtml
Foto0033.xhtml
Foto0034.xhtml
Foto0035.xhtml
Foto0036.xhtml
Foto0037.xhtml
Foto0038.xhtml
Foto0039.xhtml
Foto0040.xhtml
Foto0041.xhtml
Foto0043.xhtml
Foto0044.xhtml
Foto0045.xhtml
Foto0046.xhtml
Foto0047.xhtml
Foto0048.xhtml
Foto0049.xhtml
Foto0050.xhtml
Foto0051.xhtml
Foto0052.xhtml
Foto0053.xhtml
Foto0054.xhtml
Foto0055.xhtml
Foto0056.xhtml
Foto0057.xhtml
Foto0058.xhtml
Foto0059.xhtml
Foto0060.xhtml
Foto0061.xhtml
Foto0062.xhtml
Foto0063.xhtml
Foto0064.xhtml
Foto0065.xhtml
Foto0066.xhtml
Foto0067.xhtml
Foto0068.xhtml
Foto0069.xhtml
Foto0070.xhtml
Foto0071.xhtml
Foto0072.xhtml
losautores.xhtml
notas.xhtml
notas0002.xhtml
notas001P_2.xhtml
notas001P_3.xhtml
notas001P_4.xhtml
notas001P_5.xhtml
notas001P_6.xhtml
notas001P_7.xhtml
notas001P_8.xhtml
notas001P_9.xhtml
notas001P_10.xhtml
notas001P_11.xhtml
notas001P_12.xhtml
notas001P_13.xhtml
notas001P_14.xhtml
notas001P_15.xhtml
notas002P_1.xhtml
notas002P_2.xhtml
notas002P_3.xhtml
notas003P_1.xhtml
notas003P_2.xhtml
notas004P_1.xhtml
notas004P_2.xhtml
notas004P_3.xhtml
notas004P_4.xhtml
notas004P_5.xhtml
notas005P_1.xhtml
notas005P_2.xhtml
notas005P_3.xhtml
notas006P_1.xhtml