[1] HERÓDOTO, IV 14-15 = fr. 12 de J. D. P. BOLTON, Aristeas of Proconnesus, Oxford, 1962. En los fr. 13 y ss. de esta edición aparecen otros testimonios semejantes. <<
[2] Fr. 11 Bolton. <<
[3] BOLTON, Aristeas… En este libro se recoge amplia bibliografía sobre las demás teorías. <<
[4] Con torpezas como calificar de «graciosa» la cara de un monstruo de un solo ojo y con tendencia a presentar versos que en su segunda mitad repiten el sentido de la primera. Cf. admirable cosa esta para nosotros/cosa grande para nuestras mientes; unos hombres que viven en el agua/lejos de la tierra, en alta mar; son desdichados/pues sufren terribles trabajos, etc. <<
[5] BOLTON, Aristeas…, pág. 179. <<
[6] HERÓDOTO, IV 26. <<
[7] Fiestas de aniversario de la muerte del padre. <<
[8] Sobre la localización exacta del viaje de Aristeas cf. el capítulo que a ello dedica BOLTON, Aristeas…, págs. 104-118. <<
[9] Odisea X 1 ss. <<
[10] Cf. lo dicho en la introducción a la Titanomaquia. <<
[11] Bibliografía sobre el tema la da BOLTON, Aristeas…, pág. 9 y ss. <<
[12] Cf. BOLTON, Aristeas…, pág. 8. <<
[13] Isedos no parece ser otra cosa que una variante a efectos métricos de isedones. <<
[14] Sobre el estilo de este verso cf. el fr. 2 de las Naupactias. <<