30

Miércoles, 23 de junio [1897]

Café Suisse, Dieppe

Mi amado Muchacho,

Gracias por tu carta, que recibí esta mañana. Mi fête fue un enorme éxito: quince gamins se entretuvieron con fresas y nata, albaricoques, chocolatinas, tartas y sirop de grenadine. Había dispuesto una enorme tarta helada con la frase Jubilé de la Reine Victoria en azúcar rosada ribeteada en verde, y una guirnalda de rosas rojas rodeándolo todo. Se dijo a cada niño que de antemano eligiera su regalo. ¡Y todos eligieron instrumentos musicales!

6 accordions

5 trompettes

4 clairons

Cantaron la Marsellesa y otras canciones, y bailaron en ronde, y además interpretaron «Dios salve a la Reina». Ellos decían que era «Dios salve a la Reina», y no quise contradecirles. Tenían todos banderas que yo también les había dado. Estaban de lo más encantadores y alegres. Brindé a la salud de La Reine d’Angleterre, y gritaron: Vive la Reine d’Angleterre! Después brindé por La France, mère de tous les artistes, y finalmente brindé por Le Président de la République. Creo que es lo mejor que pude haber hecho. Gritaron en un solo acorde: Vivent le Président de la République et Monsieur Melmoth!! Y hallé así emparejado mi nombre con el del Presidente. Fue una divertida experiencia, teniendo en cuenta que llevo poco más de un mes fuera de la cárcel.

Estuvieron desde las 4.30 hasta las siete jugando. Al despedirnos le di a cada uno una cestita con una tarta de jubileo helada en rosa con una inscripción, y bonbons.

Parecían haber hecho una gran manifestación en Berneval-le-Grand y haber ido a casa del Alcalde gritando: Vive Monsieur le Maire, Vive la Reine d’Angleterre!, Vive Monsieur Melmoth! Temblé por mi situación.

Hoy he venido con Ernest Dowson a comer con el pintor Thaulow, un gigante con el temperamento de Corot. Duermo aquí y regresaré mañana.

Te escribiré mañana contándote.

Siempre, queridísimo muchacho, tuyo,

Oscar

Quizá porque Wilde se declaró habitualmente admirador de la Reina Victoria, dio esta curiosa fiesta infantil para celebrar el Jubileo de Diamante de la soberana británica.

Fritz Thaulow (1847-1906) era un dibujante y paisajista noruego instalado en Dieppe. Oscar le había conocido días antes de esta anunciada comida.

Gamin, en francés, es «chiquillo» o «pilluelo». Clairon es «cornetín» o «corneta». Ronde es «corro», Maire, «alcalde», y bonbons puede también ser «caramelos».

A partir de su llegada a Francia, tras la excarcelación, Wilde usó a menudo, y digamos que oficialmente, el nombre de Sebastian Melmoth. Se dice que el nombre pudo ser un homenaje al mártir, normalmente vinculado a significados homoeróticos. Mientras que el apellido proviene, sin duda, del protagonista de la novela gótica Melmoth the Wanderer (Melmoth el errabundo), de 1820, obra principal del novelista irlandés Charles Robert Maturin (1782-1824), pariente de Oscar.