LOS «REGRESOS» («NÓSTOI»)
1
(Nauplio) casó, según dicen los poetas trágicos, con Clímena, la hija de Catreo; según el autor de los Regresos, con Fílira, y según Cércope, con Hesíona. Engendró a Palamedes, Étax y Nausimedonte.
APOLODORO, II 1, 5
2A
(Menelao) le daba como esposa a la hija de Aléctor llegada de Esparta a su hijo, el fuerte Megapentes, que le nació, de antigua alcurnia[35], de una esclava.
(Escolios: a) Esa, según Alexión es Tiris; según otros, Teris, hija de Zeuxipa; según el poeta de los Regresos, Getis[36]. Algunos hacen de Esclava un nombre propio.
b) Unos lo hacen nombre propio, Esclava, otros Terídae, pues Terídae es el nombre propio de ella.
Odisea IV 10-12 y ESCOLIO a.l.
2B
Menelao engendró de Helena a Hermíona y según algunos, a Nicóstrato, y de una esclava, Piéride, etolia de raza (o, según dice Acusilao, de Tereide) a Megapentes. De otra parte, de una ninfa Cnosia, según Eumelo, a Jenódamo[37].
APOLODORO, III 11, 1
3
Pero el poema de Homero sobre Ulises, la llamada Miníada y los Regresos, pues también en éstos aparece el Hades y los horrores de allí, no conocen a ningún demon Eurínomo.
PAUSANIAS, X 28, 7
4
Se dice en los Regresos que Clímena era hija de Minias, que ésta casó con Céfalo, el hijo de Deyón y que tuvieron un hijo, Ificlo.
PAUSANIAS, X 29, 6
5
Encima de éstos está Mera, sentada en una roca. Acerca de ella se dice en los Regresos que abandonó el mundo de los hombres siendo aún una muchacha y que era hija de Preto, el hijo de Tersandro, que a su vez lo era de Sísifo.
PAUSANIAS, X 30, 5
6A
Acerca de su padre Esón, el autor de los Regresos dice lo siguiente:
En seguida convirtió a Esón en un amable muchacho en la flor de la juventud, tras quitarle la vejez con sus sabios conocimientos, después de haber cocido muchos tósigos en calderos de oro.
ARGUMENTO de la Medea de EURÍPIDES
6B
Se dice que Medea, según cuenta Esquilo, tras haber cocido a las nodrizas de Dioniso las rejuveneció, junto a los propios varones, y según el autor de los Regresos, también a Esón, diciendo lo siguiente:
En seguida… de oro (=6A).
ESCOLIO A ARISTÓFANES, Caballeros 1321
7
A la entrada de la ciudad está el monumento de la amazona Antíopa. Píndaro dice que la tal Antíopa fue raptada por Pirítoo y Teseo; pero Hegias de Trezén da la siguiente versión: Heracles, que asediaba Temíscira sobre el Termodonte, no podía tomarla. Pero Antíopa, enamorada de Teseo (pues también Teseo acompañaba a Heracles en la campaña), entregó la plaza a traición. Esta es la versión de Hegias.
PAUSANIAS, I 2, 1
8
Mientras que Antímaco de Teos dijo:
Pues de los regalos muchos males le sobrevienen a los hombres,
Augías escribió:
Pues los regalos seducen la mente de los hombres y sus acciones.
CLEMENTE DE ALEJANDRÍA, Stromateis VI 2, 12, 8
9
Hijos de Circe, con Ulises, según Hesíodo, Agrio y Latino; de Calipso, Nausítoo y Nausínoo. Pero el cireneo que escribió la Telegonía dice que Ulises tuvo de Calipso un hijo, Telégono y Telédamo, y de Penélope, Telémaco y Arcesilao. Según Lisímaco, su hijo de Evipa la tesprocia fue Leontofón, al que otros llaman Doriclo. Sófocles cuenta que de ella tuvo a Euríalo, al que mató Telémaco. El colofonio autor de los Regresos dice que Telémaco casó luego con Circe, y Telégono, el de Circe, se casó a su vez con Penélope.
EUSTACIO, 1796, 45
10
Los poetas afirman que el antiguo Tántalo llegó a ser amante del placer. Al menos el autor del Regreso de los Atridas dice que éste, al llegar a presencia de los dioses y cuando vivía con ellos, consiguió de Zeus el privilegio de pedir lo que deseara y que en una disposición tan insaciable para los goces como tenía, sugirió vivir de forma semejante a la de los dioses. Así que Zeus, irritado por ello, le cumplió su deseo, de acuerdo con su promesa, pero para que no disfrutara de ninguna de las cosas que tenía ante él, sino pasara su vida inquieto, suspendió sobre su cabeza una piedra por lo que no podía procurarse ninguna de las cosas que tenía ante él.
ATENEO, 281b
11
En los Cíclicos se citan las almas de los muertos[38]:
Por largo tiempo sufrían allí padecimientos entre los espantosos muertos.
Etymologicum Magnum 600, 8
12
Tiro: la hija de Salmoneo. Tuvo como hijos de Posidón a Neleo y Pelias. Alcmena fue hija de Electrión. Micena fue hija de Ínaco y Melia, la de Océano. De ella y de Aréstor nació Argos, según se cuenta en el Ciclo.
ESCOLIO A Odisea II 120
13
El autor del Regreso de los Atridas dice en el libro tercero:
Hermioneo, persiguiendo a Iso con sus rápidos pies, lo hirió en los músculos lumbares con su lanza.
ATENEO, 399a
14A
Desde la ciudad de Posideo, que fundó Anfíloco, el hijo de Anfiarao en los mismos límites entre los cilicios y los sirios.
HERÓDOTO, III 91
14B
Estos panfilios son de los que se dispersaron desde Troya con Anfíloco y Calcante.
HERÓDOTO, VII 91
15
De entre ellos, Macaón, como cuentan muchos, acabó su vida en el saco de Troya sin dejar ninguna descendencia. Mas Podalirio, al detenerse en Sirna de Rodas, tuvo, según cuenta Antímaco en el libro octavo de los Regresos, dos hijos: Rodón e Hipóloco, de Ifianasa, la hija de Ucalegonte.
Vida de Hipócrates Bruselense