PREFACIO
El nombre Sarum
La palabra Sarum constituye en rigor una interpretación incorrecta de la abreviatura utilizada por los escribas medievales cuando deseaban transcribir el nombre del lugar llamado Salisbury.
Pero el nombre caligrafiado de forma incorrecta por los escribas complació a la gente, y el término Sarum ha sido empleado por escrito y sin duda verbalmente durante setecientos cincuenta años para describir la ciudad, la diócesis y el área de Salisbury.
En aras de la claridad, a lo largo de la novela he decidido adjudicar el término de Sarum a la zona inmediata que circunda la ciudad. Para describir los asentamientos o poblaciones ubicados en esta zona, he utilizado los nombres que ostentaban en la época en que transcurre la narración: Sorviodunum en tiempos romanos, Sarisberie en tiempos normandos y, a partir de esa fecha, Salisbury. Viejo Sarum es el nombre correcto de la ciudad original y es utilizado como tal en ese contexto.
La novela Sarum
Sarum es una novela y sería un error interpretarla de otra forma.
Todas las familias Porteus, Wilson, Shockley, Mason, Godfrey, Moody y Barnikel son ficticias, como también es ficticio el papel desempeñado por éstas en los hechos que se relatan.
En los capítulos prehistóricos me he tomado la libertad de elegir las fechas y condensar en cierta forma los acontecimientos, aunque siguiendo el consejo de los expertos que han tenido la amabilidad de asesorarme.
No obstante, es interesante que el lector tome nota de que la fecha en que la isla de Gran Bretaña se separó del continente europeo suele situarse entre los años 9000 y 6000 a. C.
Con respecto a las prácticas religiosas, astronómicas y constructoras en Stonehenge no puede afirmarse nada con certeza y yo me he tomado la libertad de efectuar mi propia selección entre las numerosas teorías propuestas.
Asimismo, tanto en ese lugar como en otros, he introducido de vez en cuando en el texto unos datos de información histórica que quizá contribuyan a orientar al lector que no esté íntimamente familiarizado con la historia de Inglaterra. Estos datos no son, ni pretenden ser, rigurosamente históricos. Tan sólo constituyen unos referentes.
La topografía y Avonsford
Alrededor de Sarum existen numerosas aldeas, fortines y elementos naturales, de suerte que, a fin de evitar una confusión de emplazamientos he creído necesario realizar una modificación en el paisaje. La aldea de Avonsford no existe, es una amalgama de los lugares y edificios que circundan la zona. La he ubicado en el valle del río Avon, al norte de Salisbury, y por motivos de conveniencia narrativa he decidido llamar a esta cuenca el valle Avon. Cabe resaltar que los siguientes elementos que he emplazado en Avonsford existen, o han existido, dentro de un radio de pocos kilómetros de Salisbury: una granja de la edad del hierro, una villa romana, unos campos llamados Paraíso y Purgatorio, el laberinto, muros de tierra para protegerse, charcas de rocío, talleres de enfurtido, palomares, casas solariegas e iglesias provistas de bancos cerrados.
Comoquiera que los nombres de algunas localidades han ido cambiando según las épocas, he elegido los más conocidos, como es el caso del bosque de Grovely y el bosque de Clarendon. Longford aparece situado algo más cerca de Clarendon que en la realidad.
Los nombres de las calles de Salisbury también han experimentado cambios a lo largo del tiempo, pero en general he decidido no confundir al lector con esta información.
El resto de los lugares que aparecen citados en el texto —Salisbury, Christchurch, Wilton, Viejo Sarum— son tal como los he descrito.
Apellidos y orígenes
Los apellidos de las familias ficticias que aparecen en la historia: Wilson, Mason y Godfrey, pueden hallarse prácticamente en todas las poblaciones inglesas. Las derivaciones de los dos primeros que aparecen en esta historia son muy comunes; la derivación de los Godfrey de Avonsford es inventada, pero típica de la forma en que los nombres se derivaban de los originales normandos.
Hace unos siglos existió en Salisbury un Godfrey que llegó a ser alcalde de la ciudad, y su familia, con unos orígenes distintos, hace una breve aparición en nuestra historia y es claramente distinguible de la familia ficticia.
Shockley es un apellido más raro y la derivación que le he conferido es probable que exista.
En cuanto a la derivación del nombre de Barnikel, mucho más raro, pertenece al folclore inglés, pero me gusta creer que existe. El nombre Porteus se encuentra por lo general en el norte, a menudo bajo la forma de Porteous. Su derivación romana es inventada. Lamentablemente, los nombres no se remontan hasta esa época.
Pero las familias sí. En décadas recientes, historiadores y arqueólogos han hallado numerosos indicios que prueban la continuidad de ocupación en muchas zonas de Inglaterra. Si bien suele ser cierto que los asentamientos sajones tendían a obligar a los británicos a trasladarse al oeste, no existe motivo para suponer que ningún británico permaneciera en su lugar de origen. La posibilidad de que actualmente existan personas en la zona de Sarum cuyos orígenes se remonten a los ocupantes de la región en épocas celtas o preceltas no puede demostrarse, pero no resulta por completo descabellada.
La duna
He elegido deliberadamente el término moderno y familiar de duna para describir el fortín de Viejo Sarum. En rigor éste debería escribirse dūn.
Resumen
A mi entender, ningún lugar de Inglaterra posee una historia visible más larga en cuanto a edificios construidos y ocupación que la región de Sarum. La riqueza de información arqueológica, y no digamos de documentos históricos, es tan abrumadora que un novelista que deseara relatar de forma exhaustiva la historia del lugar tendría que escribir un libro tres o cuatro veces más extenso que el que yo he escrito.
Ante tal cúmulo de información, el autor se ve obligado a realizar una selección personal confiando en transmitir al lector el sentimiento de asombro y admiración que despierta este extraordinario lugar.