MINÍADA

1

Polignoto se inspira, a mi parecer, en el poema la Miníada (para su pintura de Caronte). Pues hay en la Miníada una referencia a Teseo y Pirítoo:

No obstante, la barca en la que embarcan muertos que llevaba el anciano barquero Caronte no la hallaron allí, dentro del puerto.

Por eso también Polignoto pintó a Caronte como un anciano ya de avanzada edad.

PAUSANIAS, X 28, 2

2

Pero el poema de Homero sobre Ulises, la llamada Miníada y los Regresos[13], pues también en estas obras hay una mención del Hades y los horrores de allí, no conocen a ningún demon Eurínomo.

PAUSANIAS, X 28, 7

3

Se dice también que Anfión paga castigo en el Hades por las calumnias que él mismo levantó también contra Leto y sus hijos. Acerca del castigo de Anfión hay una referencia en el poema la Miníada. Trata juntos de Anfión y del tracio Támiris.

PAUSANIAS, IX 5, 8

4

Pródico de Focea, si es que es de él el poema la Miníada, dice que Támiris paga en el Hades el castigo por su jactancia con las Musas.

PAUSANIAS, IV 33, 7

5

Sobre la muerte de Meleagro dice Homero[14] que la Erinis oyó las imprecaciones de Altea y que Meleagro murió por esta causa. Pero las llamadas Eeas y la Miníada están de acuerdo entre sí, pues estos poemas dicen que Apolo ayudó a los Curetes contra los etolios y que Meleagro murió a manos de Apolo.

PAUSANIAS, X 31, 3

6

〈—Nadie pudo〉 matarme por su propia fuerza y con la larga lanza, 〈sino que me〉 hizo perecer 〈la funesta Moira y el hijo〉 de Leto. 〈Pero ea,〉 cuéntame puntualmente 〈por qué〉 bajaste 〈por un camino tan largo hasta el Hades y quién es ese〉 fiel 〈compañero〉 que te siguió. ¿De acuerdo con qué necesidad 〈llegas〉 vivo?

〈Teseo le dirigió la palabra〉 el primero y, 〈mirando con ojos intrépidos〉 al pastor de pueblos, le habló 〈tal y como se lo había sugerido en su mente〉 la Erinis, espantosa deidad:

〈—Meleagro del linaje de Zeus,〉 hijo del valeroso Eneo. Yo te lo contaré, 〈pues,〉 con la mayor exactitud. 〈Llegamos aquí a por〉 la noble Perséfone, la de hermosa 〈cintura, de acuerdo con la usanza que siguió〉 también Zeus, el que se goza con el rayo, y las leyes de los inmortales, para pretenderla como esposa. 〈Pues〉 dicen que aquéllos también pretenden a sus muy gloriosas hermanas y las desposan lejos 〈de sus padres.〉 Así también Pirítoo intenta pretender una boda entre los bienaventurados con su propia hermana de madre y del mismo padre. 〈Pues dice〉 que él mismo, por nacimiento, es pariente más próximo de Perséfone, la hija de Deméter, de hermosa cabellera, que el gran Hades. Asegura en efecto que es hermano de madre y del mismo padre 〈que ella,〉 y que en cambio Hades es su tío paterno. Esa es la razón por la que dijo que bajaría a la nebulosa tiniebla.

〈Así dijo.〉 Y se espantó el hijo de Eneo al oír sus palabras. Así que, respondiéndole, le dirigió la palabra con halagos:

〈—Teseo,〉 consejero 〈de los atenienses〉 armados de coraza. ¿Pero es que no era acaso la muy prudente 〈Hipo〉damía[15] esposa 〈legítima〉 del magnánimo Pirítoo?

PAPIRO IBSCHER col. I

7

Ferécides dice que murió asaeteado. De Orión dicen Hesíodo y el que escribió la Miníada que… dice que Heracles murió…

FILODEMO, De la Piedad, pág. 7 Gomperz

8

Más abajo que Ulises están sentados en los tronos Teseo y Pirítoo. Teseo tiene la espada de Pirítoo y la suya en ambas manos y está mirando las espadas. Podrías imaginar que se duele por unas espadas que les resultaron inútiles y que no les proporcionaron provecho para sus aventuras[16].

PAUSANIAS, X 29, 9

Fragmentos de épica griega arcaica
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
introduccion.xhtml
titanomaquiaI.xhtml
titanomaquiaT.xhtml
edipodiaI.xhtml
edipodiaT.xhtml
tebaidaI.xhtml
tebaidaT.xhtml
epigonosI.xhtml
epigonosT.xhtml
alcmeonidaI.xhtml
alcmeonidaT.xhtml
cipriasI.xhtml
cipriasT.xhtml
etiopidaI.xhtml
etiopidaT.xhtml
iliadaI.xhtml
iliadaT.xhtml
sacoI.xhtml
sacoT.xhtml
regresosI.xhtml
regresosT.xhtml
telegoniaI.xhtml
telegoniaT.xhtml
focaidaI.xhtml
focaidaT.xhtml
foronidaI.xhtml
foronidaT.xhtml
danaidaI.xhtml
danaidaT.xhtml
eumeloI.xhtml
eumeloT.xhtml
naupactiasI.xhtml
naupactiasT.xhtml
cinetonI.xhtml
cinetonT.xhtml
asioI.xhtml
asioT.xhtml
quersiasI.xhtml
quersiasT.xhtml
hegesinooI.xhtml
hegesinooT.xhtml
pisandroI.xhtml
pisandroT.xhtml
ecaliaI.xhtml
ecaliaT.xhtml
cercopesI.xhtml
cercopesT.xhtml
miniadaI.xhtml
miniadaT.xhtml
epimenidesI.xhtml
epimenidesT.xhtml
arimaspeasI.xhtml
arimaspeasT.xhtml
paniasisI.xhtml
paniasisT.xhtml
margitesI.xhtml
margitesT.xhtml
notasintro.xhtml
notastitanomaquia.xhtml
notasedipodia.xhtml
notastebaida.xhtml
notasepigonos.xhtml
notasalcmeonida.xhtml
notasciprias.xhtml
notasetiopida.xhtml
notaspequena.xhtml
notastroya.xhtml
notasregresos.xhtml
notastelegonia.xhtml
notasfocaida.xhtml
notasforonida.xhtml
notasdanaida.xhtml
notaseumelo.xhtml
notasnaupactias.xhtml
notascineton.xhtml
notasasio.xhtml
notasquersias.xhtml
notashegesinoo.xhtml
notaspisandro.xhtml
notasecalia.xhtml
notascercopes.xhtml
notasminiada.xhtml
notasepimenides.xhtml
notasaristeas.xhtml
notaspaniasis.xhtml
notasmargites.xhtml