Los feudalistas democráticos y la independencia de Ucrania[422]

5 de agosto de 1939

En el periódico de Kerenski[423], Novaia Rosia [Nueva Rusia], del 12 de julio de 1939, se somete a «crítica» mi artículo sobre la independencia de Ucrania [«La cuestión ucraniana», 22 de abril de 1939]. Desde un punto de vista socialista, científico, literario, etcétera, Novaia Rosia, por supuesto, no ofrece ningún interés. Pero tiene el mérito de permitirnos ver de cerca lo que pasa por las cabezas de los demócratas rusos de mediana y pequeña burguesía. Basta rascar un poco la superficie de cualquiera de ellos para encontrar un feudalista.

El periódico echa pestes por el hecho de que yo apoyo sincera y totalmente la lucha del pueblo ucraniano por la independencia nacional y estatal. La separación de la Ucrania soviética de la URSS no confunde en absoluto a León Trotsky. ¡Efectivamente! En lo que respecta a los Señores Demócratas, no sólo están confundidos sino profundamente alterados por la perspectiva de la separación de Ucrania. El ansia democrática de una nacionalidad oprimida de lograr su independencia total no puede dejar de provocar la ira de los feudalistas. «Trotsky ni toca el problema de cómo utilizará Hitler esta revolución (la revolución nacional ucraniana) en beneficio de sus planes». Los caballeros de Novaia Rosia consideran que la «separación de Ucrania llevará al debilitamiento militar de la URSS», y casi llegan a la conclusión de que la política de Trotsky está al servicio de Hitler. El Kremlin sostiene la misma opinión. Un proverbio francés dice que las grandes mentalidades corren por los mismos canales.

Supongamos que la separación de Ucrania realmente debilita a la URSS. ¿Qué hacer entonces con el principio democrático de autodeterminación de las naciones? Todo país que retiene a la fuerza dentro de sus fronteras a alguna otra nacionalidad considera que la separación de ésta debilitaría económica y militarmente al estado. Hitler anexó a los checos y semianexó Eslovaquia precisamente porque así fortalece militarmente a Alemania. ¿En qué se diferencia el criterio de nuestros demócratas del criterio de Hitler? En lo que hace a la nación de los ucranianos, los demócratas de Novaia Rosia siguiendo al célebre Miliukov, responderían, tal vez que los ucranianos son «en parte y en general» iguales a una nación, pero que después de todo hay límites. En otras palabras, si son una nación, lo son de segunda clase, en tanto lo que determina el destino de Ucrania son los intereses de Rusia, es decir de la mayor parte de la Gran Rusia. Y éste es precisamente el punto de vista de los feudalistas.

En los tristes días de la Revolución de Febrero el Gobierno Provisional se negó obstinadamente a conceder a los ucranianos, no digamos la independencia —entonces no la exigían—, sino la simple autonomía. Los Señores Demócratas regateaban con los derechos nacionales de Ucrania como si fueran comerciantes de caballos. Luego tomaron como punto de partida directo e inmediato los intereses de los «señores» terratenientes, burgueses y demócratas de la vieja Gran Rusia. Hoy traducen esta misma gran y gloriosa tradición al lenguaje de los emigrados.

Desde una perspectiva histórica superior, es decir desde la perspectiva de la revolución socialista, sería lícito subordinar durante determinado período los intereses nacionales de Ucrania a los del proletariado internacional si entraran en conflicto. Ucrania está estrangulada por la misma reacción bonapartista que estrangula a toda la URSS y socava su capacidad de autodefensa. El movimiento revolucionario ucraniano dirigido contra la burocracia bonapartista es un aliado directo del proletariado internacional.

A los clarividentes feudalistas democráticos les preocupa mucho que Hitler llegue a utilizar en el futuro la revolución nacional ucraniana. Cierran los ojos ante el hecho de que Hitler ya hoy está utilizando la supresión y el desmembramiento de la nación ucraniana. A diferencia de los Señores Demócratas de tipo menchevique o narodniki nosotros no partimos de la consideración de que no hay bestia más temible que el gato. La fuerza de Hitler en general, y respecto a Ucrania en particular, no reside en él mismo sino en la inutilidad y podredumbre de la democracia, en la descomposición de la Segunda y la Tercera Internacional, en la vasta ola de decepción, decadencia y apatía que arrasa a las masas. El triunfo del movimiento revolucionario en cualquier país será la marcha fúnebre de Hitler. El movimiento revolucionario nacional de Ucrania forma parte del movimiento revolucionario poderoso que se está incubando molecularmente bajo la cáscara de la reacción triunfante. Por eso decimos: ¡Viva la Ucrania soviética independiente!

Escritos , Tomo VI
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
Section0130.xhtml
Section0131.xhtml
Section0132.xhtml
Section0133.xhtml
Section0134.xhtml
Section0135.xhtml
Section0136.xhtml
Section0137.xhtml
Section0138.xhtml
Section0139.xhtml
Section0140.xhtml
Section0141.xhtml
Section0142.xhtml
Section0143.xhtml
Section0144.xhtml
Section0145.xhtml
Section0146.xhtml
Section0147.xhtml
Section0148.xhtml
Section0149.xhtml
Section0150.xhtml
Section0151.xhtml
Section0152.xhtml
Section0153.xhtml
Section0154.xhtml
Section0155.xhtml
Section0156.xhtml
Section0157.xhtml
Section0158.xhtml
Section0159.xhtml
Section0160.xhtml
Section0161.xhtml
Section0162.xhtml
Section0163.xhtml
Section0164.xhtml
Section0165.xhtml
Section0166.xhtml
Section0167.xhtml
Section0168.xhtml
Section0169.xhtml
Section0170.xhtml
Section0171.xhtml
Section0172.xhtml
Section0173.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml
notas2.xhtml